Joan Fontcuberta, Doctor Honoris Causa por Universidad de París 8
- Publicado el Lunes, 04 Abril 2022 12:14
El pasado 30 de marzo de 2022 Annick Allaigre, Presidenta de la Universidad de París 8, entrego el título de Doctor Honoris Causa a Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955). Este título le había sido concedido en 2020.
Numerosos premios
Joan Fontcuberta ha recibido numerosos premios en Alemania, Suecia y Francia, donde fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura francés en 1994. En España, recibió en 1998 el Premio Nacional de Fotografía, y en 2011 el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo por La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía, ambos otorgados por el Ministerio de Cultura. También ese mismo año, el Premi Nacional de Cultura en la categoría de artes visuales que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat de Catalunya.
Una larga trayectoria
Ha impartido clases en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y ha sido invitado a prestigiosas instituciones como la Universidad de Gales en el Reino Unido, Le Fresnoy en Francia y Harvard en los Estados Unidos. Ha realizado numerosas exposiciones individuales de su obra por todo el mundo, por ejemplo en el MoMa de Nueva York (EE UU), el Museo de Bellas Artes de Fukui (Japón) y la Maison Européenne de la Photographie de París (Francia) y forma parte de las colecciones permanentes de los centros más prestigiosos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Probablemente se trata del mayor ensayista vivo sobre fotografía en nuestro país. Entre su obras fundamentales no sólo se cuenta la mencionada La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía (Editorial GG, 2015), sino el seminal El beso de Judas: Fotografía y verdad (Gustavo Gili, 1997).
Fontcuberta sigue explorando las mutaciones de las imágenes, en un proceso de investigación y creación, pero también de transmisión y enseñanza. El doctorado honoris causa que le ha entregado Universidad de París 8 reconoce “una obra visionaria, que ha previsto muchas de las cuestiones que están en el centro de nuestra contemporaneidad, y que sigue examinando nuestras transformaciones sociales a través de la abundancia de imágenes”.
Tras el discurso de la Presidenta de la Universidad, Annick Allaigre, y la presentación del autor por Michelle Debat, profesora universitaria de historia y estética de la fotografía y del arte contemporáneo, tuvo lugar un coloquio en el que también intervinieron Héloïse Conesa, conservadora del patrimonio a cargo de la colección de fotografía contemporánea de la Biblioteca Nacional de Francia y Françoise Paviot, Directora de la Galería Françoise Paviot de París.
Para más información: https://www.univ-paris8.fr