Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónJue, 23 Nov 2023 4pm

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias el mundo

Nikon cierra varias fábricas

Nikon ha anunciado el cierre, en un mes, de dos de sus tres fábricas de objetivos intercambiables de gama alta en Japón, un claro ejemplo del declive general del mercado fotográfico y de su negocio, en particular, según una información publicada por el periódico japonés Nikkei Shimbun, hace unos días.
Con estos cierres de las actuales fábricas de Nagai (108 empleados) y Aizu (54 empleados), Nikon pretende reducir sus costes operativos para hacer frente al descenso de las ventas. Solamente seguirá activa la fábrica de la ciudad de Otawara, en la prefectura de Tochigi.

Cámaras y objetivos, en Tailandia
Adicionalmente, el pasado diciembre Nikon había anunciado el cierre de su fábrica de cámaras en Sendai, pasando toda la fabricación a su planta en Tailandia. Nikon seguirá también produciendo en este país los objetivos bajos de gama, aunque podría asumir a partir de ahora la producción de algunos objetivos de gama alta.

Adiós, Photokina. Bienvenida, Photopia

Photopia, tal y como hemos informado en esta web varias veces, es una nueva feria fotográfica anual, que se celebrará por primera vez del 23 al 26 de septiembre próximo, en la ciudad alemana de Hamburgo. Esta celebración tendrá lugar justo en unas fechas similares a las que se celebraba la antigua Photokina (Colonia, Alemania), cada dos años, que acaba de ser suspendida sine die por sus organizadores, sin que llegara a celebrar ninguna edición anual en la primavera, según habían anunciado en 2018.

Apoyo de la industria alemana
Ahora, hemos tenido conocimiento de que la Asociación de la Industria Fotográfica Alemana (PIV) cooperará con los organizadores de Photopia, igual que hacía antes con los de Photokina. Este apoyo resulta trascendental para el éxito de esta nueva feria, que se celebrará bajo el eslogan de “Comparte tu visión”, y que deberá convencer a la industria de la imagen de su capacidad para generar interés entre el público y las empresas del sector. Seguiremos informando.

Para más información, visita: https://www.photopia-hamburg.com/

Nuevos objetivos Fujifilm para sus cámaras CSC

Fujifilm ha actualizado su hoja de ruta de futuros objetivos para sus cámaras CSC de montura X. Han añadido el XF18 mm f/1,4, un nuevo angular luminoso, y el 70-300 mm f/4-5,6, un zoom largo con estabilización incorporada. Ambos objetivos no estarán disponibles hasta 2021.
El XF18 mm f/1,4 es equivalente a un 27 mm, mientras que el de 70-300 mm lo es a 105-450 mm .
La oferta de objetivos de Fujifilm para la montura X comprende ya 18 objetivos de focal fija y 12 objetivos zoom, con lo que el total de ópticas disponibles de este tipo se eleva a 37 modelos.

Para más información: www.fujifilm.es

Tendencias visuales y creativas de Adobe Stock para 2021

Adobe ha publicado un informe sobre sus estimaciones con relación a las tendencias visuales y creativas para este año que empieza, 2021.
Según Adobe, este año el 90% de los creadores estiman que las tendencias y los temas de la cultura visual evolucionan hoy más rápido que nunca. Debido a la nueva fase de la pandemia, las tendencias de este año muestran cómo las imágenes están ayudando a los creativos y a los comerciantes a expresar empatía, a mejorar los estados de ánimo, así como a proporcionar un escape de las difíciles circunstancias por las que estamos atravesando. Un 49% de los creadores están desarrollando contenidos con mensajes de impacto social positivo.

Las tendencias visuales y creativas de Adobe Stock serán siguientes:

  • Comunidad solidaria: En 2021, los esfuerzos deberán dirigirse a apoyar, representar y potenciar todas las voces e identidades a través de la empatía después de un año tan difícil como el que hemos vivido.
  • Color vigorizante: A medida que las causas sociales ganan importancia, el color se ha convertido en un vehículo para que el público exprese sus creencias, culturas y valores.
  • Zona de confort: La separación entre la vida social y privada de las personas ha cambiado debido a la pandemia, de forma que los hogares se han convertido en un espacio singular para todo tipo de actividades.
  • Un soplo de aire fresco: El disfrute de la naturaleza, ya sea en el campo, en el extrarradios o en el centro urbano, ha servido de ayuda con respecto las restricciones de la vida confinada y a la evolución de la percepción en torno al cambio climático, el medio ambiente y la sostenibilidad.

Para más información: https://blogs.adobe.com/creative/tendencias-creativas-2021-de-adobe-stock/

Canon anunciará el 24 de septiembre una nueva cámara de cine en la plataforma virtual Canon Vision

Canon ha anunciado que el jueves 24 de septiembre a las 14 horas revelará los detalles de una nueva cámara de cine en Canon Vision, una plataforma que funciona a modo de feria virtual.
Allí, los profesionales de la televisión, cineastas y todo de tipo de generadores de contenidos visuales, además de los otros visitantes de Canon Vision podrán recibir más información sobre la nueva cámara y recorrer la gama completa de productos audiovisuales profesionales (Pro AV) de Canon.
Durante es acto, se presentarán de los productos Canon más recientes y habrá seis sesiones de preguntas y respuestas con profesionales de imagen de reconocido prestigios, así como proyecciones de cortometrajes y un análisis detallado de toda la gama de objetivos, pantallas y cámaras de vídeo profesionales.

El programa de los días 24 y 25 de septiembre en de Canon Vision se compone de seis sesiones en directo con diversos profesionales de la imagen, en las que se debatirá sobre los actuales retos de la industria, así como sobre las tendencias del videoperiodismo, el mundo de la postproducción y el futuro de Nollywood, la industria de cine de Nigeria, que es la segunda del mundo.

Programa

Jueves, 24 de septiembre de 2020

15:00 Elisa Iannacone
Qué es para mí una cámara para periodismo

La videoperiodista británica Elisa Iannacone compartirá sus experiencias con la nueva cámara de cine de Canon y con la XA55 y cómo le ayudan en su trabajo en solitario.

17:00 Jolade Olusanya
La primera producción con la nueva cámara de cine de Canon
Jolade Olusanya, fotógrafo y director de Rxnin Co. Films, hará un recorrido tras los bastidores, grabados con la nueva cámara de cine de Canon en el mini documental “Give this heart a pen”.

Viernes, 25 de septiembre

10:00 Juan Luis Cabellos
Cómo influye el formato completo en el cine
El español Juan Luis Cabellos explicará las ventajas de la tecnología de formato completo de la EOS C500 Mark II y cómo trabaja en conjunto con los objetivos de focal fija Sumire Prime de Canon.

12:00 Ollie Kenchington
Cómo influye positivamente la EOS C300 Mark III en el flujo de trabajo
Ollie Kenchington hablará sobre cómo se ha visto mejorado su flujo de trabajo gracias a la cámara EOS C300 Mark III. Ollie Kenchington es cineasta, y especialista en edición y corrección de color.

14:00 Simeon Quarrie
Cómo la nueva tecnología permite realizar producciones de bajo coste
El embajador de Canon Simeon Quarrie analizará minuciosamente cómo la tecnología de las nuevas cámaras de cine de Canon y la EOS R5 le permiten hacer “la toma”, cualesquiera que sean las circunstancias.

16:00 Daniel Ehimen
Nollywood: la tendencia y el futuro
El nigeriano Daniel Ehimen comparte su experiencia al utilizar cámaras de la serie EOS Cinema, como herramientas para la narración de historias que conecten con el público en la gran industria cinematográfica de Nollywood.

Para más información e inscripciones: https://www.canon.es/pro/events/canon-vision/

Xiaomi, en la lista negra

El señor Trump y sus adlátares seguirán castigando a diestro y siniestro, venga a cuento o no, a cuantos no les caigan bien. Mientras sigan en la Casa Blanca, o no les metan directamente en prisión, seguirán “puteando” a los que les parezca bien. Tras los continuos ataque y empellones a Huawei y sus subsidiarias, ahora le ha tocado al también fabricante de móviles Xiaomi, que acaba de ser incluida en la lista negra del Departamento de Defensa, por sus supuestos lazos con el ejército chino y tras haber superado a Apple en el ranking por cuota de mercado mundial. Pero, también ha sido incluido en la lista negra el fabricante chino de chips y semiconductores Semiconductor Manufacturing International Corp., lo que implica que los proveedores norteamericanos no les pueden suministrar piezas ni dispositivos y, además, los accionistas norteamericanos de dichas empresas deben deshacerse de sus acciones en las mismas.

Esperemos a ver qué hace el nuevo presidente norteamericano y si consigue gestionar y solventar el desaguisado que hereda.

HUAWEI anuncia un plan a 10 años para Europa y la expansión de su AppGallery, en IFA 2020

Walter Ji, presidente del Grupo de Productos de Consumo de Huawei, que incluye, entre otros productos, sus móviles, ha explicado a través de un discurso virtual en la feria berlinesa IFA 2020, la visión y el compromiso de la compañía en Europa más allá de 2020, esbozando sus tres compromisos clave: 1) innovar a través de su estrategia “Seamless AI Life” (La vida con inteligencia artificial sin interrupciones), para lo que ha explicado cómo se aplicará la misma en Europa; 2) poner el foco en sus numerosas operaciones, empleados, relaciones, diseñadores, desarrolladores y otros socios europeos; 3) y, lo más importante, el compromiso de Huawei con los millones de clientes europeos que eligen y confían en la tecnología de la compañía.

Implicada en el futuro de Europa
En su discurso, Walter Ji habló también de lo implicada y comprometida que está Huawei en el futuro de Europa, además de celebrar el increíble trabajo realizado por los empleados, socios y desarrolladores de la marca para ayudar a crear un ecosistema líder. En este sentido, informó que las descargas globales de AppGallery superaron los 184 mil millones en Europa durante la primera mitad de 2020 y se ha convertido en uno de los 3 principales mercados de aplicaciones a nivel mundial.
Huawei se ha comprometido a seguir invirtiendo, innovando y haciendo crecer su ecosistema en Europa, para respaldar a sus 33 millones de usuarios activos mensuales de la AppGallery en el continente, y anuncia planes de expansión con 8 nuevas grandes tiendas propias y otras 42 tiendas adicionales para favorecer el contacto directo de los potenciales usuarios con sus productos.

Europeos conectados
Walter Ji destacó además que el objetivo de la compañía para la próxima década es garantizar que los clientes europeos de Huawei puedan seguir beneficiándose, sin interrupciones, de la vida de inteligencia artificial (AI) conectada que esperan poder ofrecer a través de sus equipos y del software de la marca.
“Europa es una parte muy importante de la próxima década para Huawei. Estamos empleando nuestra experiencia en Investigación y Desarrollo (I+D) para lograr un impacto positivo y contribuir a las economías, comunidades y entornos en los que operamos en esta región”, dijo Walter Ji, presidente del Grupo de consumo de Huawei, en Europa. “Estamos más decididos que nunca a hacer todo lo posible por los usuarios más allá de 2020. Con nuestra combinación de equipos líderes en el mercado y un ecosistema de servicios móviles innovador, abierto y de rápido crecimiento, que cobra vida gracias a nuestra presencia en los puntos de venta propios en expansión, estamos dando a los clientes europeos la oportunidad de experimentar el futuro por sí mismos”.

Compromiso con la innovación
Como parte del compromiso continuo de Huawei con la innovación a través de su estrategia “Seamless AI Life”, Walter Ji reveló que la compañía ha invertido más de 82 millones de dólares (unos 70 millones de euros) en investigación y desarrollo durante la última década, con el objetivo de seguir impulsando la innovación. Huawei ocupa la quinta posición en la lista “EU Industrial R&D Investment Scoreboard 2019” (Listado de Inversiones en Investigación y Desarrollo Industrial en Europa) y es el quinto mayor inversor del mundo en investigación y desarrollo.
En 2018, la compañía tomó la decisión de invertir adicionalmente 100 millones de dólares en I+D durante los 5 años siguientes, y hoy en día se confirma que va camino de alcanzar ese objetivo.
Como parte del compromiso de Huawei de crear un ecosistema que ofrezca a los usuarios opciones más innovadoras y diversificadas, la AppGallery continuará incorporando aplicaciones locales y globales de calidad para los consumidores europeos. Ahora, con 1,6 millones de desarrolladores registrados, la AppGallery agrega continuamente un extraordinario catálogo de aplicaciones populares y de calidad de todo el mundo, en 18 categorías, que incluyen entretenimiento, redes sociales, noticias y más.

Más nuevos productos en 2020
Walter Ji anunció también que Huawei tendrá más innovación que revelar en 2020, con nuevos productos que llegarán al mercado respaldando su porfolio en expansión y la estrategia “Seamless AI Life”. A medida que la compañía mira hacia el futuro, también está promocionando e invirtiendo considerablemente en empresas emergentes y otras empresas europeas en crecimiento, para desempeñar un papel clave en esta estrategia.

Nueva etapa para el mercado europeo
Walter Ji finalmente reveló que la compañía prevé inaugurar 8 grandes nuevas tiendas en Europa, en España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania y el Reino Unido, así como otras 42 nuevos establecimientos. Con estas aperturas la compañía quiere estar presente en el centro de las ciudades más importantes, que generarán nuevos puestos de trabajo.

Construcción de un futuro sostenible
Para finalizar, Huawei informó que la compañía comenzará a reemplazar sus embalajes de plástico por otros elementos ambientalmente sostenibles. Como resultado, la próxima generación de productos insignia Huawei, se lanzará a finales de este año con un 20% menos de embalaje. En el futuro, su objetivo es eliminar todos los plásticos de un solo uso.
En la próxima década, Huawei seguirá centrándose en su compromiso de ofrecer una vida más fácil y conectada a todos los consumidores de Europa. Asimismo, ampliará sus iniciativas sociales y ambientales con el objetivo de convertirse en una empresa más comprometida y competitiva, en sintonía con las personas y las comunidades en las que está presente.

Photokina, Kaput

Koelnmesse acaba de anunciar la suspensión indefinida de Photokina, la que fuera la feria de fotografía, vídeo e imagen más importante del mundo, durante casi setenta años. Personalmente, lo lamentamos enormemente, pero tal y como hemos escrito aquí en varias ocasiones y en la sección “Línea directa” de nuestra revista impresa, el fin de Photokina era evidente para cualquier observador imparcial de la industria de la fotografía y la imagen. La nota de prensa oficial dice que “dado el creciente e importante declive de los mercados de productos de la imagen, Koelnmesse ha decidido dejar de organizar Photokina en la feria de Colonia por ahora”. Además, Gerald Böse, presidente y jefe ejecutivo de Koelnmesse ha declarado lo siguiente: “Desafortunadamente, en este momento las condiciones reinantes en la industria no ofrecen una base viable para la feria comercial líder del mundo de fotografía, vídeo e imagen. Los importantes recortes, tras 70 años de historia compartida, lo hacían muy difícil para nosotros. Ser testigos de la tendencia en esta industria, con la que siempre hemos tenido una relación estrecha y de confianza, nos resulta muy dolorosa. Pero, nos estamos enfrentando a esta situación con una decisión clara y honesta aprobando la suspensión indefinida de esta feria, una decisión para la que desafortunadamente no tenemos otra alternativa”.  

Olympus vende su negocio de cámaras

Olympus Corporation ha anunciado que va traspasar su negocio de imagen fotográfica, cámaras incluidas, a una nueva compañía, que se llamara NewCo. Posteriormente transferirá sus acciones al fondo Japan Industrial Partners, Inc. (JIP), que ya adquirió hace algunos años el negocio de los ordenadores Vaio de Sony, en 2014. El negocio de imagen fotográfica de Olympus lleva tres años de pérdidas y no parece que pueda levantar cabeza en un sector con un número excesivo de empresas. Olympus se fundó hace ahora 101 años y llevaba en el negocio de las cámaras fotográficas desde 1936.
Olympus Corporation seguirá adelante con su negocio de equipos ópticos para el diagnóstico por imagen, con el cual sí consigue beneficios.
En una nota de prensa dirigida a sus inversores, el presidente y consejero delegado del compañía, Yasuo Takeuchi, ha anunciado la firma de un “acuerdo de entendimiento para la desinversión en el negocio de imagen”.
Olympus ha tomado esta drástica decisión, sobre la que se venía hablando desde hace varios años, debido a que, a pesar de todos sus esfuerzos, “el negocio de imagen ha registrado pérdidas operativas durante tres ejercicios consecutivos”. Con esta venta “la estructura corporativa del negocio de imagen puede volverse más compacta, eficiente y ágil y es la forma más adecuada de llegue a ser autosuficiente y sostenible”.
NewCo también adquirirá las marcas OM-D (cámaras) y Zuiko (objetivos), seguirá manteniendo la investigación y desarrollo, así como la fabricación a nivel mundial “reestructuradas para seguir ofreciendo alta calidad, productos de alta fiabilidad, y también continuar brindando soporte a los productos de imagen” de Olympus. Como saben ya nuestros lectores, Olympus comercializa sus cámaras digitales con sensores de formato Micro Cuatro Tercios, formato creado junto con la también japonesa Panasonic, pero ahora se ha quedado sola con ese formato.
No obstante, antes de que se cierre la transacción, Olympus Corporation ha confirmado que tiene intención de llevar a cabo reformas estructurales en el negocio de la imagen con el objetivo de hacerlo más rentable y sostenible.
El acuerdo definitivo se firmará antes del 30 de septiembre de 2020.

Para más información (en inglés): https://www.olympus-global.com/ir/