Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias España

Roberto Ranero y Canon, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

La exposición “Chefs to face”, del fotógrafo Roberto Ranero, ha sido exhibida a la intemperie, en la azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid, desde el 20 de enero al 20 de febrero.Parece que Canon y Roberto Ranero eligieron unas condiciones atmosféricas muy adecuadas para realizar esta exposición, que se compone de 35 retratos de grandes chefs, ya que durante dichas fechas hizo frío intenso, incluso con heladas por la noche, lluvia e, incluso nevó en Madrid capital. Y, precisamente, lo que se trataba de mostrar era la resistencia de la fotografías impresas con la nueva impresora Océ Colorado 1640 y su nueva tecnología UVgel.Las obras se han impreso en un soporte vinilo mate adhesivo, aplicado sobre paneles de acero. La tecnología UVgel permite conseguir anchos de hasta 162,56 cm. Con esta tecnología se consiguen impresiones secas al instante, por lo que el material está listo para su utilización de forma inmediata. Además, las tintas no producen emisiones y su consumo de tinta es inferior al de equipos similares de otras marcas. También disponen de una gama de colores más amplia y natural, así como de una gran nitidez y calidad de imagen.Para hacer las fotos de esa exposición, Ranero utilizó una cámara Canon EOS 5D Mark III, con un objetivo EF 24-105 f/4,0L IS USM y un flash Speedlite 580EX.En palabras del autor, “esta serie de retratos es una muestra personal y mínima acerca de la cantidad incontable de cocineros que hay en el mundo, en cocinas modestas o lujosas. Unas fotografías que no se adhieren a una lista, ni representan reconocimientos ni premios. Tan solo momentos concretos en algunas cocinas donde me han permitido entrar y mirar”.

Para más información: www.canon.es

Libro: Crónicas de fuego y nieve

Ayer, 8 de febrero de 2018, disfrutamos de la presentación del libro de Vicente Aupí Crónicas de fuego y nieve, una obra dedicada a los corresponsales internacionales en la batalla de Teruel, de la que se conmemora el 80 aniversario —en la versión impresa de FV 257, que aparecerá a fines de este mes, publicaremos un artículo titulado Capa, en Teruel—.
A la presentación asistieron, además del propio autor, Carlos García Santa Cecilia, periodista y escritor y Ramón Buckley, hijo de corresponsal inglés que cubrió la batalla para el diario Daily Telegraph de Londres, Henry Buckley.
El libro no se limita a los enviados especiales, que aún se llamaban reporters, o plumillas como les llaman los fotógrafos, sino también a los informadores gráficos.
La batalla de Teruel, que duró del 15 de diciembre de 1937 al 22 de febrero del año siguiente, fue de las más mediáticas de la guerra y tuvo repercusión internacional. No sólo Capa estuvo allí, sino también Kati Horna, Walter Reuter o Harry Randall, por hablar de los extranjeros, en los que se centra el libro, sino también acudieron los mejores fotógrafos españoles de la época, Alfonso, Centelles, los hermanos Mayo y un larguísimo etcétera.
El libro ofrece un relato fiel de las circunstancias de los corresponsales en la batalla y está profusamente ilustrado con documentos y fotografías, algunas de ellas hasta ahora inéditas.

Para más información: https://www.verdeteruel.es/

I Congreso Internacional Sobre Fotografía

Los días 5 y 6 del mes de octubre tuvo lugar en la Universitat Politècnica de València el I Congreso Internacional Sobre Fotografía, centrado en dos líneas temáticas básicas, la investigación y la docencia de la fotografía. Participaron ponentes de diversos países donde ya han desarrollado una experiencia, tanto en la docencia como en la reflexión sobre esta y la investigación, y aspectos relacionados con la fotografía contemporánea.
Participaron Pep Benlloch (Universidad Politécnica de Valencia), Lee Fontanella, Ana García Varas, Hasan López (doctor en Filosofía, Universidad de Valencia), Mónica Lozano (Escuela de Arte de Murcia), Enric Mira (profesor titular de la Universidad de Alicante),Xavier Ribas (University of Brighton), Victor del Rio (Universidad de Salamanca), Merja Salo (Aalto Arts de Helsinki), Carmelo Vega (Universidad de La Laguna), Pedro Vicente (Máster de Fotografía UPV) y Liz Wells (Professor in Photographic Culture, Faculty of Arts and Humanities, Plymouth Universty).
Además de las conclusiones, de las que hablaremos en la edición impresa de FV, se realizó la propuesta de crear una Asociación Nacional para la Enseñanza de la Fotografía y durante los días 2 y 3 de Marzo de 2018 tendrá lugar su primer encuentro en la en la Escuela de Arte de Huesca.

Para más información sobre el Congreso: http://www.masterfotografia.es/congreso/

Para más información sobre la Asociación: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Miguel Trillo en Casa Asia

Ayer, 23 de enero de 2018, tuvo lugar una interesante mesa redonda en Casa Asia (Mayor 69, Madrid) sobre “Los retratos asiáticos de Miguel Trillo”. Además del autor, participaron Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia; Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Juan Albarrán, profesor de historia del arte contemporáneo de la UAM Universidad Autónoma de Madrid; Alejandro Castellote, profesor de fotografía, critico, ensayista y cofundador de PhotoEspaña; Alfredo Viñas, comisario del proyecto expositivo “Retratos asiáticos”.
La mesa redonda no sólo versó sobre esta última obra de Miguel Trillo, sino que hizo un recorrido por toda su carrera, con interesantes aportaciones, tanto de los contertulios, como del propio autor.

Para más información: https://www.casaasia.es/actividad/detalle/219566-mesa-redonda-los-retratos-asiaticos-de-miguel-trillo

Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017

Un jurado compuesto por Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016; Margarita Aizpuru, comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora y docente; Rosa Brugat, artista visual; Nicolás Combarro, artista y comisario; Rafael Doctor, director del Centro Andaluz de Fotografía; Elisa Hernando, directora de Arte Global y Marisa Oropesa, comisaria independiente y crítico de arte, ha otorgado el Premio Nacional de Fotografía 2017 a Cristina de Middel, debido a  "el reconocimiento nacional e internacional que ha conseguido a través de sus trabajos, en los que replantea los límites de la realidad del lenguaje fotográfico, al mismo tiempo que ha innovado el ámbito del libro de fotografía, otorgándole una nueva dimensión como obra de arte total".

La web de la autora premiada: www.lademiddel.com/

Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017

El Jurado ha estado compuesto por Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016; Margarita Aizpuru, comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora y docente; Rosa Brugat, artista visual; Nicolás Combarro, artista y comisario; Rafael Doctor, director del Centro Andaluz de Fotografía; Elisa Hernando, directora de Arte Global y Marisa Oropesa, comisaria independiente y crítico de arte.

Leer mas: http://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-cristina-middel-premio-nacional-fotografia-2017-20171027170911.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Premio Enrique Algarra en PhotOn Festival 2017

La séptima edición del festival con sede en Valencia PhotOn cuenta este año con el premio, en forma de bea, Enrique Algarra en apoyo a los estudiantes de fotografía. Tiene una dotación de 1.000 euros para el mejor reportaje documental.
La fecha límite para su presentación es el 10 de marzo de 2018. Pueden participar estudiantes de cualquier edad, nacionalidad y carrera, tras un máximo de 2 años depués haber terminado sus estudios.

Información y bases: http://www.photonfestival.com/bases-premio-enrique-algarra-beca-photon-2018/

Lanzadera de fotógrafos 2018

La escuela madrileña de fotografía Too Many Flash ha anunciado su proyecto Lanzadera de Fotógrafos 2018. Se trata de un programa de emprendimiento en el mundo de la fotografía, con una duración de nueve meses, dirigido a potenciar el talento de los fotógrafos a fin de impulsar su carrera profesional.
Con un precio de 8.000 euros, se trata de un programa práctico orientado hacia resultados y está dirigido a fotógrafos profesionales o semiprofesonales que deseen aprender cómo definir su marca o penetrar en un mercado concreto. Para acceder la programa es necesario pasar por un proceso de admisión que incluye el envío de un currículum y un porfolio, junto con un carta de motivación explicando cuales son los objetivos a conseguir y, tras esta primera criba, una entrevista personal.
Too Many Flash ha establecido un programa de becas dotado con 17.600 euros a repartir entre una beca del 100% del importe del programa y tres accésit del 30% y otros tres del 10%.
El periodo de solicitud concluye el 19 de noviembre de 2017 y las entrevistas personales serán del 22 de noviembre al 1 de diciembre. Los seleccionados comenzarán el programa el 29 de enero de 2018.

Para más información: https://toomanyflash.com

LetArt: Guía definitiva para comprar arte

LetArt es una plataforma diseñada descubrir, expermientar y comprar arte. En su catálogo se pueden encontrar obras de los más diversos artistas.
En estos momentos, publica de forma seriada una guía para comprar arte. El primer capítulo: ¿Dónde puedo comprar arte? ¿Y quienes son los principales agentes del mercado?

Para más información: https://letart.es/donde-comprar-arte

TAI: ceremonia de graduación de la primera promoción de los grados universitarios oficiales de fotografía

Hoy se celebra en Madrid la graduación de la primera promoción de los grados oficiales de fotografía de la escuela TAI (en el teatro Fernán Gómez de Madrid), que junto con la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech son los únicos dos centros de España donde se pueden conseguir estos títulos oficiales, si bien el de la UPC se extinguirá en el curso 2020 y actualmente no admite matriculaciones.
Desde el año 2010, en que inició un convenio, la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos (TAI) es un centro privado adscrito a la universidad pública madrileña Rey Juan Carlos (URJC). Ademas de este título oficial, expide otros más.

Para más información: www.escuela-tai.com