Siete mil nuevas fotografÃas disponibles en la Fototeca del IPCE
- Publicado el Miércoles, 10 Febrero 2021 18:39
El servicio de documentación del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha digitalizado y publicado 7.000 nuevas fotografÃas inéditas, pertenecientes a los archivos Pando y Wunderlich. Estas fotografÃas se suman a las más de 275.000 que ya forman parte del catálogo de la institución, disponible en su portal de internet. En total, el IPCE conserva casi medio millón de imágenes, que abarcan desde 1860 hasta la actualidad, y que constituyen un conjunto fotográfico de gran importancia documental e histórica.
Las nuevas incorporaciones al archivo digital coinciden con el lanzamiento de un renovado catálogo, que ha mejorado su diseño y el potencial de búsqueda para facilitar la accesibilidad a sus fondos.
Fotos de España y Marruecos
Entre las fotografÃas publicadas por primera vez se encuentran las del Fondo Binacional España-Marruecos, con más de 3.000 imágenes realizadas por el fotógrafo Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992) y su hijo, Juan Pando Despierto, entre 1950 y 1970. Un conjunto fotográfico que constituyen un retrato de extraordinario valor documental y estético de las gentes, pueblos, monumentos y paisajes de ambos paÃses.
Este fondo se integra en el archivo Pando, que además de fotografÃas de paisaje y etnográficas, recoge los encargos que la Agencia Pando realizó durante cincuenta años, desde 1940 hasta 1993, para diversos museos, galerÃas, coleccionistas y artistas, industrias, etc. En total, más de 125.000 fotografÃas, que convierten a este archivo en el más voluminoso de los conservados en el IPCE.
España vista por un alemán
También, por primera vez, han sido digitalizados más de 4.000 positivos fotográficos del archivo Wunderlich, que recoge la obra del fotógrafo alemán Otto Wunderlich (Stuttgart, 1887- Madrid, 1975). Este fotógrafo desarrolló su producción fotográfica en España, a partir de 1914. En ella se mezclan encargos para instituciones culturales y empresas del sector industrial, junto a fotografÃa de paisajes, escenas tradicionales y tipos populares que documentan, con admirable precisión técnica y exquisita sensibilidad, la realidad española de los dos primeros tercios del siglo XX.
Los positivos que ahora ven la luz constituyen una interesante miscelánea compuesta por los albúmenes fotográficos de los viajes que Otto Wunderlich realizó por nuestro paÃs entre 1913 y 1930, heliotipias que recrean paisajes y monumentos españoles, asà como un variado número de cianotipias, fototipias y contactos de temática variada.
Otras colecciones del IPCE
Además del archivo Wunderlich y Pando, el archivo fotográfico del IPCE está compuesto por veinticinco colecciones más de distintos autores y procedencias. Destacan entre ellas, el archivo Ruiz Vernacci, que conserva más de 12.000 negativos originales de Jean Laurent (1816-1886), uno de los más famosos pioneros de la fotografÃa en España; el archivo Moreno, integrado por más de 60.000 imágenes sobre colecciones de arte públicas y privadas captadas por Mariano y Vicente Moreno entre 1893 y 1954; y el fondo Loty, cuyo autor, el fotógrafo portugués Antonio Passaporte, recorrió España entre 1927 y 1936 fotografiando sus ciudades, monumentos, pobladores y paisajes.
Para más información, visite: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/noticias/2021/nuevo-catalogo-fototeca.html