Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue11302023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias España Juantxu Rodríguez, 30 años: “justicia aplazada, justicia denegada”

Juantxu Rodríguez, 30 años: “justicia aplazada, justicia denegada”

Antes de ayer, 22 de diciembre de 2019, conmemoramos el aniversario del asesinato en Panamá de Juantxu Rodríguez, fotógrafo por que teníamos, y tenemos, un especial cariño. En FV 268, que saldrá muy pronto a la venta, realizamos un humilde homenaje a su figura.
Pero eso ya lo leerán. Lo importante ahora es que el gobierno de Estados Unidos ha acatado una resolución, dictada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en noviembre de 2018, por la que se obliga a “Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos establecidas en el presente informe tanto en el aspecto material como inmaterial. El Estado deberá adoptar las medidas de compensación económica y satisfacción”.
De acuerdo con la información que no ha transmitido Elisa Pavón, representante de la obra y portavoz de la familia de Juantxu, ya hay tres indemnizados y la familia ha iniciado ya los trámites con la abogada panameña que se encarga de este caso para realizar los trámites necesarios.
La reparación no incluye sólo una compensación económica, sino la recuperación de los carretes fotográficos confiscados en la habitación del hotel Marriot donde se alojaba Juantxu, los de su bolsa y los de su cámara.
Este proceso se inició en mayo 1990, y sólo ahora llega a buen fin. No obstante, como reza el aforismo jurídico: “justicia aplazada, justicia denegada”.
Esto supone un gran triunfo para la Justicia, ya que el gobierno español, único capacitado de acuerdo con el derecho internacional público para interponer ante instancias internacionales de justicia (tribunal de la Haya) el caso de Juantxu Rodríguez, no hizo absolutamente nada al respecto.
De hecho, en febrero de 1993 el grupo parlamentario de Izquierda Unida presentó en la comisión de asuntos exteriores del Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno, cuyo presidente era entonces del socialista Felipe González, a promover esas acciones legales. La proposición fue rechazada por 16 votos a 7.