Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias el mundo

Canon celebra 17 años de liderazgo

La empresa japonesa Canon Inc., fabricante de las cámaras fotográficas del mismo nombre, así como de muchos otros productos para el sector de la imagen y varios sectores más, nos ha informado hoy de que durante el pasado año ha seguido manteniendo a nivel mundial su posición de liderazgo por cuota de mercado en el segmento de las cámaras digitales de objetivos intercambiables (réflex y sin espejo). Canon viene ocupando el puesto número uno por cuota de mercado desde hace ya 17 años consecutivos. En septiembre de 2003, Canon lanzó su innovadora cámara EOS 300D, que alcanzó un gran éxito en el mercado tanto por su innovadora tecnología como su precio ajustado, lo que hizo que Canon arrebatara el liderazgo a su gran rival, la también japonesa Nikon.

Desarrollo propio
Canon, a diferencia de otros fabricantes del sector, desarrolla todos los componentes principales de su serie de cámaras de objetivos intercambiables EOS, incluidos los sensores de imágenes CMOS, los procesadores de imagen y los objetivos intercambiables. Canon afirma que los principios básicos de desarrollo y fabricación de dichas cámaras son “la velocidad, la comodidad y una alta calidad de imagen”, tanto en sus modelos de alta gama como en las cámaras de gama media y para principiantes.
Tras ganar una amplia cuota de mercado en el segmento de las cámaras réflex digitales (DSLR), muy superior al 50% del mercado, y la posterior llegada de las llamadas cámaras compactas de sistema (CSC) o sin espejo –las réflex tienen un sistema de espejo o pentaprisma; las CSC, no) lanzadas al mercado por otros fabricantes, Canon, al igual que Nikon, aguantó la presión de terceros fabricantes durante unos años, pues las cámaras réflex seguían siendo muy rentables y sus prestaciones, en general, eran y, en muchos casos, siguen siendo superiores en muchos casos y siempre muy avanzadas.

El reto de las cámaras CSC sin espejo
Pero, conforme las cámaras CSC ganaban mercado, gracias a su tamaño compacto y más reducido, su menor peso y el continuo desarrollo del nuevo sistema de cámaras por parte de otros fabricantes, Canon y Nikon entraron finalmente en el nuevo mercado. Canon, en concreto, presentó en octubre de 2018 su Sistema EOS R, es decir, hace tan solo menos de dos años, incluida su primera cámara EOS R, que llegó acompañada de media docena de objetivos RF, frente a los casi setenta de formato EF y EF-S. Los objetivos RF y la cámara R estaban dotados de una nueva montura, compatible con la EF solo mediante un adaptador. En 2019, año del despegue y desarrollo de su nuevo sistema, Canon lanzó una amplia gama de productos, incluida la cámara sin espejo de formato completo EOS RP, así como las EOS 250D (abril), EOS 90D (septiembre), EOS M6 Mark II (septiembre), EOS M200 (octubre) y EOS Ra (diciembre).

Próximos productos para este año
Hace unas semanas, Canon, al igual que están haciendo casi todos los fabricantes del sector de la fotografía con futuros productos, anunció que estaba trabajando en el desarrollo de otra nueva cámara sin espejo de formato completo, la R5, que permitirá la grabación de vídeo 8K. Además, ha informado de que lanzará nueve nuevos objetivos RF este año, incluido un potente telezoom, el RF 100-500 mm f/4,5-7,1 L IS USM.

Adiós, Photokina, adiós

La feria de la ciudad alemana de Colonia (Koelnmesse) ha decidido cancelar definitivamente, como era imaginable, la próxima edición de la que fuera la mayor feria internacional de fotografía, vídeo e imagen, programa para los días 27 a 30 de mayo del presente año.

Hasta el 2022
Pero, lo que quizás resulte más espectacular e inaudito es que, de celebrarse, la próxima edición tendría lugar, no el año que viene, sino en más de dos años, del 18 al 21 de mayo del 2022. Como saben nuestros lectores, Photokina se celebraba hasta 2018 cada dos años, generalmente en el mes de septiembre, pero Koelnmesse decidió hacerla anual antes los cambios del sector y el dinamismo de internet y las redes sociales, y celebrarla justo antes del verano. La primera feria anual iba a ser la de mayo de 2019, pero también se canceló, debido al poco interés de los potenciales expositores, dada la proximidad con la anterior celebrada en septiembre de 2018. Desde entonces, Photokina ha tenido tres directores generales (https://revistafv.es/index.php/noticias/noticias/noticias-mundo/1827-photokina-segundo-nuevo-director-en-tan-solo-seis-meses), lo que nos viene a indicar la inseguridad y los bandazos que se están produciendo tanto en Koelnmesse como en la propia dirección de Photokina, que parece indicarnos que no saben muy bien hacia donde tirar. No nos gusta ser demasiado agoreros, y menos cuando se refiere a una feria a la que hemos asistido en múltiples ediciones y de la que tenemos recuerdos inolvidables, pero no sé si podremos asistir a una futura edición.

Planes truncados e incertidumbre
Tal y como escribimos hace tan solo diez días, informando de que Photokina había anunciado que seguía adelante con sus planes (https://revistafv.es/index.php/noticias/noticias/noticias-mundo/1880-photokina-sigue-adelante-con-sus-planes) escribíamos: “Hace tan solo unos días, en un encuentro personal con un influyente colega norteamericano, nos dijo: “si Photokina se suspende este año, puede que no se vuelva a celebrar nunca más”. De hecho, según la información que circula, son muchos los tradicionales expositores que ya no iban a asistir a la edición de este año, antes de que se conociera lo del coronavirus. Ahora, podrían aumentar las deserciones”.

Decisiones oficiales
En concreto, la Koelnmesse ha decidido cancelar, por ahora, todas las ferias programadas hasta finales de junio de este año, siguiendo las instrucciones contra el coronavirus del ayuntamiento de Colonia, del gobierno federal de Alemania y de los respectivos estados federales del país. La feria dice que ha decidido anunciar su decisión con bastante antelación “para ofrecer a expositores y visitantes la certeza de poder programar sus agendas”.

¿Por qué el 2022?
La nota de prensa también explica la razón por la que Photokina no se volverá a celebrar hasta mayo del 2022: “Incluso antes del coronavirus, el mercado de la imagen ya estaba sometido a fuertes movimientos dinámicos. Esta tendencia aumentará ahora, por lo que se deberá tener en cuenta para los planes de la futura Photokina. Además, tenemos que tener en cuenta que los recursos de nuestros clientes van a estar sometidos a fuertes presiones en el 2021, debido a las tendencias económicas generales, así como a los cambios en las ferias previstas a nivel mundial. La decisión de celebrar la feria en 2022 ofrece a todos los implicados el tiempo suficiente para la próxima Photokina, con un ojo puesto en las necesidades del mercado, así como de nuestros expositores y visitantes”.

Fuertes movimientos
Lo que está por ver es si esos “fuertes movimientos dinámicos” a los que está sometido el mercado de la fotografía, vídeo e imagen, de los que se habla en la nota de prensa oficial, harán viable una feria presencial, que cada vez tiene, quizás, menos sentido en el mundo interconectado y de las omnipresentes redes sociales. No sería la primera feria que caiga por su propio peso, pero tampoco la última. Veremos como evoluciona todo, pues dos años dan para mucho.
En cualquier caso, nuestros mejores deseos para todos los implicados, sean organizadores, expositores, periodistas y público en general, en estos momentos difíciles que vivimos. ¡Suerte, salud y hasta la próxima Photokina!

Canon, 50 años fabricando objetivos con lentes de fluorita

Canon se ha encargado de recordarnos, con cierto retraso, la celebración del 50 aniversario del lanzamiento, en mayo de 1969, de su teleobjetivo FL-F 300 mm f/5,6, que fue el primer objetivo para cámaras SLR de consumo que incluía lentes de fluorita sintética.
Se trata de un hecho que tiene bastante importancia, ya que cuando las lentes de fluorita se combinan con otras de vidrio óptico, la fluorita, forma mineral del fluoruro de calcio (CaF2), sirve para corregir la aberración cromática, inherente al vidrio óptico.

Fluorita industrial
Hasta que Canon puso en marcha, en 1966, un proceso industrial para la fabricación y pulido de este tipo de vidrio con fluorita, que se conocía desde 1950, el proceso estaba restringido básicamente a pruebas de laboratorio.
En 1974, Canon creo una filial, actualmente llamada Canon Optron, para fabricar y comercializar externamente esta tecnología de producción de fluorita.
Desde entonces, este material se ha convertido en parte imprescindible para la corrección de la aberración cromática en los objetivos de las cámaras fotográficas.

Photokina sigue adelante con sus planes

Según una carta oficial, del pasado día 3 de marzo, remitida a clientes y socios por los organizadores de la próxima Photokina de 2020, cuya celebración está prevista para los días 27 al 30 de mayo, los preparativos “siguen tal y como estaba previsto, de acuerdo con la situación actual. Contamos con su participación”. Una carta similar ha sido remitida por los responsables de la feria de Colonia (Koelnmesse) a todos los participantes en otras ferias organizadas por la misma para los próximos meses. La carta dice que la Koelnmesse se toma muy en serio el tema del coronavirus, porque lo más importante es la salud de los participantes en las ferias.

Información más adelante
En cada caso, “se evaluarán las recomendaciones de las autoridades responsables en relación con los grandes acontecimientos y, como siempre, tomaremos decisiones tras un minucioso análisis. Por ahora, los preparativos para los próximos acontecimientos en Colonia siguen adelante”. Para ello, la Koelnmesse dice que “proporcionará in situ información sobre medidas profilácticas importantes”, aumentando, además, los servicios médicos y los servicios de limpieza. Pero, ayer mismo, el ministro de sanidad alemán, Jens Spahn, recomendó que se suspendan todos los actos con más de mil asistentes, pero que vistos los acontecimientos de los últimos días, recomendaría suspender incluso actos con menos asistentes. En concreto, en Alemania se habían detectado 847 casos de coronavirus. El número de personas que asisten a Photokina, sin contar los empleados de la feria, son de más de 174.000 personas, en cuatro días, según su página oficial.
A fecha de hoy, ya se han cancelado o pospuesto en Europa diversas ferias, incluidas las del Mobile World Congress de Barcelona (cancelado, 24-27 de febrero), ITB Berlín (cancelado, 4-8 de marzo), Salón del automóvil de Ginebra (cancelado, 5-15 de marzo), ProWein de Dusseldorf (aplazado, 15-17 de marzo), Alimentaria de Barcelona (aplazada, 20-23 de abril) y Feria de Hannover (aplazada, 20-24 de abril), así como muchos congresos, diversas competiciones deportivas y otros acontecimientos. Además, en Japón se ha cancelado también la feria fotográfica CP+, prevista para finales de febrero en la ciudad japonesa de Yokohama.

Efectos en la producción
Obviamente, la cancelación de las ferias y de otros actos tiene un efecto muy grande en la economía de las ciudades y los países donde se celebran, pero a medio y largo plazo los mayores efectos se van a producir, sin duda, en la producción de los productos, pues no solo hay muchos que se fabrican en su totalidad en China, sino que también muchísimas piezas y materiales para distintos productos son fabricadas en este país y luego exportadas a otros países, y los suministros están sufriendo retrasos debido al cierre de numerosas fábricas. En definitiva, menos exportaciones, pero también menos importaciones de terceros países.

Futuro de Photokina
Photokina, la feria de fotografía e imagen más importante del mundo, lleva años sufriendo un declive importante, con un gran descenso de expositores y, consiguientemente, de espacio ocupado, por lo que algunos temen por su futuro, aunque la cifra de visitantes parece mantenerse. Hace tan solo unos días, en un encuentro personal con un influyente colega norteamericano, nos dijo: “si Photokina se suspende este año, puede que no se vuelva a celebrar nunca más”. De hecho, según la información que circula, son muchos los tradicionales expositores que ya no iban a asistir a la edición de este año, antes de que se conociera lo del coronavirus. Ahora, podrían aumentar las deserciones. FV ha solicitado al departamento de prensa de Photokina en dos ocasiones la lista de participantes y la respuesta ha sido la misma: “hasta un mes antes de la celebración, no le podemos enviar la lista de participantes”. Photokina ha contado con tres directores generales en el último año, lo que indica claramente que las aguas bajan turbulentas. Esperemos.

Adobe, The New York Times Company y Twitter desarrollarán un sistema de atribución de contenidos digitales

Los gigantes digitales Adobe y Twitter, así como el diario norteamericano The New York Times, han unido sus fuerzas en un proyecto llamado Iniciativa de Autenticidad de Contenidos (CAI, por sus siglas en inglés, Content Authenticity Initiative), con el objetivo de desarrollar una norma de la industria para la atribución de contenidos digitales.
Así, quedará registrado quién crea una obra de contenido y si ha sido modificada posteriormente. Por lo tanto, permitirá que otras personas y plataformas verifiquen luego esos datos. Adobe ha mostrado un prototipo de esta norma para Photoshop en el congreso Adobe MAX, pero todavía no hay fecha de lanzamiento.

Combatir la desinformación
Según indicó, Marc Lavallee, director de Investigación y Desarrollo de The New York Times Company: “Conocer las noticias más veraces en internet es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los consumidores de noticias hoy en día. Combatir la desinformación requerirá que todo el ecosistema (creadores, editores y plataformas) trabajen juntos. Esta iniciativa sienta las bases para hacerlo a través de normas y protocolos abiertos”.

Para más información: www.adobe.es

Honor presenta una amplia gama de nuevos aparatos inteligentes

Honor, la marca de Huawei dirigida al público joven, ha presentado en Barcelona a la prensa, en las fechas en las que debiera estarse celebrando el Mobile World Congress, una amplia gama de novedades tecnológicas, encaminadas a potenciar su amplio ecosistema de productos. Entre las novedades se incluyen dos móviles de avanzadas prestaciones, el Honor 9X Pro y el Honor View 30 Pro, con una relación precio-prestaciones muy interesante. Ambos modelos incorporan aplicaciones de la nueva tienda AppGallery de Huawei. Adicionalmente, Honor presentó dos nuevos ordenadores portátiles de la serie Honor MagicBook, que por su compacto tamaño podrían ser de gran utilidad para los fotógrafos viajeros, así como nuevas personalizaciones para el reloj Honor MagicWatch 2 y los auriculares Honor Magic Earbuds.

Móvil con AppGallery de Huawei preinstalada
El móvil Honor 9X Pro es el primer móvil inteligente de la marca con la plataforma AppGallery de Huawei preinstalada, lo que supone el inicio de un ecosistema inteligente, móvil e interconectado para los usuarios de Honor, que se desarrolla bastante en paralelo a la oferta de productos de la marca Huawei.
Adicionalmente, Honor ha anunciado la próxima disponibilidad mundial del avanzado móvil Honor View 30 Pro, el primero de la marca equipado con el potente chip Kirin 990 5G.

Estudio de tendencias e intereses de los jóvenes
Según Honor, antes del desarrollo de estos nuevos productos encargó a la empresa de estudios de mercado Canalys un estudio sobre las tendencias de estilo de vida inteligente en Europa, a fin de adaptar su objetivo de desarrollo de un ecosistema de vida inteligente, polivalente e integrado para los jóvenes de todo el mundo.
Se espera que la venta de aparatos inteligentes en Europa superen los 500 millones de unidades en 2023, frente a las 436 millones de unidades en 2019, según el reciente informe Intelligent living in Europe. Entre 2020 y 2023, cabe prever que el mercado de aparatos inteligentes en Europa aumente un 3,5% anual acumulado.

Con más de un dispositivo encima
George Zhao, presidente de Honor Global, afirmó que “nuestra exclusiva cartera de productos inteligentes y de vanguardia ha ampliado el ecosistema del Internet de las Cosas y ha creado una experiencia ubicua y fluida para nuestros clientes en todo el mundo. Según el estudio realizado por Canalys, el 41% de los encuestados llevan consigo más de un dispositivo inteligente en el trabajo o cuando se desplazan, cifra que aumenta hasta el 68% cuando se encuentran en casa. Esto pone de manifiesto un aumento en la demanda de experiencias más inteligentes y digitales. Desde móviles inteligentes a dispositivos para llevar encima y portátiles, pasando por dispositivos de audio personales…».

Honor 9X Pro, una experiencia extraordinaria
El nuevo móvil Honor 9X Pro está equipado con el avanzado chip de IA Kirin 810 de 7 nm, una cámara triple de 48 megapíxeles y una pantalla Honor FullView de 16,74 cm (6,59”). El Honor 9X Pro ofrece una experiencia de usuario optimizada, con mejoras en el rendimiento, los juegos y la fotografía. El chip IA Kirin 810 se integra en la nueva arquitectura informática de Huawei para permitir aplicaciones más sofisticadas y diversas en el plano de la Inteligencia Artificial. Además, su GPU se ha actualizado a Mali-G52 personalizado, que es compatible con la función Kirin Gaming+, la cual ofrece una experiencia de juego más fluida. Adicionalmente, dispone de un sistema de refrigeración Liquid Cooling System, que mejora eficazmente la disipación del calor durante el uso prolongado del dispositivo.
A través de la AppGallery de Huawei, el Honor 9X Pro tiene acceso a una amplia gama de aplicaciones de salud y entrenamiento, entretenimiento, música y fotografía. Con esta plataforma segura, los usuarios ahora pueden instalar de manera sencilla y fiable aplicaciones para complementar su estilo de vida inteligente. El Honor 9X Pro también está equipado con el Huawei Assistant, asistente virtual que facilita la búsqueda de información y la accesibilidad a las aplicaciones, lo que supone una mayor comodidad para el usuario. Asimismo, los usuarios también pueden utilizar la función SmartCare del Huawei Assistant para acceder a las tarjetas contextuales de Acciones y Deportes, con 150 eventos deportivos y más de 150 principales mercados de valores. Además, los usuarios pueden obtener información sobre el calendario, el tiempo, las llamadas perdidas, el uso del teléfono y el consumo de datos. En su momento se incorporarán más servicios en otras categorías.
El Honor 9X Pro estará disponible de forma progresica a partir de marzo de 2020, a un precio de venta al público de 249 euros.

Honor View 30 Pro, pionero en tecnología 5G y con una cámara Matrix
Desarrollado para utilizar la pionera tecnología 5G y equipado con el último chip Kirin Serie 990, el Honor View 30 ofrecerá una experiencia 5G líder en el sector, al permitir multitud de aplicaciones 5G en el hogar, los viajes y los juegos. Este nuevo móvil incorpora una cámara SuperSensing Triple, que incluye una cámara principal Sony IMX600 de 40 megapíxeles, una cámara súper gran angular de 12 megapíxeles con Cine-Lens y una cámara con teleobjetivo, de 8 megapíxeles. Esta cámara Matrix única no solo permite captar increíbles fotos, sino que la cámara Cine-Lens de 12 megapíxeles cuenta con un sensor personalizado de 16:9 para realizar fotos y vídeos de calidad cinematográfica.
No se indicó en la presentación la fecha exacta de disponibilidad, pero será pronto, según un portavoz de Honor.

Pruebas
Confiamos, poder probar pronto a fondo las aplicaciones fotográficas y videográficas tanto del Honor 9X Pro como del Honor View 30 Pro, pues parece que ofrecen unas amplias prestaciones a un precio ajustado.

Para más información: https://www.hihonor.com/es/

Canon Inc. sigue reforzando su presencia en el sector médico

Canon, que sigue sometida a los efectos del descenso general del negocio de las cámaras fotográficas, acaba de anunciar la compra del 70% de la compañía norteamericana, con sede en Ohio, Quality Electrodynamics (QED). Esta empresa, presidida y dirigida por una persona de origen japonés, Hiroyuki Fujita, se dedica a la fabricación de equipos de diagnóstico por la imagen y se integrará, como una empresa subsidiaria autónoma, en la unidad de negocios médicos de la empresa matriz de Canon. Hace tan solo tres años, Canon Inc. se hizo con el negocio médico de la también japonesa Toshiba.

QED, fundada en 2006 por Hiroyuki Fujita, está especializada en el diagnóstico por la imagen y es líder en el desarrollo de bobinas RF (radiofrecuencia), elementos básicos de los equipos de resonancia magnética, que suministra a otros fabricantes de equipos, así como a investigadores de todo el mundo.

En 2016, Canon inicio la fase V de lo que llaman el “Global Corporation Plan” (Plan Corporativo Global), con una duración de cinco años, encaminado a hacer frente al reto de nuevo crecimiento a través de una importante transformación estratégica de la compañía, que busca reforzar sus actuales negocios, así como en potenciar y ampliar nuevos negocios. Como parte de esta plan, Canon ha calificado su negocio médico, en el que utiliza gran parte de su legado óptico y de la imagen, como un nuevo negocio que se expandirá y liderará su futuro crecimiento.

Para más información sobre Quality Electrodynamics, visite: https://qedinnovations.com/

Photokina, segundo nuevo director en tan solo seis meses

Fabian Ströter, nombrado el 15 de mayo del presente año como director de la feria Photokina (Colonia, Alemania), ha durado menos de seis meses en el cargo, lo que suponemos que refleja los problemas que atraviesa la que fuera la feria de fotografía y de la imagen más importante del mundo.
A Ströter, que según el comunicado oficial ha dimitido por motivos personales, le va a suceder con carácter inmediato Jan-Raphael Spitzhorn pues, como ya saben nuestros lectores, la próxima edición de Photokina está previsto que se celebre en mayo, dentro de algo más de seis meses. Spitzhorn, al igual que Ströter, es un antiguo empleado de Koelnmesse (desde 2012), la entidad organizadora de Photokina. Según la nota de prensa, Spitzhorn es un especialista en “asuntos digitales y, particularmente, en los retos del mercado de la imagen”.

Llegada de ciertos nubarrones
Tal y como escribíamos hace unas semanas en nuestra sección “Línea directa”, de nuestra revista impresa FV /Foto-Vídeo Actualidad, “Photokina celebrará su próxima edición, si el tiempo no lo impide, como solemos decir por aquí de forma genérica, del 27 al 30 de mayo de 2020, pero se presume la llegada de ciertos nubarrones para dichas fechas y antes a la ciudad alemana de Colonia, sede de la que fuera la más importante feria de fotografía del mundo. En concreto, empresas tales como la alemana Leica, Nikon y Olympus, entre otras, parecen haber manifestado ya su intención de no asistir a la edición del próximo año.
Sí han confirmado su participación, entre otras, empresas como Canon, Cewe, GoPro, Sony, Panasonic, Kodak Alaris, Sigma, Tamron, Carl Zeiss, Hasselblad, Hahnemühle, Arri, Rode Microphones, DJI e Insta360, según una nota de prensa oficial. Obviamente, la cifra de expositores de la pasada edición, rondaba las mil empresas, por lo que esta referencia de menos de veinte empresas no aporta muchos datos para el optimismo”.

Nosotros seguimos dispuestos a ir. Veremos.

Canon cambia el nombre de Océ por Canon Production Printing

Canon Inc. ha anunciado que el próximo 1 de enero, nueve años después de su adquisición y la posterior integración en el grupo Canon, va a cambiar el nombre de la antigua empresa holandesa Océ por “Canon Production Printing”, algo así como “Impresión comercial de gran volumen”. Además, los productos con la marca Océ cambiarán también su nombre, incorporando la marca Canon, lo que dará lugar a la unificación de la denominación de sus productos en todo su negocio de impresión, mejorará las sinergias en toda la gama de productos de impresión de Canon y establecerá una clara aproximación al mercado “de principio a fin”, según Canon. El objetivo final del cambio de nombre es acelerar el crecimiento del negocio de impresión comercial en todo el mundo, que sigue creciendo, frente a otras áreas del negocio, como las cámaras de fotografía y vídeo, que siguen en descenso.
El cambio de nombre está en línea con el de su negocio médico, hace ahora un año, conocido como “Canon Medical Systems”, el cual incorporó hace un tres años el negocio médico de Toshiba al grupo Canon.
Océ es una empresa centenaria, fundada en 1877, dedicada originalmente a la fabricación de colorantes para margarina y mantequilla. En 1919, hace ahora un siglo, un nieto del fundador dirigió la entrada de Océ en el mundo de la impresión, con el lanzamiento de un papel de mayor durabilidad y calidad para la llamada “impresión azul” (blue print).
Actualmente, Océ desarrolla y fabrica productos de impresión de alta calidad, así como software para los flujos de impresión del mercado de impresión comercial. Entre sus productos se incluyen impresoras de alimentación continua y hojas sueltas para impresión de alto volumen y para la impresión de publicaciones diversas, libros incluidos, así como impresoras de gran formato para la impresión de soportes publicitarios diversos y aplicaciones, como arquitectura, ingeniería, etc.