¡Al fin! “La foto perdida de Gerda Taro”, hallada
- Publicado el Martes, 07 Mayo 2019 08:51
FV, la revista decana de la prensa fotográfica en España, publica en primicia la foto original, hasta ahora perdida, de Gerda Taro en su lecho de muerte en el hospital de El Escorial. En el número del mes de mayo de 2019, FV incluye un detallado artículo en exclusiva sobre la foto original de Gerda Taro en su lecho de muerte, que se creía perdida.
Cuando a principios de 2018 apareció la que ya se conoce como La última foto de Gerda Taro, indicábamos, en un artículo especial publicado en FV 257, titulado Sí, era Gerda Taro, que habíamos visto previamente esa imagen en el libro Sanidad en las Brigadas Internacionales, donde se acompaña del siguiente pie: “John Kyszely (sic), médico húngaro, atendiendo de la cara a un herido en la sala de recepción del hospital de El Escorial, convertido en hospital de guerra. Batalla de Brunete”.
Original perdido
En FV conocíamos muy bien dicha foto, ya que habíamos utilizado reiteradamente el citado libro —una compilación de textos realizada por Manuel Requena Gallego y Rosa María Sepúlveda Losa, para el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internaciones)— durante las investigaciones que nos permitieron identificar el lugar donde Gerda Taro fue trasladada tras el accidente que sufrió en el frente de Brunete, que no era sino el viejo seminario de los Sagrados Corazones de El Escorial, reconvertido el hospital de guerra y donde finalmente murió Gerda Taro (véase FV 253). En el CEDOBI nos indicaron que la procedencia de la citada fotografía, que tiene un encuadre mayor que la que publicó en Twitter el general Kiszely, hijo del médico que atiende a una Gerda Taro herida, acostada en una camilla, era el doctor Moisès Broggi (1908-1912). En cualquier caso, el CEDOBI no contaba más que con una imagen deficiente escaneada, pero no con la fotografía original.
Original encontrado, al fin
En FV no nos dimos nunca por vencidos y, a pesar de nuestros recursos limitados, decimos seguir nuestra tarea investigadora, pues nuestro interés en este caso no está limitado al corto plazo y a la noticia del día, sino al riguroso conocimiento histórico.
Por eso, entre otras cosas, nos pusimos en su momento al habla con Marc Antoni Broggi, hijo del doctor Moisés Broggi (Barcelona, 18 de mayo de 1908 - 31 de diciembre de 2012) y también médico de profesión. Él nos indicó en un primer momento que no conocía personalmente esa imagen y que tenía un gran dominio de los contenidos del archivo fotográfico de su padre, ya que cuando la familia confeccionó una versión no venal de sus memorias, Memòries d'un cirurgià 1908-1945 (Memorias de un cirujano, en castellano), destinada a celebrar uno de los cumpleaños del doctor Broggi, había revisado cientos de fotos de su padre y no recordaba haber visto esa en concreto.
En cualquier caso, nos aseguró que nos mantendría informados si, en algún momento, llegaba a encontrarla.
A primeros de abril de este año, Marc Antoni Broggi se puso en contacto de nuevo con FV, para comunicarnos la grata noticia de que “la foto perdida de Gerda Taro” había aparecido. La citada fotografía original no solo es relevante por la imagen en sí, sino también por el texto manuscrito en su parte posterior.
La foto y el texto aclaratorio al dorso
En el número 264 de FV, de mayo de 2019, hemos publicado en exclusiva un extenso artículo sobre por qué ha aparecido ahora dicha foto original perdida y sobre la foto en sí, la inscripción manuscrita al dorso, sus implicaciones históricas y lo que esta nueva fotografía perdida y ahora felizmente encontrada aporta a la historia de Gerda Taro, así como a la historia de la fotografía, tras las dudas e imprecisiones a las que llevaba la publicada originalmente por John Kiszely en Twitter, en enero de 2018.
Ya en 2017, en los números 253 y 254, la revista FV publicó todos los datos que identificaban el hospital de El Escorial donde Gerda Taro murió la madrugada del 26 de julio de 1937, así como fotos del mismo, la inscripción registral de su fallecimiento y una foto inédita realizada por el periodista belga del mismo diario parisino para el que trabajaba Gerda Taro, Ce Soir, Mathieu Corman (1901-1975), descubierta por su traductora y biógrafa, Ángeles Muñoz, en la que aparece, unos meses después del accidente, enero de 1938, el coche de Gerda Taro, sobre el campo de batalla de Brunete.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.