Se crea la “Plataforma Centro de Fotografía e Imagen”, para proteger y difundir el patrimonio fotográfico español
- Publicado el Miércoles, 26 Mayo 2021 18:35
Auspiciada por una gran cantidad de personalidades del mundo fotográfico, entre las que podemos destacar diecisiete premios Nacionales de Fotografía y otras personalidades del sector, la nueva “Plataforma Centro de Fotografía e Imagen” aboga por la creación de un centro público que proteja y difunda el patrimonio fotográfico español, cree un gran archivo visual virtual y accesible, estimule la creación contemporánea y fomente políticas públicas que sirvan para revitalizar un sector como el nuestro, gravemente castigado por la crisis.
La afirmación de Juan Manuel Castro Prieto “No venimos a pedir, venimos a ofrecer”, quizás sea el mejor resumen de la presentación de un manifiesto integrador de la recién constituida Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, presentado ayer por la mañana, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que está encaminado a movilizar a los autores.
Un baldón para España
Sólo cuatro países de los veintisiete de la Unión Europea: Rumanía, Chipre, Malta y España, tienen el baldón de carecer de un centro público de fotografía. Por ello, mediante este manifiesto, que presentado hoy públicamente, piden la creación de un gran centro que salve el patrimonio visual, estimule la creación contemporánea y relance la fotografía en España, de forma que nos iguale a los países de nuestro entorno. “Esto no se corresponde con las políticas culturales de las que alardea la que dice ser la cuarta economía de la zona euro”, indicó Alejandro Castellote, primer director de PhotoEspaña y a quien no hace falta presentar. En su intervención durante el acto, añadió: “Los archivos son agentes vivos en espera de sentido. No pueden ser panteones muertos. Muchos archivos se han perdido, se han tirado a la basura y esa es una memoria de todos que hemos perdido”.
Por su parte, Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía en 2015, indicó que el proyecto del centro, surgido a instancias de los propios fotógrafos y otros agentes de la escena fotográfica española, “no pretende ser simplemente un museo” y abogó por la recuperación del patrimonio fotográfico, añadiendo que “nadie ha sido capaz de reconocer a los fotógrafos que ellos son los verdaderos dueños de sus archivos”.
Iniciativa integradora
Según sus promotores: “la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen es una iniciativa integradora que concilia diferentes corrientes fotográficas ya sean documentales o más adscritas a las corrientes del arte contemporáneo”. En definitiva, la fotografía en su máxima y más hermosa extensión.
Un aspecto fundamental en el que la Plataforma pretende incidir es el fortalecimiento de la enseñanza de la fotografía en la universidad. Sin ir muy lejos, en el Reino Unido, en este curso, hay un total de 354 grados que incluyen a la fotografía como materia principal, mientras que en España la presencia de la fotografía en los grados universitarios es “casi anecdótica”. La consecuencia es que los fotógrafos siguen teniendo que ser autodidactas o pagar una enseñanza privada que tiene precios muy elevados.
Abierto a toda colaboración
Hoy, los miembros de la Plataforma dijeron estar abiertos a recibir propuestas de comunidades autónomas y ayuntamientos más allá la Administración central. Durante el acto, el alcalde de Soria, Carlos Martínez (PSOE), intervino inesperadamente para ofrecer el edificio del Banco de España de su ciudad, retomando otro antiguo proyecto que no llegó a concretarse.
Desde FV nos sumamos con entusiasmo a esta imprescindible iniciativa que servirá para dinamizar el ecosistema fotográfico de nuestro país.
Aquí pueden leer el manifiesto completo de la Plataforma: https://sites.google.com/view/centrodefotografiaeimagen/manifiest