IFA se celebrará en septiembre 2020, según lo previsto
- Publicado el Jueves, 21 Mayo 2020 09:35
La feria de electrónica de consumo más importante de Europa se celebrará durante solo tres días, del 3 al 5 de septiembre próximo, en la ciudad alemana de Berlín, tras ser autorizada por las autoridades sanitarias de Alemania. Obviamente, la feria estará sujeta a estrictas medidas de higiene y seguridad, para evitar posibles nuevos brotes del coronavirus, así como a la celebración de un número limitado de actos, al que solamente podrán asistir un máximo de mil personas. Pero, existirá la posibilidad de conectarse virtualmente a los citados actos. Además, no estará abierta al público en general, sino tan solo a los medios informativos, fabricantes y comerciantes, todo ello mediante previa invitación. En concreto, se celebrarán cuatro actos: una conferencia de prensa global; IFA El futuro e IFA Cambios en movilidad; Mercados globales IFA; Salones IFA de reuniones, negocios, venta al por menor.
Edición limitada en fechas y contenidos
Esta edición limitada de la feria se centrará en cumplir las cuatro funciones principales de IFA, que según sus organizadores son: 1) ser el escaparate de las innovaciones de los expositores; 2) actuar como plataforma para las tecnologías más avanzadas; 3) ser punto de encuentro de fabricantes (OEM=original equipment manufacturer; y ODM=original design manufacturer); 4) ser como un mercado en el que los revendedores y las marcas se juntan.
Solución ágil y adecuada
La ágil y adecuada solución de la Berlin Messe y los organizadores de IFA contrasta tremendamente con la solución adoptada por la feria de Colonia y los organizadores de Photokina, cuya (posible) próxima edición se ha retrasado hasta el 2022, si se llega a celebrar.
Para más información, visite https://b2b.ifa-berlin.com/IFA2020/
Sony y Microsoft colaborarán en la implementación de los sensores de imagen con inteligencia artificial
- Publicado el Miércoles, 20 Mayo 2020 18:37
El pasado día 14 informamos en esta misma web que Sony había anunciado el próximo lanzamiento de sensores con capacidad de procesamiento con inteligencia artificial (https://www.revistafv.es/index.php/novedades/novedades/equipos/1914-sony-anuncia-el-lanzamiento-de-sensores-con-capacidad-de-procesamiento-con-inteligencia-artificial) y hoy, en una nota de prensa oficial, Sony Semiconductor Solutions, actual líder mundial en la fabricación de sensores de imagen, nos ha informado de que el desarrollo de los citados sensores se va a hacer en colaboración con Microsoft Corporation. Ambas empresas afirman que su acuerdo de colaboración tendrá como objetivo “crear soluciones que faciliten el acceso y la implementación de cámaras inteligentes y análisis de vídeo con inteligencia artificial para sus clientes”.
Análisis de vídeo
Según informan, ambas compañías incorporarán las funciones de inteligencia artificial de Microsoft Azure en los sensores de visión inteligente IMX500 de Sony, capaces de extraer información útil de las imágenes captadas mediante cámaras inteligentes y otros dispositivos. Sony también creará una cámara inteligente gestionada por una aplicación capaz de utilizar las tecnologías Azure IoT y Cognitive Services, que complementan el sensor IMX500 y amplían el alcance y la capacidad de las oportunidades de análisis de vídeo de sus clientes empresariales. La combinación de estas dos soluciones unirá las tecnologías de Image Sensing de Sony, como la exclusiva funcionalidad de procesamiento de IA a alta velocidad, con la experiencia en la nube de Microsoft y su plataforma de IA, para descubrir nuevas oportunidades de análisis de vídeo para clientes y colaboradores en distintas industrias.
Para más información, puede ver (en inglés) un interesante vídeo en https://www.sony-semicon.co.jp/e/ o visitar: https://www.sony-semicon.co.jp/e/.
Los ganadores de los premios TIPA 2020
- Publicado el Martes, 14 Abril 2020 09:04
TIPA (Technical Image Press Association), asociación internacional de prensa especializada en la imagen, de la cual FV es miembro fundador, ha anunciado los ganadores de sus prestigiosos premios TIPA 2020. Además de a las mejores cámaras y objetivos en todas sus categorías, desde para principiantes hasta expertos y profesionales, los premios TIPA abarcan un total de 40 categorías, que representan la amplia gama de productos y servicios que conforman la industria de la imagen hoy en día. Entre los productos premiados se encuentran desde papeles de inyección de tinta, al software de edición de imagen, pasando por el almacenamiento, accesorios, iluminación, monitores y muchos otros.
Reconocer los mejores productos
Thomas Gerwers, presidente de TIPA, ha afirmado: “Dadas las circunstancias extraordinarias a las que el mundo y nuestro sector se enfrentan hoy, consideramos que debíamos continuar con nuestros esfuerzos para reconocer los mejores productos de imagen de 2020.
Ahora, más que nunca, creemos que nuestro apoyo al sector y a las personas que dedican todo su esfuerzo, ya sea en producción, distribución o comercialización, merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento por sus esfuerzos para continuar desarrollando productos nuevos y apasionantes, y crecer de cara al futuro. Desde luego, si bien el proceso de candidaturas y selección tuvo que adaptarse a las especiales circunstancias que atraviesa el mundo en este momento, mantuvimos nuestras rigurosas normas habituales a la hora de proceder a su evaluación”.
El proceso de adjudicación de los premios
A partir de finales de 2019 y hasta marzo de 2020, el Comité Técnico de TIPA llevó a cabo el proceso de recogida de datos de los nuevos productos para elaborar la candidatura de cada uno de ellos dentro de su categoría específica. Se consultó a los representantes de las revistas miembro de la Asociación, se probaron y evaluaron los equipos y se tuvo en cuenta, en su caso, la creación de nuevas categorías, de acuerdo con las tendencias más recientes en el sector de la imagen.
La votación de los productos elegidos como finalistas generalmente se realiza coincidiendo con la Asamblea General de TIPA, a la que asisten representantes de las revistas de la Asociación de todo el mundo, y que este año estaba originalmente programada para mediados del mes de marzo en Las Vegas (EE UU). Cuando comenzaron a imponerse las restricciones a los viajes, primero a nivel local y posteriormente mundial, la directiva de TIPA decidió que la votación debería llevarse a cabo en cualquier caso, por lo que se estableció un procedimiento seguro de votación en línea para los miembros de la Asociación, que se hayan distribuidos por todo el mundo.
Apoyar y hacer crecer la industria de la imagen
“Nuestra esperanza”, dijo Thomas Gerwers, “es, en primer lugar, que todos permanezcan a salvo y que esta pandemia se alivie. Esperamos organizar una Asamblea General a finales de este año para dar la bienvenida a las nuevas publicaciones que se convertirán en miembros de nuestra Asociación, tratar cuestiones de orden interno y continuar nuestros esfuerzos para trabajar con los miembros de TIPA, directores y editores de revistas para profesionales, aficionados y comerciales, así como publicaciones en línea de todo el mundo, para apoyar y hacer crecer la industria de la imagen”.
Todos los premiados
Entre los galardonados con los Premios TIPA de este año se incluyen tanto compañías que llevan en el sector mucho tiempo, como otras de lo más reciente y aquellas que representan tendencias emergentes en la sector de la fotografía y la imagen, así como en sectores del mercado y aplicaciones específicos.
La relación completa de los Premios TIPA 2020, junto con citas e imágenes de los productos, se puede consultar en (en inglés): www.tipa.com.
Mejor cámara réflex digital avanzada (DSLR) |
Canon EOS 90D |
Mejor cámara réflex digital para expertos |
Nikon D780 |
Mejor cámara réflex digital profesional |
Canon EOS-1DX Mark III |
Mejor cámara digital APS-C avanzada |
Nikon Z50 |
Mejor cámara digital APS-C para expertos |
Sony A6600 |
Mejor cámara digital APS-C profesional |
Fujifilm X-Pro3 |
Mejor cámara digital de formato completo para expertos |
Sigma fp |
Mejor cámara digital de formato completo profesional |
Sony A7R Mark IV |
Mejor cámara foto-vídeo de formato completo |
Panasonic Lumix DC-S1H |
Mejor cámara de formato medio |
Fujifilm GFX100 |
Mejor objetivo de focal fija para cámaras réflex digitales (DSLR) |
Tamron SP 35 mm f/1,4 Di USD |
Mejor objetivo macro para cámaras réflex digitales (DSLR) |
Venus Optics Laowa 100 mm f/2,8 2x Ultra Macro APO |
Mejor zoom angular para cámaras réflex digitales (DSLR) |
Tokina ATX-i 11-16 mm f/2,8 CF |
Mejor objetivo profesional para cámaras réflex digitales (DSLR) |
Nikkor 120-300 mm f/2,8 E FL ED SR VR |
Mejor objetivo Micro Cuatro Tercios |
Panasonic Leica DG Vario-Summilux 10-25 mm f/1,7 Asph |
Mejor objetivo normal de focal fija para cámaras CSC |
Nikkor Z 58 mm f/0,95 S Noct |
Mejor objetivo angular de focal fija para cámaras CSC |
Samyang AF 14 mm f/2,8 RF |
Mejor zoom angular para cámaras CSC |
Sigma 14-24 mm f/2,8 DG DN Art |
Mejor zoom normal para cámaras CSC |
Sigma 24-70 mm f/2,8 DG DN Art |
Mejor teleobjetivo zoom para cámaras CSC |
Canon RF 70-200 mm f/2,8L IS USM |
Mejor objetivo profesional para retrato |
Canon RF 85 mm f/1,2L USM |
Mejor cámara compacta para expertos |
Sony RX100 VI |
Mejor cámara para videoblogueros |
Canon PowerShot G7 X Mark III |
Mejor cámara compacta de gama alta |
Fujifilm X100V |
Mejor papel fotográfico para inyección de tinta |
Hahnemuehle Natural Line |
Mejor impresora fotográfica portátil |
Fujifilm instax mini Link |
Mejor software para tratamiento de la imagen |
DxO PhotoLab 3 |
Mejor software para tratamiento de la imagen |
Tarjetas de memoria SanDisk Extreme Pro CFexpress 2.0 Tipo B |
Mejor fash portátil |
Nissin MG80 Pro flash |
Mejor luz led portátil |
Arri Orbiter |
Mejor trípode para viajes |
Manfrotto BeFree GT XPRO |
Mejor rótula para trípode |
Gitzo 3-way |
Mejor monitor fotográfico profesional |
BenQ PhotoVue SW321C |
Mejor monitor profesional para vídeo |
LG Ultrawide 38WN95C |
Mejor teléfono móvil con cámara |
Huawei P40 |
Mejor accesorio para móvil |
Godox R1 |
Mejor sistema para gestión de color |
X-Rite i1Display Studio / i1Display Pro Plus |
Mejor servicio fotográfico de impresión |
Whitewall Masterprint |
Mejor libro fotográfico |
CEWE Photobook con tapa de tela y cuero |
Mejor innovación fotográfica |
Tecnología de seguimiento en tiempo real de Sony |
El fabricante de drones DJI condenado por infracción de una patente
- Publicado el Miércoles, 20 Mayo 2020 17:11
Se acaba de conocer que a primeros de marzo de 2020, un juez de la International Trade Commission (ITD, Comisión de Comercio Internacional) de los Estados Unidos ha condenado a la empresa china SZ DJI Technology Co. Ltd, el mayor fabricante mundial de drones y actual propietario de la empresa sueca de cámaras Hasselblad, por infracción de la patente n.º 9.260.184, propiedad de la compañía norteamericana Autel Robotics (https://auteldrones.com), según lo establecido en la sección 337 de la Tariff Act de 1930 de los Estados Unidos. El juez ha recomendado que se prohiba la importación a dicho país, así como la venta, de los siguientes productos DJI: Mavic Pro, Mavic Pro Platinum, Mavic 2 Pro, Mavic 2 Zoom, Mavic Air y Spark.
Autel Robotics fue fundada en 2014 y se dedica al desarrollo de tecnologías para experiencias aéreas no tripuladas. En 2015, Autel lanzó su dron X-Star y este mismo año ha desarrollado una nueva plataforma para sus usuarios llamada plataforma EVO II.
Canon cierra varias fábricas y oficinas en Japón
- Publicado el Viernes, 10 Abril 2020 18:55
El pasado 6 de abril (lunes) y luego el 8 de abril (miércoles), la empresa Canon Inc. anunció el cierre de varias fábricas y oficinas en diferentes prefecturas de Japón. Según nuestras noticias, es la primera empresa del sector de la fotografía y la imagen de dicho país que echa el cerrojo a parte de sus instalaciones y de algunas fábricas, a causa de los efectos de la pandemia COVID-19.
Proteger la salud
En concreto, la nota de prensa oficial dice que “el coronavirus prosigue difundiéndose rápidamente por todo Tokio y otras áreas urbanas grandes. Por lo que en esta situación, la mayor prioridad (de la compañía) es proteger la salud de sus empleados, de sus familiares, familiares cercanos y las empresas, así como los clientes y los socios de la empresa, a fin de prevenir la extensión del nuevo coronavirus”. No obstante, Canon Inc. ha anunciado que “no se ha producido ningún caso de contagio entre los empleados en ninguna de sus oficinas” relacionadas más abajo. Canon Inc. concluye su nota diciendo que “revisaremos la situación conforme vaya evolucionando y tomaremos las decisiones pertinentes”.
Cierres de un mes de duración
Por ello, desde el 7 de abril y hasta el 6 de mayo próximo, Canon Inc. ha anunciado el cierre de las siguientes oficinas:
- Sede central de la empresa (30-2, Shimomaruko 3-chome, Ohta-ku, Tokio, Japón)
- Oficina de Kawasaki (70-1 Yanagicho, Saiwai-ku, Kawasaki, Kanagawa, Japón)
- Oficina de Kosugi (9-1, Imaikami-cho, Nakahara-ku, Kawasaki, Kanagawa, Japón)
- Oficina de Tamagawa (16-1, Shimonoge 3-chome, Takatsu-ku, Kawasaki, Kanagawa, Japón)
- Oficina de Yako: (Tsukagoshi 3-chome, Saiwai-ku, Kawasaki, Kanagawa, Japón)
Además, desde el 8 de abril y, también, hasta el 6 de mayo, permanecerán cerradas las siguientes dos fábricas:
- Fábrica de Hiratsuka (22-5, Tamura 9-chome, Hiratsuka, Kanagawa, Japón), situada en la ciudad de Hiratsuka a las orillas del río Sagami, en la bahía del mismo nombre, al sur de Tokio). Esta planta se dedica a la investigación, desarrollo y producción de componentes electrónicos avanzados, incluidos semiconductores.
- Fábrica de Ayase: (2596 Yoshioka, Ayase, Kanagawa, Japón), situada cerca de la ciudad de Hiratsuka, pero al otro lado del río Sagami, cerca de la mayor base en Japón de la marina estadounidense. La fábrica también se dedica a la fabricación de semiconductores.
Posibles efectos
Desconocemos si estos cierres afectarán en alguna medida a los suministros de los productos actuales de la firma, así como de futuros productos, tales como la ya preanunciada EOS R5, que Canon ha presentado como la cámara compacta de sistema sin espejo más avanzada del mercado, con capacidad de grabación de vídeo 8K, entre otras prestaciones.
Huawei, en la lista negra y más allá
- Publicado el Lunes, 18 Mayo 2020 17:59
Hace un año ahora, el gobierno norteamericano del inefable Donald Trump colocó a Huawei, y a muchas de sus empresas subsidiarias, no solo con sede en China sino también por todo el mundo, en la lista negra de compañías a las que se restringe el acceso a las tecnologías de origen norteamericano. Ahora, además de mantener la prohibición de equipos de telecomunicaciones (léase 5G) por parte de las empresas norteamericanas del sector, la restricción se acaba de ampliar a los chips incorporados en los móviles y otros dispositivos, así como sus respectivas tecnologías. Un golpe bajo más a China, a través de Huawei, cuando el coronavirus campa por sus respetos por todo el territorio norteamericano, tanto por la dejadez como por la ignorancia del presidente de la que dicen que es la mayor potencia económica del mundo. Además, en muy pocos meses, el susodicho se enfrenta a unas elecciones generales que bien podría perder, pero que ganaría el pueblo norteamericano y todo el mundo, por lo cual tiene que demostrar que sigue siendo, o lo intenta, el más macho. Ya conocemos la técnica habitual de Trump: primero te doy una patada donde pueda y más te duela. Al rato, negociemos.
Declive tecnológico
Es cierto que el declive de un imperio, acrecentado por el aislacionismo del mencionado sátrapa, es duro y muy difícil de aceptar, pero creemos que guste o no a algunos o muchos, el mundo, a pesar de la globalización, va a contar con nuevas potencias, tanto en lo político, como en lo económico y lo tecnológico, así como con un mayor equilibrio en general.
Principal afectado
Huawei, como principal afectado, acaba de hacer pública una dura declaración, que reproducimos íntegra a continuación, justo cuando estaba prevista la celebración de una cumbre de analistas de todo el mundo en su sede central de Shenzhen (China), en la que estaba previsto que la compañía presentara sus últimas innovaciones y logros tecnológicos.
“Huawei se opone categóricamente a las enmiendas realizadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos en su normativa relativa a los productos extranjeros (FDPR) que ataca directamente a Huawei.
El gobierno de los EE UU incluyó a Huawei en la Entity List el pasado 16 de mayo de 2019 sin justificación. Desde ese momento hemos mantenido nuestro compromiso de cumplir con todas las normas y regulaciones del gobierno de EE UU, a pesar del hecho de que había elementos industriales y tecnológicos clave que no estaban disponibles para nosotros. Al mismo tiempo, hemos cumplido nuestras obligaciones contractuales con los clientes y proveedores, y hemos sobrevivido y seguido adelante a pesar de las circunstancias.
Sin embargo, en su incesante búsqueda de reforzar la presión sobre nuestra compañía, el gobierno de Estados Unidos ha decidido proceder e ignorar por completo las preocupaciones de muchas empresas y asociaciones industriales.
Efectos en toda la industria
Esta decisión ha sido arbitraria y perniciosa, y amenaza con socavar a toda la industria a nivel global. Este nuevo reglamento afectará a la expansión, el mantenimiento y la operativa de redes por valor de cientos de miles de millones de dólares que hemos implementado en más de 170 países. También afectará a los servicios de comunicaciones para los más de 3.000 millones de personas que usan productos y servicios de Huawei en todo el mundo. Para atacar a una empresa líder de otro país, el gobierno de los Estados Unidos ha dado la espalda intencionadamente a los intereses de los clientes y consumidores de Huawei. Esto va en contra de la afirmación del gobierno estadounidense de que la decisión está motivada por la seguridad de las redes.
Pérdidas en diversos sectores
Esta decisión del gobierno de Estados Unidos no solo afecta a Huawei. Tendrá un grave impacto en una gran cantidad de industrias mundiales. A la larga, esto dañará la confianza y la colaboración dentro de la industria global de semiconductores de la que dependen muchas industrias, aumentando el conflicto y las pérdidas dentro de estos sectores. Estados Unidos está aprovechando su fortaleza tecnológica para aplastar a las compañías fuera de sus fronteras. Esto solo servirá para minar la confianza que las compañías internacionales depositan en la tecnología y las cadenas de suministro estadounidenses, dañando también los intereses de los Estados Unidos.
Huawei está llevando a cabo un examen exhaustivo de esta nueva normativa. Nuestro negocio se verá inevitablemente afectado, pero haremos todo lo posible para buscar una solución. Esperamos que nuestros clientes y proveedores continúen apoyándonos y minimicen el impacto de esta decisión discriminatoria”.
El rostro del coronavirus SARS-CoV-2
- Publicado el Martes, 07 Abril 2020 15:46
El coronavirus SARS-CoV-2 tiene rostro, lo podemos ver en esta micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (dañada en proceso de autodestrucción) en color verde muy infectada con partículas del virus SARS-CoV-2, en amarillo, aislada de la muestra de un paciente.
Imagen captada en el NIAID Integrated Research Facility (IRF) en Fort Detrick, Maryland, EE UU. Crédito: NIAID (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Instituto nacional de alergia y enfermedades infecciosas)
Canon lanza un plataforma de contenidos de acceso gratuito
- Publicado el Lunes, 27 Abril 2020 13:59
A fin de ayudar a los aficionados a la fotografía y el vídeo durante la cuarentena y las restricciones de movimiento debido al coronavirus, Canon Europa acabar de anunciar el lanzamiento de la plataforma Canon Connected, que incluirá contenidos gratuitos para inspirar, entretener y formar a cuantos estén interesados en estos temas. Los contenidos van a ser elaborados por los llamados Embajadores de Canon, profesionales de gran prestigio que trabajan con equipos de la firma y que difunden sus técnicas y conocimientos habitualmente con apoyo de Canon. También participarán otros miembros de la comunidad de creadores de cine y expertos de toda Europa, así como algunos influidores de las redes sociales. Regularmente, Canon subirá a la nueva plataforma nuevos vídeos y tutoriales, encaminados a inspirar y formar, para que las personas interesadas puedan desarrollar una nueva habilidad o perfeccionar sus técnicas y conocimientos durante estos días que permanecemos en casa todo el día o gran parte de nuestro tiempo.
Ayuda a los profesionales y aficionados
Adicionalmente, dado que las medidas de confinamiento que se están aplicando por todo el mundo han impactado negativamente en muchos fotógrafos y cineastas, reduciendo su capacidad para trabajar y viajar, Canon pretende ayudar con Canon Connected a dichos profesionales, ofreciéndoles la posibilidad de compartir desde sus casas sus experiencias, sus conocimientos y su talento con una comunidad virtual de entusiastas de la fotografía.
Los vídeos, que se vayan subiendo a la plataforma, cubrirán una amplia gama de temas relevantes, incluidos consejos, trucos y tutoriales para los interesados en aprender de los maestros de su especialidad o simplemente mejorar sus conocimientos fotográficos o de grabación de vídeo.
Contenidos para todos los gustos
En concreto, entre otros contenidos se podrán ver los preparados por los siguientes profesionales:
Daniel Etter: fotógrafo ganador del premio Pulitzer, quien compartirá las historias que hay detrás de algunas de sus imágenes más famosas.
Ulla Lohmann: especialista en fotografía de viajes, expediciones y aventuras, quien ofrecerá ideas creativas para captar imágenes dinámicas cuando los espacios son limitados.
Eddie Keogh: fotógrafo de deportes, con más de 35 años de experiencia profesional, quien compartirá sus consejos para poder hacer fotos de deportes desde casa o en el jardín, sustituyendo a los deportistas por mascotas o por familiares.
Sanjay Jogia: fotógrafo de bodas de lujo, especializado en bodas hindúes, quién compartirá consejos sobre los usos creativos de la iluminación y su importancia en la fotografía.
Wanda Martin: con una gran experiencia en fotografía editorial y retratos, aportará su visión sobre cómo convertir nuestro hogar en un espacio muy atractivo y creativo para fotografiar.
Helen Bartlett: fotógrafa de familia de gran prestigio, ofrecerá consejos fotográficos para poner en práctica dentro de casa o sobre la marcha.
Compartir conocimientos unidos y seguros
Más que nunca, es importante para los fotógrafos y videógrafos profesionales, así como para los entusiastas de la fotografía, de todas las especialidades y de todos los niveles técnicos, unirse y compartir sus inestimables conocimientos con una comunidad receptiva y apasionada.
Para más información sobre Canon Connected, visita: https://www.canon.es/pro/canon-connected/
Sigue las actualizaciones utilizando #CanonConnected en todas las redes sociales de Canon.
Periodismo de calidad en tiempos de alarma
- Publicado el Lunes, 30 Marzo 2020 12:42
Para información de nuestros lectores, publicamos a continuación un artículo que nos ha remitido la Asociación Mundial de Periódicos y Editores (WAN-IFRA), firmado por su presidente, Fernando de Yarza López-Madrazo, sobre los graves problemas que la situación creada por la pandemia del coronavirus supone para los medios informativos.
En el plazo de muy pocas semanas, España y el mundo entero se han sumergido en una pesadilla. La primera epidemia global en más de cien años ha provocado una psicosis colectiva sin precedentes, que aumenta día a día a través del miedo que provoca la incertidumbre sobre el presente y el futuro. Nuestros allegados enferman y mueren. Los recuerdos de los encuentros con amigos y familiares quedan lejanos. El confinamiento multiplica la ansiedad. Una situación que parece no tener fin.
Pero la progresión del virus se contendrá -eso lo comprobaremos antes o después-, con investigación, con conciencia social y con medidas de prevención y de aislamiento. Y tendremos que superar la del miedo, que atraviesa puertas y fronteras a una velocidad escalofriante. Superar esta última precisará de un esfuerzo colectivo sin precedentes en el que el papel de los medios de información, de los editores y periodistas, será esencial. Sólo proporcionando una información cercana, útil, veraz, completa, rápida, precisa y comprometida con los ciudadanos lograremos frenar el temor al contacto social. A la normalidad.
El periodismo es, sin duda, el mejor antídoto contra la desinformación, los silencios y las mentiras que, premeditadamente, generan movimientos interesados en el desequilibrio de las instituciones. Intereses que se multiplican con igual rapidez que el propio coronavirus, generando una situación grave y confusa, dañina para todos los que la estamos padeciendo.
Ante estas circunstancias, nuestra responsabilidad como editores y periodistas es más importante que nunca. Seguramente, el mayor reto al que nos hemos enfrentado desde la segunda guerra mundial. Los ciudadanos de todos los países tienen ahora no solo el derecho, sino la necesidad urgente de nuestro trabajo. Es verdad que nos encontramos ante una contingencia nueva y, por tanto, desconocida para todos, pero los medios de comunicación hemos demostrado históricamente que sabemos cómo reaccionar ante este desafío; cuanto más complicada era la situación, más evidente ha sido nuestra capacidad de reaccionar, haciendo nuestro trabajo con más esfuerzo, más esmero, más seriedad y más eficacia.
Los periodistas y editores somos, antes que ninguna otra cosa, un servicio público de primera necesidad. Lo mismo que los médicos, los enfermeros, los fabricantes de material sanitario, los policías o soldados, los repartidores… estamos en la primera línea de este combate común, aun a costa de nuestra salud, conscientes de que tenemos el deber inexcusable de garantizar el derecho de los ciudadanos a saber la verdad. No otra cosa. La verdad de lo que sucede.
Por lo tanto, nunca como ahora hemos sido tan necesarios. Nunca como ahora ha sido tan evidente nuestra función de cohesión social, de defensa del sistema democrático, de estímulo de la solidaridad y de la conciencia ciudadana. Nunca como ahora ha sido tan grande nuestro afán de hacer el mejor periodismo. Nunca tan loable nuestro compromiso con la verdad; un deber social y ético inexcusable.
Y, pese a todo, nunca lo hemos tenido más difícil que ahora. La inmensa mayoría de nuestros medios no son de titularidad pública, sino privada. Somos empresas que necesitamos recursos para hacer nuestro trabajo y prestar eficazmente nuestro servicio a la sociedad. El terremoto de internet y la terrible crisis económica mundial, que comenzó en 2008, supusieron para la prensa libre y democrática de todo el mundo un golpe durísimo y un reto sin precedentes. Muchos no sobrevivieron. Otros, emprendimos una difícil transformación profesional y estructural para adaptarnos a las necesidades informativas de una sociedad cambiante en sus valores, pero sobre todo en su tecnología. A un ritmo sin precedentes. Tras años de sacrificios lo estábamos consiguiendo. Con enormes dificultades, pero viendo ya la luz al final del túnel.
Y entonces llegamos a este nuevo escenario, de improviso, sin precedentes cercanos, casi con la virulencia y la rapidez de un rayo. Y se produce una paradoja perversa; el periodismo se hace más necesario que nunca, las audiencias se multiplican, pero nuestros medios de subsistencia se evaporan en días, y con ellos nuestro sustento para sobrevivir. La publicidad prácticamente ha desaparecido. Comprar periódicos es cada vez más complicado. El frenazo económico mundial, que apenas tiene precedentes en el tiempo que nos ha tocado vivir, nos ha afectado de una forma brutal. Precisamente ahora, cuando se nos exige –y nos exigimos a nosotros mismos– más que nunca, tenemos menos medios que nunca.
Prestamos un servicio esencial en unas circunstancias tan excepcionales como las actuales. No podemos cesar en nuestra actividad. No podemos cerrar ni tomarnos unas semanas de descanso hasta que todo esto pase, porque eso sería traicionar a la sociedad que ahora mismo nos necesita de manera perentoria. Pero necesitamos encontrar solución a nuestros problemas. Necesitamos financiación a corto plazo, necesitamos liquidez, necesitamos un puente que nos permita llegar hasta el otro lado del río sin ahogarnos en el intento.
Ahora se ha de ver el compromiso con la libertad de expresión y con el derecho a la información de las autoridades, de los gobiernos, de las administraciones públicas y de organismos oficiales. Si de verdad creen –y sabemos que muchos lo hacen– que nuestros medios, esos que mantienen 36.000 puestos de trabajo directos y 160.000 indirectos, no son sólo necesarios sino indispensables para apuntalar la serenidad en una sociedad atemorizada; si están convencidos, como nosotros lo estamos, de que esa serenidad se logra con una información veraz, completa y recta; si no dudan de la necesidad que tienen los ciudadanos de disponer de medios sanos e independientes, entonces tienen la obligación de posibilitar nuestra existencia y de permitirnos superar este trance facilitando nuestro trabajo. El sacrificio, el esfuerzo y la responsabilidad los estamos poniendo nosotros. Que nadie tenga la tentación de confundirse: los medios de comunicación constituimos un pilar esencial de la convivencia democrática, con nuestros errores y con nuestros fallos. Una sociedad sin medios solventes no podrá jamás sentirse una sociedad libre y en ella la convivencia estará seriamente amenazada.
No estamos hablando de beneficios ni de cuentas de resultados. Ahora eso no importa. Hablamos de mantenernos vivos para continuar con nuestro compromiso de apoyo a los ciudadanos, a su dignidad, a la cohesión social, al sostenimiento de la democracia. Hablamos de poder seguir haciendo buen periodismo pese a las circunstancias, de continuar con nuestra labor, aún a costa del enorme sacrificio que a todos se nos está exigiendo en este terrible trance. Hablamos, en definitiva, de que los medios puedan continuar con su compromiso irrenunciable en defensa de la libertad y del futuro democrático de nuestro mundo.
Fernando de Yarza López-Madrazo
Presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores (WAN-IFRA)