Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónJue, 23 Nov 2023 4pm

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias el mundo

Canon acelera el desarrollo de un sistema de cámara para mejorar los flujos de trabajo de los reporteros gráficos

Canon Inc. ha anunciado que la compañía está desarrollando una nueva tecnología capaz de transferir fotos a alta velocidad usando una cámara y una aplicación 5G, que se aprovecha de la transferencia a alta velocidad de grandes volúmenes de datos con baja latencia.
Durante la Copa del Mundo de Rugby, que se celebra del 20 de septiembre al 5 de octubre en varias ciudades de Japón, y de la que Canon es patrocinador oficial, la empresa realizará pruebas de transmisión de fotografías de prensa en un entorno 5G.
Las pruebas se harán en colaboración con la empresa de comunicaciones NTT Docomo Inc. y diez agencias de prensa de Japón y del resto del mundo.

Asistencia técnica
Asimismo, Canon ofrecerá a los fotógrafos y profesionales de la televisión acreditados en la Copa del Mundo de Rugby un servicio de asistencia técnica, incluido el mantenimiento y reparación de equipos, así como préstamo y alquiler de objetivos.

Huawei Developer Conference 2019

Durante los días 9 al 11 de agosto, Huawei ha celebrado su Conferencia de desarrolladores 2019 (Huawei Developer Conference 2019) en Dongguan, China.
En la conferencia se han presentado novedades muy interesantes.
Desde luego, la estrella ha sido el nuevo sistema operativo HarmonyOS, que permitirá a los usuarios librarse de la tiranía de Android. El rápido desarrollo de este sistema, un viejo proyecto de Huawei, ha sido debido a la guerra comercial desatada por el presidente norteamericano, Donald Trump, contra diversos países, y específicamente contra China. Esto llevó a que Google aplicase un bloqueo a los productos Huawei que usan su sistema Android, el pasado mes de mayo. Aunque en el mes de julio se levantó ese bloqueo, evidentemente, el fabricante chino no quiere correr más riesgos y por eso ha presentado ya el nuevo sistema. A medida que se vayan desvelando sus entresijos, en lo que respecta a la imagen, que es lo que nos interesa, les seguiremos manteniendo informados.
Según Huawei: “HarmonyOS 1.0 será adaptado y lanzado con monitores y televisores inteligentes que se lanzarán a finales de este año. En los próximos tres años, HarmonyOS se optimizará y se implementará gradualmente en una gama más amplia de aparatos inteligentes, incluyendo ponibles, Huawei Vision y servicios de automoción”.
Por otra parte, hay que destacar también Cyberverse, una plataforma de servicios de realidad virtual aumentada. Mediante las cámaras de los aparatos móviles de Huawei, un usuario podrá, por ejemplo, escanear el entorno en el que se encuentren y el aparato les devolverá datos con información del entorno. Para ello, es necesario realizar un mapeado previo de los lugares. La sede en Dongguan de la compañía ya lo ha sido y, para final de año, Cyberverse estará disponible para cinco lugares turísticos de China.

Premios TIPA World Awards 2019

La Asamblea General de la Technical Image Press Association se reunió en Bangkok (Tailandia), el 15 marzo de 2019, para votar los premios anuales TIPA World Awards a los mejores productos de imagen de 2019. Los representantes de 28 publicaciones para profesionales y aficionados y comerciales, tanto impresas como en internet, de Asia, Australia, Europa y América, más una delegación del Camera Journal Press Club en Japón, debatieron sobre los productos candidatos y seguidamente procedieron con la votación para elegir a los ganadores de los TIPA World Awards en cada una de sus respectivas categorías. La ceremonia de presentación y entrega de los premios tendrá lugar en Tokio (Japón), el 20 de mayo de 2019.
Entre los galardonados se incluyen compañías de larga tradición en el sector, así como otras más nuevas y aquellas que representan tendencias emergentes en el sector de la fotografía y la imagen. Los cambios en las tendencias en el sector se han visto fuertemente reflejados en los premios a las cámaras compactas de sistema, tanto en formato de fotograma completo como APS-C, que acapararon todos los premios excepto uno en la categoría de cámaras, de empresas tales como Canon, Fujifilm, Nikon, Olympus, Panasonic y Sony. Los objetivos continúan desempeñando un papel importante en el sector y los miembros lo reconocieron con numerosos premios en las categorías súper angular, teleobjetivo y zoom de compañías como Canon, Nikon, Samyang, Sigma, Sony, Tamron y Tokina.
Completaron los premios a cámaras, las compactas avanzadas y para expertos, así como una cámara CSC de formato medio de Fujifilm, además de la revolucionaria cámara del teléfono de Huawei.
Además se otorgaron premios al software de procesamiento de imágenes y a accesorios como bolsos y trípodes, así como un premio de diseño para Zeiss, por su cámara ZX1. En resumen, los ganadores de los TIPA
World Awards abarcan una amplia gama de productos y servicios, que conforman la industria de la imagen actual, y son una fiel semblaza de su vitalidad y carácter innovador a medida que avanza hacia el futuro.

BEST DSLR CAMERA
Mejor cámara réflex digital (DSLR)
Nikon D3500

BEST APS-C CAMERA ADVANCED
Mejor cámara digital APS-C avanzada
Fujifilm X-T30

BEST APS-C CAMERA EXPERT
Mejor cámara digital APS-C para expertos
Sony α6400

BEST MFT CAMERA PROFESSIONAL
Mejor cámara profesional del formato Micro Cuatro Tercios
Olympus OM-D E-M1X

BEST FULL FRAME CAMERA ADVANCED
Mejor cámara digital de formato completo avanzada
Canon EOS RP

BEST FULL FRAME CAMERA EXPERT
Mejor cámara digital de formato completo para expertos
Nikon Z 6

BEST FULL FRAME PROFESSIONAL CAMERA
Mejor cámara digital de formato completo profesional
Nikon Z 7

BEST FULL FRAME PHOTO/VIDEO
Mejor cámara foto-vídeo de formato completo
Panasonic Lumix S1

BEST MEDIUM FORMAT CAMERA
Mejor cámara de formato medio
Fujifilm GFX 50R

BEST DSLR ULTRA WIDE PRIME LENS
Mejor angular de focal fija para cámaras réflex digitales (DSLR)
Samyang XP 10 mm f/3,5

BEST DSLR PRIME LENS
Mejor objetivo de focal fija para cámaras réflex digitales (DSLR)
Sigma 40 mm f/1,4 DG HSM | Art

BEST DSLR WIDE ANGLE ZOOM LENS
Mejor zoom angular para cámaras réflex digitales (DSLR)
Tokina opera 16-28 mm f/2,8 FF

BEST DSLR TELEPHOTO ZOOM LENS
Mejor tele zoom para cámaras réflex digitales (DSLR)
Sigma 60-600 mm f/4,5-6,3 DG OS HSM | Sports

BEST DSLR PROFESSIONAL ZOOM LENS
Mejor zoom profesional para cámaras digitales SLR
Sigma 70-200 mm f/2,8 DG OS HSM | Sports

BEST DSLR PROFESSIONAL PRIME LENS
Mejor objetivo profesional de focal fija para cámaras réflex digitales (DSLR)
Canon EF 400 mm f/2,8L IS III USM

BEST APS-C MIRRORLESS PRIME LENS
Mejor objetivo profesional de focal fija para cámaras CSC APS-C
Canon EF-M 32 mm f/1,4 STM

BEST MIRRORLESS PRIME STANDARD LENS
Mejor objetivo normal de focal fija para cámaras CSC
Canon RF 50 mm f/1,2 L USM

BEST MIRRORLESS PRIME TELEPHOTO LENS
Mejor teleobjetivo de focal fija para cámaras CSC
Sony FE 135 mm f/1,8 GM

BEST MIRRORLESS WIDE ANGLE ZOOM LENS
Mejor zoom angular para cámaras CSC
Nikkor Z 14-30 mm f/4 S

BEST MIRRORLESS STANDARD ZOOM LENS
Mejor zoom normal para cámaras CSC
Tamron 28-75 mm f/2,8 Di III RXD (Modelo A036)

BEST MIRRORLESS PROFESSIONAL LENS
Mejor objetivo profesional para cámaras CSC
Sony FE 400 mm f/2,8 GM OSS

BEST EXPERT COMPACT CAMERA
Mejor cámara compacta para expertos
Ricoh GR III

BEST SUPERZOOM COMPACT CAMERA
Mejor cámara súper zoom compacta para expertos
Sony RX100 VI

BEST INKJET PHOTO PAPER
Mejor papel fotográfico para inyección de tinta
Hahnemühle Photo Rag® Metallic

BEST IMAGING SOFTWARE
Mejor software para tratamiento de la imagen
Skylum Luminar 3

BEST CAMERA ACCESSORY
Mejor accesorio para cámaras
Hoya Fusion One

BEST IMAGING STORAGE SOLUTION
Mejor solución para el almacenamiento de imágenes
Sony serie SF-G con tarjetas de especificación Tough

BEST FLASH SYSTEM
Mejor sistema de flash
Godox Witstro AD400Pro

BEST PORTABLE LED LIGHT
Mejor luz led portátil
Metz Mecalight S500 BC

BEST PROFESSIONAL TRIPOD
Mejor trípode profesional
Uniqball iQUICK3Pod

BEST TRAVEL TRIPOD
Mejor trípode para viajes
Manfrotto Befree GT de fibra de carbono

BEST PHOTO MONITOR
Mejor monitor fotográfico
LG UltraFine™ Display 32UL950

BEST BUDGET PHOTO MONITOR
Mejor monitor fotográfico de precio asequible
BenQ SW240

BEST PHOTO SMARTPHONE
Mejor teléfono móvil con cámara
Huawei P30 Pro

BEST PROFESSIONAL VIDEO CAMERA
Mejor cámara profesional de vídeo
Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K G2

BEST 360º CAMERA
Mejor cámara de 360°
Ricoh Theta Z1

BEST PHOTO SERVICE
Mejor servicio fotográfico
Cewe hexxas

BEST PHOTO BAG
Mejor bolso fotográfico
Lowepro Whistler BP450 AW II

BEST DESIGN
Mejor diseño
Zeiss ZX1

SPECIAL INDUSTRY AWARD
Premio especial de la industria
L-Mount Alliance


Las imágenes y citas de los premios las pueden encontrar, sólo en inglés, en: http://www.tipa.com

Fotos de Salvador Dalí, a subasta en Londres

La casa de subastas inglesa Chiswick Auctions acaba de anunciar la próxima subasta, el 16 de mayo próximo, de una serie de imágenes del fotógrafo británico Charles Harry Hewitt (1915-1987), incluidas varias del pintor español Salvador Dalí, que realizó para la revista The Picture Post. Conocido como ‘Slim Hewitt’ (El delgado Hewitt), debido a su sorprendente delgadez, ‘Slim’ fue un pionero de la fotografía de reportaje. Junto con el periodista Trevor Philpott, trabajó en la revista semanal The Picture Post (que llegó a vender casi dos millones de ejemplares a la semana, al poco de su lanzamiento al mercado) y en el programa Tonight de la BBC, durante siete años, compartiendo ambos algunos de los encargos más fascinantes por todo el mundo.
‘Slim’ comenzó trabajando como fotógrafo de guerra, haciendo fotos en los desembarcos de Normandía, en la segunda guerra mundial, así como en el interior del campo de prisioneros de guerra de Belsen. Tras acabar su servicio militar, se hizo fotoperiodista profesional y, posteriormente, cámara de televisión, pero nunca perdió su capacidad de “contar la historia real”.
En la subasta saldrán a la venta una serie de fotos realizadas durante una sesión fotográfica especial sobre Salvador Dalí, que Slim Hewitt realizó por encargo de la revista Picture Post, que se publicó con el título de 'A day with Salvador Dali' (Un día con Salvador Dalí). El reportaje muestra al pintor en muchas poses llamativas, en distintos lugares, en torno a su casa de Cadaqués, en la Costa Brava (España), el 8 de enero de 1955. Además de las fotos de Dalí, saldrán a subasta (Auctions Chiswick,
127 Fulham Road, South Kensington, London SW3 6RT, Inglaterra) otros 268 lotes de fotografías.

Para más información y ver todas las fotos que salen a subasta, acceda al catálogo en la dirección: https://auctions.chiswickauctions.co.uk/auctions/7078/srchis10604/lot-details/6fc5ad20-a83b-4fa9-b532-aa390173aa44

Para participar en la subasta, si no puede asistir en persona, escribir: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Auctions Chiswick realiza subastas frecuentes no solamente de fotografías, sino también de cámaras fotográficas, objetivos, diversos accesorios, así como libros y revistas.

Samsung anuncia un aumento del 30% en las órdenes de compra por adelantado de los móviles Galaxy S10

Samsung Electronics acaba de anunciar un aumento del 30% de las órdenes de compra por adelantado de su nueva serie de móviles Galaxy S10, que fueron presentados justo antes del Mobile World Congress de Barcelona (MWC) y mostrados en su estand en dicha feria, con respecto a su modelo S9 anterior. No obstante, la compañía no da cifras completas de los encargos por adelantado recibidos, lo que no nos permite valorar con precisión el supuesto éxito de los nuevos modelos.

Campaña publicitaria
Lo que sí es cierto es que el lanzamiento de estos móviles de Samsung ha ido acompañado de una intensa campaña publicitaria, que ofrece el regalo de unos auriculares a quienes reserven por adelantado. Suponemos que esta campaña tiene como objetivo mantener el interés de los potenciales usuarios y seguidores de la firma, así como de reducir el impacto de próximos lanzamientos de otras firmas rivales, que pueden estar a la vuelta de la esquina.

5G
Tal y como adelantamos en nuestra información sobre el MWC, la serie Galaxy S10 (S10e, S10 y S10+) cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED, el escáner ultrasónico de huellas dactilares y una cámara profesional. Más adelante, se prevé un modelo S10 5G, especialmente adaptado a la transmisión 5G del próximo futuro. Además, Samsung anunció justo antes del MWC 2019 su futuro Galaxy Fold, un móvil plegable de dos/doble pantalla.

¡Al fin! “La foto perdida de Gerda Taro”, hallada

FV, la revista decana de la prensa fotográfica en España, publica en primicia la foto original, hasta ahora perdida, de Gerda Taro en su lecho de muerte en el hospital de El Escorial. En el número del mes de mayo de 2019, FV incluye un detallado artículo en exclusiva sobre la foto original de Gerda Taro en su lecho de muerte, que se creía perdida.

Cuando a principios de 2018 apareció la que ya se conoce como La última foto de Gerda Taro, indicábamos, en un artículo especial publicado en FV 257, titulado Sí, era Gerda Taro, que habíamos visto previamente esa imagen en el libro Sanidad en las Brigadas Internacionales, donde se acompaña del siguiente pie: “John Kyszely (sic), médico húngaro, atendiendo de la cara a un herido en la sala de recepción del hospital de El Escorial, convertido en hospital de guerra. Batalla de Brunete”.

Original perdido

En FV conocíamos muy bien dicha foto, ya que habíamos utilizado reiteradamente el citado libro —una compilación de textos realizada por Manuel Requena Gallego y Rosa María Sepúlveda Losa, para el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internaciones)— durante las investigaciones que nos permitieron identificar el lugar donde Gerda Taro fue trasladada tras el accidente que sufrió en el frente de Brunete, que no era sino el viejo seminario de los Sagrados Corazones de El Escorial, reconvertido el hospital de guerra y donde finalmente murió Gerda Taro (véase FV 253). En el CEDOBI nos indicaron que la procedencia de la citada fotografía, que tiene un encuadre mayor que la que publicó en Twitter el general Kiszely, hijo del médico que atiende a una Gerda Taro herida, acostada en una camilla, era el doctor Moisès Broggi (1908-1912). En cualquier caso, el CEDOBI no contaba más que con una imagen deficiente escaneada, pero no con la fotografía original.

Original encontrado, al fin

En FV no nos dimos nunca por vencidos y, a pesar de nuestros recursos limitados, decimos seguir nuestra tarea investigadora, pues nuestro interés en este caso no está limitado al corto plazo y a la noticia del día, sino al riguroso conocimiento histórico.

Por eso, entre otras cosas, nos pusimos en su momento al habla con Marc Antoni Broggi, hijo del doctor Moisés Broggi (Barcelona, 18 de mayo de 1908 - 31 de diciembre de 2012) y también médico de profesión. Él nos indicó en un primer momento que no conocía personalmente esa imagen y que tenía un gran dominio de los contenidos del archivo fotográfico de su padre, ya que cuando la familia confeccionó una versión no venal de sus memorias, Memòries d'un cirurgià 1908-1945 (Memorias de un cirujano, en castellano), destinada a celebrar uno de los cumpleaños del doctor Broggi, había revisado cientos de fotos de su padre y no recordaba haber visto esa en concreto.

En cualquier caso, nos aseguró que nos mantendría informados si, en algún momento, llegaba a encontrarla.

A primeros de abril de este año, Marc Antoni Broggi se puso en contacto de nuevo con FV, para comunicarnos la grata noticia de que “la foto perdida de Gerda Taro” había aparecido. La citada fotografía original no solo es relevante por la imagen en sí, sino también por el texto manuscrito en su parte posterior.

La foto y el texto aclaratorio al dorso

En el número 264 de FV, de mayo de 2019, hemos publicado en exclusiva un extenso artículo sobre por qué ha aparecido ahora dicha foto original perdida y sobre la foto en sí, la inscripción manuscrita al dorso, sus implicaciones históricas y lo que esta nueva fotografía perdida y ahora felizmente encontrada aporta a la historia de Gerda Taro, así como a la historia de la fotografía, tras las dudas e imprecisiones a las que llevaba la publicada originalmente por John Kiszely en Twitter, en enero de 2018.

Ya en 2017, en los números 253 y 254, la revista FV publicó todos los datos que identificaban el hospital de El Escorial donde Gerda Taro murió la madrugada del 26 de julio de 1937, así como fotos del mismo, la inscripción registral de su fallecimiento y una foto inédita realizada por el periodista belga del mismo diario parisino para el que trabajaba Gerda Taro, Ce Soir, Mathieu Corman (1901-1975), descubierta por su traductora y biógrafa, Ángeles Muñoz, en la que aparece, unos meses después del accidente, enero de 1938, el coche de Gerda Taro, sobre el campo de batalla de Brunete.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mobile World Congress: resumen y algunas reflexiones


El Mobile World Congress 2019 acaba de cerrar sus puertas. Hasta no hace mucho tiempo, los periodistas especializados en fotografía, vídeo e imagen éramos, en su caso, meros usuarios de los teléfonos móviles, inteligentes o no. Ahora, una vez que dichos aparatos han canibalizado casi en su totalidad el mercado de las llamadas cámaras compactas, salvo algunos modelos muy concretos de gama alta, además de usar, aprovecharnos e informar, así como probar, los móviles inteligentes, estamos obligados a mantenernos al día de todos los avances de este segmento de productos, de ahí nuestro interés y presencia en el Mobile World Congress (MWC, Congreso Mundial de Móviles), que ha estado abierto al público, en Barcelona, desde el lunes hasta este mismo jueves. Hemos visto muchos productos nuevos e interesantes, pero consideramos que nuestra información del pasado día 25 cubre, básicamente, todo lo que pueda interesar a los aficionados y profesionales de la fotografía como tales.

Futuro impredecible
Por una parte, nos resulta un reto profesional extraordinario, que en FV hemos afrontado con ilusión, dedicación y rigor. Por otra parte, no seríamos sinceros si dijéramos que esta tendencia nos preocupa y mucho. Las preguntas que se nos vienen a la mente son muchas y variadas: aunque las cámaras de los móviles sigan mejorando sus prestaciones y calidad de imagen final, ¿podrán llegar a sustituir a corto plazo a algunas de las cámaras réflex o CSC con objetivos intercambiables, al igual que lo han hecho ya con la mayoría de las compactas? ¿Tienen futuro las cámaras réflex o CSC con objetivos intercambiables a medio o largo plazo? Además de los accesorios ópticos disponibles en la actualidad para móviles, ¿serán capaces los fabricantes de móviles de integrar de forma eficiente en los mismos ópticas zoom o de focal fija que hagan innecesarias las cámaras réflex o CSC? ¿Estamos ante un final anunciado de las cámaras fotográficas / videográficas, tal y como las hemos conocido durante los últimos 150 años? ¿Qué papel podrían desempeñar el gran número de empresas fabricantes de cámaras fotográficas digitales en el desarrollo de futuros modelos de las cámaras de los móviles inteligentes? Hasta el momento, son muy pocos los fabricantes de cámaras que colaboran en este campo y, públicamente, el único conocido es Leica, quien mantiene un acuerdo y un centro de investigación compartido con la china Huawei. ¿Podrían, por ejemplo, Canon, Nikon, Olympus, Pentax, Fuji, e incluso Sony y Panasonic, entrar en el mundo de los móviles con sus tecnologías propias, aunque solo fuera para no desperdiciar su legado tecnológico? ¿Se celebrará la edición de 2020 de Photokina (Colonia, Alemania), hasta ahora la fotografía de fotografía e imagen más importante del mundo?

¿Y las cámaras?
Todas estas preguntas se enmarcan en la situación actual de mercado de móviles, que se adquieren, por cierto, en gran medida, en función de las prestaciones y calidad de sus cámaras incorporadas, sino también a unas recientes declaraciones del consejero delegado de Canon Inc., Fujio Mitarai, quien ha declarado recientemente al diario japonés Nikkei que las ventas de cámaras réflex y CSC (sin espejo) bajarán casi un 50% en un plazo de dos años. Además, tal y como se ha desvelado en el MWC 2019, al parecer unos dos tercios de la población mundial cuentan ya con una línea móvil y aproximadamente un 60% de ellos contaría con un móvil inteligente, capaz de ofrecer prestaciones fotográficas de alto nivel. Todo ello, sin que aún se hayan hecho efectivas las transmisiones 5G ni se haya sacado mucho partido a la llamada inteligencia artificial, que prometen acelerar las capacidades y velocidades en múltiplos espectaculares, y, ni siquiera, como ha declarado en el MWC Jacques Bonifay, consejero delegado de Transatel (empresa especializada en el sector de las telecomunicaciones y en el Internet de las cosas), aún “se está lejos de haber aprovechado todo el potencial del 4G”.
Ante este panorama, que creemos que aquí y ahora no es necesario cuantificar en cifras de empleo y de dinero invertido y generado, el futuro es tanto preocupante como alentador. Nosotros, queremos desempeñar el papel que nos corresponda en este aparente rompecabezas que va a definir el futuro de la captación y gestión de las imágenes fijas y en movimiento, sea con los dispositivos móviles, se plieguen o no, o con cámaras independientes. Recomendamos al lector de esta página web que relea nuestras informaciones de fecha 22 y 26 de febrero, donde encontrará información sobre las novedades principales en este ámbito presentadas en el MWC 2019.
Cambio de nombre
Por cierto, ¿no piensan ustedes que no podemos seguir llamando “teléfonos móviles” a unos equipos que ahora nos ofrecen numerosas prestaciones, incluidas las fotográficas, por supuesto, superiores a las de prácticamente todos los ordenadores y tabletas? Los dispositivos siguen siendo “móviles” o portátiles, pero la comunicación telefónica es una, entre las muchas, prestaciones de estos aparatos, por mucho que los llamemos “smart” o inteligentes. Sin duda, los creativos, tienen ante sí un reto muy concreto, que antes o después las empresas de móviles deberán afrontar.

Cohabitación incómoda
El Mobile World Congress es un encuentro multidisciplinar donde a primera vista destacan los nuevos productos, servicios, aplicaciones, demostraciones, etc., tanto en los estands como en los debates públicos y las conferencias, pero la realidad de la industria, los conflictos internacionales y comerciales subyacen en el ambiente o incluso surgen públicamente, como lo demuestran las declaraciones del actual presidente rotativo del consejo de administración de Huawei, Guo Ping, quien dijo ante la prensa que “Estados Unidos no representa a todo el mundo; Huawei puede seguir adelante sin los Estados Unidos”, para remachar que “para poder disfrutar de la mejor tecnología y la mejor seguridad, hay que elegir a Huawei. (…) “Huawei”, dijo Ping, “tiene que cumplir con las leyes chinas y también con las leyes de fuera de China, si estamos presentes en otros países. Huawei, nunca, nunca, violará las normas y reglas de los países en los que opera”. Concluyó Ping que espera que los países tomen sus decisiones sobre el 5G de acuerdo con los intereses nacionales y no solamente “siguiendo las órdenes de personas ajenas a los mismos”.
Previamente, en esta misma línea, se manifestó Ren Zhengfei, fundador y máximo responsable de Huawei, quien afirmó a la BBC británica que “No hay forma de que los Estados Unidos nos machaquen. El mundo no nos puede dejar, porque estamos más avanzados. Incluso aunque convenzan a más países de no utilizar nuestras tecnologías (hasta ahora parece que tan solo Australia y Nueva Zelanda van a seguir al dedillo los consejos norteamericanos, pues tanto el Centro Nacional de Ciberseguridad Británico como Alemania han dicho que los posibles riesgos de la tecnología de Huawei pueden ser controlados), siempre podemos reducir un poco las cosas”. Como saben los lectores, la directora financiera de Huawei e hija del fundador de la compañía sigue bajo control de la justicia canadiense, a petición de los Estados Unidos, pero desde hace un par de semanas parece que la “cohabitación incómoda”, que define Xulio Ríos (director del Observatorio de la Política China), en un artículo en El País del 28/2/2019, se ha suavizado y, aunque las operadoras de telefonía de Estados Unidos no pueden ofrecer a sus clientes teléfonos de Huawei, el cambiante presidente Trump, ha dicho a las empresas de su país algo así como que “se pongan las pilas” e inviertan más en investigación y desarrollo, si no se quieren quedarse atrás y, además, parece que el incremento del 10% al 25% de los aranceles de EE UU a los productos chinos no va a producirse el 1 de marzo. Aunque, como escribe Xulio Ríos, “en el mejor de los casos, el armisticio aduanero puede convertirse en una paz más o menos definitiva, pero el pulso seguirá vigente en áreas clave. Valgan de muestra los piquetes informativos enviados por Washington a las capitales europeas para frenar la tecnología 5G de Huawei…”, lo que confirma lo que declaró el vicepresidente norteamericano Mike Pence el pasado octubre: “China, mucho más que Rusia, es el gran rival…”.
Como ya hemos escrito, los móviles plegables, el 5G, la inteligencia artificial y otros muchos productos y tecnologías han sido protagonistas del MWC 2019. El de 2020 se celebrará del 24 al 27 de febrero próximo. Mientras tanto, manténgase atento a nuestra página web y nuestra revista impresa “FV / Foto-Vídeo Actualidad”. Sin duda, posiblemente, podremos responder a muchas de nuestras preguntas y dudas. Y quizás también a las suyas.

Premios World Press Photo 2019

La fundación World Press Photo, con sede en Amterdam (Holanda), ha hecho públicos los ganadores de la 62.ª edición de los premios que otorga cada año. El World Press Photo del año 2019 ha sido para el fotógrafo norteamericano John Moore, por su imagen Niña llorando en la frontera”.
*Este premio galardona al fotógrafo cuya creatividad visual y habilidades le han llevado a realizar una imagen que capta o representa un hecho o tema de gran importancia periodística en ese año.
La foto fue captada el 12 de junio de 2018, en ella se puede ver como la niña hondureña Yanela Sánchez llora cuando ella y su madre, Sandra Sánchez, son detenidas por la frontera por funcionarios de Estados Unidos en McAllen (Texas, EE UU).
Las familias inmigrantes centroamericanos habían cruzado en balsa el río Bravo desde México y luego fueron detenidas por las autoridades de los Estados Unidos. Sandra Sánchez contó que ella y su hija habían estado viajando durante todo un mes a través de América Central y México antes de llegar a los Estados Unidos para solicitar asilo. El gobierno de Donald Trump había anunciado una política de “tolerancia cero” en la frontera, de acuerdo con la cual los inmigrantes
detenidos intentando entrar en los Estados Unidos podrían ser perseguidos penalmente. Como consecuencia de ello, muchos padres arrestados fueron separados de sus hijos, y a menudo enviados a centros de detención diferentes. Después de que esta imagen se publicara en todo el mundo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos confirmó que Yanela y su madre no se encontraban entre los miles de padres e hijos que habían sido separados por los funcionarios de los Estados Unidos. Sin embargo, la protesta pública sobre esta polémica práctica dio lugar a que el presidente Donald Trump revocase esas instrucciones el 20 de junio.

La lista completa de ganadores se puede ver en: https://worldpressphoto.org/collection/photocontest/winners/2019

Arranca, en Barcelona, el Mobile World Congress


Tal y como informábamos el pasado viernes, ya ha arrancado en Barcelona, el Mobile World Congress (MWC, Congreso Mundial de Móviles), que combina, como su nombre indica, tanto el congreso sobre móviles y tecnologías relacionadas más importante del mundo (asisten más de 50.000 altos ejecutivos de unos 200 países) como la feria del sector más grande del mundo (unas 3.400 empresas (unas 189,7%, españolas), con estands en 120.000 metros cuadrados en total. Entre los expositores con estands más grandes se encuentran empresas europeas, asiáticas (China, Corea y Japón) y norteamericanas, tales como Ericsson, Facebook, Google, Huawei, LG Electronics, Nokia, Qualcomm, Samsung, Sony y ZTE. La norteamericana Apple, se autoexcluye de todos estos actos. El MWC se clausura el jueves día 28.
Aunque pudiera haber alguna sorpresa de última hora, resulta asumible entender que prácticamente todas las novedades concretas ya se han anunciado en las diferentes conferencias de prensa celebradas ayer, hoy o en días precedentes, a algunas de las cuáles han asistido redactores de nuestra revista. He aquí un breve resumen de las novedades más importantes, que podríamos ir ampliando bien en esta página web o en nuestra revista impresa “FV / Foto-Vídeo Actualidad”.
Huawei anunció ayer el próximo lanzamiento de su primer teléfono con una pantalla OLED capaz de plegarse, bautizado como Mate X.
El aparato desplegado alcanza unas dimensiones de 146,2 x 161,3 mm y la pantalla llega así hasta los 20,32 cm de diagonal, con una resolución de 2.480 x 2.200 puntos RGB. Cuando se pliega la parte frontal tiene una resolución de 2.480 x 1.148 y la posterior de 2.480 x 892. El grosor es de 5,4 mm desplegado y 11 mm plegado.
El sistema de cámara parece ser —Huawei nunca da mucha información al respecto— el mismo que el del Mate 20 Pro (véase la prueba FV 263). El Mate X cuenta con una cámara de 40 megapíxeles, con un objetivo equivalente a un 27 mm, una con un angular de 16 megapíxeles y otra con un tele, con una resolución de 8 megapíxeles.
Otra de las novedades de este aparato es que usa tecnología 5G, lo cual hará posible alcanzar, cuando se despliegue este tipo de red, una velocidad de 4,6 Gps.
Se pondrá a la venta a un precio aproximado de 2.300 euros. Tendremos que probarlo y estudiarlo con detalle para justificar este elevado precio.
Además, Huawei ha presentado sendos portátiles MateBook X Pro, de 13 y 14 pulgadas (33 y 35,6 cm), segmento en el que esta empresa china tiene aún una presencia reducida. Los nuevos MateBook X Pro son, según el fabricante,muy potentes, gracias a la incorporación de un procesador Intel Core i7 8565 de 8ª generación y la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 GPU con 2 GB de memoria GDDR5. También cuenta con wifi de banda ancha, Bluetooth 5.0 y una conexión Thunderbolt 3 más potente. Por su parte, el sistema de sonido Dolby Atmos ofrece una experiencia cinematográfica inmersiva, sin importar dónde se encuentren los usuarios.
Adicionalmente, Huawei ha presentado el chipset 5G CPE Pro que integra el módem llamado Balong 5000 —al igual que el nuevo Mate X—, que permitirá gestionar, además de los móviles inteligentes, otros muchos equipos del hogar, automóviles y módulos 5G. Mientras que se implanta la tecnogía 5G, los aparatos con el 5G CPE Pro se seguira pudiendo usar con 4G, con la que resulta compatible. Huawei, que a pesar del boicot de EE UU y, particulamente de su exótico presidente Trump, así como de otros países del grupo de los Cinco Ojos (
véase la prueba del teléfono Huawei Mate 20 Pro en FV 263), que parece haberse suavizado algo recientemente, mantiene una posición de líder en muchos ámbitos del 5G.
En el ámbito de las demostraciones relacionadas con el inminente 5G, la operadora
Vodafone ha mostrado un ejemplo concreto de las ventajas de este nuevo estándar, mostrando cómo es posible dirigir a distancia una operación quirúrgica mediante un móvil 5G. Además, ha presentado un conversor 5G, que permite conectar cualquier móvil 4G, 3G y 2G y adaptarlo a 5G (con una conexión 200 veces más rápida que las actuales).
Por su parte, el gigante coreano Samsung Electronics ha presentado su
esperado Galaxy Fold, un nuevodispositivo plegable que da origen a una nueva categoría de móviles, como el arriba mencionado de Huawei, pues en realidad pueden ser utilizados también como tabletas y que los expertos en lingüística nos recomiendan llamar tabléfonos (phablets en inglés). El Galaxy Fold incorpora una pantalla Infinity Flex de 7,3 pulgadas (18,5 cm), que se puede plegar como un dispositivo compacto con una pantalla adicional exterior. El fabricante coreano afirma que este aparato incorpora su cámara más avanzada hasta el momento y que independientemente de cómo se sujete el aparato, la cámara estará lista para captar la escena en cualquier momento. El sistema de cámara dispone aparentemente de seis objetivos o grupos de lentes (tresen la parte trasera, dos en el interior y una en la cubierta).
Además, Samsung Electronics ha presentado una nueva serie de móviles Galaxy A, que se inicia con el Galaxy A50, el cual dispone de una triple cámara, diseñada para, según la firma, “replicar fielmente la visión humana”. La cámara principal ofrece 25 megapíxeles y, lógicamente, la llamada inteligencia artificial, que se plasma en un optimizador de la escena.
Finalmente, coincidiendo con el décimo aniversario del primer
Galaxy S, Samsung Electronics ha presentado una nueva línea de sus móviles inteligentes de gama alta. En total saldrán al mercado cuatro modelos exclusivos, de la serie Galaxy S10 con un objetivo ultra angular, con un campo de visión de 123°, similar al del ojo humano.
LG, por su parte, ha presentado dos nuevos móviles inteligentes: el LG V50 ThinQ (159,2 x 76,1 x 8,3 mm y un peso de 183 gramos, pantalla de 16,25 cm y 3.120 x 1.440 píxeles, 5 cámaras), con 2 pantallas (la segunda es un accesorio), pero no plegable, a diferencia de las novedades de Huawei y Samsung, aunque sí compatible con 5G. Además, ha presentado el modelo LG G8, también con cinco cámaras, que se puede manejar en ciertos casos mediante aproximación o movimientos de la mano y no solo táctilmente.
Sony ha presentado varios nuevos modelos de la serie Xperia. En concreto, el nuevo Xperia X1
cuenta con tres cámaras traseras y toda una serie de funciones y de aplicaciones exclusivas, totalmente renovado. Este nuevo modelo es más largo, más fino, más ligero que los anteriores de la serie. Los modelos de gama media se denominan Xperia 10 y Xperia 10 Plus. Y el más asequible, Xperia L3.
Para esta nueva generación, Sony ha querido recuperar, de alguna forma, sus orígenes como compañía especializada en aparatos para el entretenimiento, basada en la música y los contenidos audiovisuales y la reproducción multimedia. Además, salvo en uno de los modelos, incorpora un formato de pantalla panorámica 21:9.

Nokia vuelve a presentar nuevos móviles, segmento en el que prácticamente había desaparecido, con su modelo Nokia 9 Pure View, el cual dispondrá de 5 cámaras posteriores,
con objetivos Zeiss y una pantalla de 6 pulgadas (15,2 cm).
La incorporación de cinco cámaras, además de otra delantera para autorretratos, ya era conocida, pero es ahora en el MWC cuando ve la luz. Al pulsar el disparador, los sensores de las cinco cámaras realizan, aparentemente, los ajustes de forma individual, para su posterior combinación en la imagen final. Como peculiaridad, las cámaras están colocadas en círculo, lo que permite captar perspectivas ligeramente diferentes.
El fabricante chino Xiaomi ha presentado en Europa su nuevo móvil Mi9, con el que espera seguir progresando en el mercado español, entre otros. El Mi9, que se venderá a partir de 449 euros, dispone de una triple cámara trasera, por vez primera en los móviles de la firma, Inteligencia Artificial (IA), carga inalámbrica, RAM de 6 GB y el más reciente procesador Qualcomm Snapdragon 855. Además, incorpora el sensor Sony IMX586 de 1/2″ en su cámara principal. La batería tiene una capacidad de 3.300 mAh, pero cuenta, además, con una opción de carga rápida, tanto mediante cable como inalámbrica. Xiaomi pone a la venta el Mi9 de 64 GB a partir del 28 de febrero, mientras que la versión de 128 GB estará disponible unas semanas después, por 499 euros.
Además, ha presentado un prototipo funcional 5G, bautizado como Mi MIX 3 5G, cuya información detallada se dará a conocer más adelante.
También está presente en el MWC 2019, la firma china Oppo, la cual ha hablado de un nuevo modelo de móvil 5G con cámara con un zoom 20x, pero no lo ha enseñado, salvo algunas imágenes sobre su diseño. La nueva tecnología de Oppo utiliza, al parecer, tres sensores fotográficos: ultra angular, telefoto; y un tercero que Oppo llama “Ultra Clear Master” (suponemos que quiere decir, algo así como, sensor principal ultra claro o nítido) y que sería el sensor principal de la cámara. Este nuevo modelo, podría llegar al mercado en el segundo semestre del año.
En el segmento de las gafas especiales, Microsoft ha presentado las nuevas gafas holográficas HoloLens 2, mientras que la firma HTC ha expuesto sus gafas Vive Focus Plus, de visión virtual, que resultan, al parecer, más fáciles de usar que las existentes actualmente.
Todas estas novedades y avances tecnológicos, junto con la euforia habitual que produce el MWC, coinciden con las informaciones que hablan de un progresivo descenso de la producción y venta de unidades de móviles, que según un reciente informe del banco Credit Suisse sigue a la baja, quedándose en niveles similares al año 2013. Veremos.