Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mar06062023

Última actualizaciónLun, 05 Jun 2023 9am

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda

Esther Cidoncha, In Memoriam

Desde el 14 de octubre de 2016 y hasta el 3 de febrero de 2017 tendrá lugar en la cafetería “La Pecera” del Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición Esther Cidoncha In Memoriam. Donde se podrá ver el trabajo de esta fotógrafa especliazada en jazz, tristemente fallecida el pasado mes de mayo.

Para más información: http://www.lapeceradelcirculo.com/

Ismael Sarrión: Imágenes tras un sueño

Del 15 al 30 de octubre tendrá lugar en la Escuela de Arte José María Cruz Novillo de Cuenca (calle San Pedro 19) la exposición Imágenes tras un sueño, del fotógrafo y suscriptor de FV Ismael Sarrión. Un total de cuarenta fotografías inéditas realizadas de forma analógica.

Para más información: eacuenca.com

Exposición “Copiado por el sol” en el Museo del Prado

Desde el 18 de mayo al 4 de septiembre el Museo del Prado (Paseo del Prado, s/n, Madrid) es una de las sedes de la presente edición de PhotoEspaña donde se puede ver la exposición Copiado por el sol. Se trata de libro del hispanófilo escocés William Stirling Maxwell que, publicado en 1848 con el título de Annals of the Artists of Spain, se centraba en una historia cronológica del arte español. De los cuatro volúmenes que componen la obra orginal, el cuarto de ello contenía 68 calotipos. Se trata de una obra de importancia es excepcional, ya es el primer libro de arte ilustrado con fotografías publicado en el mundo.
La exposición constituye una oportunidad única de ver seis ejemplares del volumen ilustrativo del libro, tan delicados que son muy pocos, incluidos académicos especializados, quienes han podido acceder a las escasas copias que se conservan, sólo 25 con diversos grados de deterioro.

Para más información: www.museodelprado.es

Doisneau en Madrid

Desde el 6 octubre de 2016 hasta el 8 de enero d 2017 se pueden ver en la sala de la Fundación Canal (Mateo Inurria 2, Madrid) la exposición titulada La belleza de lo cotidiano, que recoge la obra de Robert Doisneau.
La muestra, que abarca un periodo de cuarenta y cinco años de trabajo, está compuesta 110 fotografías seleccionadas por las hijas del artista y comisarias de la exposición, Francine Deroudille y Annette Doisneau. Esta última estuvo presente en la inauguración dando cumplidas explicaciones sobre las fotos. La exposición se divide en dos secciones: La belleza de lo cotidiano, que consta de ochenta copias, algunas de época, con algunas de sus obras más conocidas en blanco y negro, como El beso del Hôtel de Ville —bajo el que vemos a Annette Doisneau junto con Ángel Garrido, Presidente del Canal de Isabel II—, Mademoiselle Anita o el retrato de Pablo Picasso y los panes, así como otras muy poco conocidas; y la serie en color Palm Springs 1960, una producción de los años 60 que resulta sorprendente, inesperada e irónica, recuperada para esta exposición a partir de diapositivas no publicadas originalmente. Asimismo, también se exhiben hojas de contacto y collages, realizados estos por su hijas siguiendo bocetos del padre, además de su cámara Rolleiflex y algunas de publicaciones originales donde se publicaron sus trabajos, como las revistas Fortune o Life.
Además de la exposición, el Canal realiza una serie de actividades, para familias y colegios.
En la versión impresa de FV 249 podrán leer un extenso reportaje sobre esta imprescindible exposición.

Para más información: fundacioncanal.es

Jordi Socías y Victoria Iglesias en el Palace



Como parte de los actos de conmemoración del 400 aniversario de la muerte Miguel de Cervantes, tiene lugar hasta el 15 julio en el hotel Palace de Madrid (Plaza de las Cortes 7) la exposición Miradas Literarias, de los fotógrafos Jordi Socías y Victoria Iglesias.
La muestra se compone de 26 de fotografías de escritores, como Borges, Vargas Llosa, Cela, García Márquez, José Hierro, Eslava Galán o Pérez-Reverte.

Para más información: http://victoriaiglesiasfotos.blogspot.com.es/

 

World Press Photo en Madrid

Del 30 de septiembre hasta el 1 de noviembre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaleza, 63) acogerá la exposición World Press Photo con los ganadores de 2015.
Entre los galardonados se encuentran los españoles, Sebastián Liste, ganador del tercer premio en la categoría de Vida Cotidiana, con un reportaje sobre las favelas de Río de Janeiro y Daniel Ochoa de Olza, ganador del segundo premio en la categoría de Gente, por sus imágenes de las fiestas populares de Las Mayas de Colmenar Viejo.
Además, el fotógrafo de la agencia internacional de noticias The Associated Press (AP) Daniel Ochoa impartirá una clase magistral titulada Fotoperiodismo de agencia, patrocinada por Canon, en la FNAC de Callao el 8 de octubre a las seis de la tarde

Para más información: www.canon.es

Cineastes al seu lloc. Retrats d'Óscar Fernández Orengo

Del 5 de mayo al 31 de agosto de 2016 se podrá ver en la Filmoteca de Cataluña (Plaça Salvador Seguí 1-9, Barcelona) la exposición “Cineastes al seu lloc. Retrats d'Óscar Fernández Orengo” (Cineastas en su lugar. Retratos de Óscar Fernández Orengo).
El fotógrafo Óscar Fernández Orengo recorre el mundo a la caza y captura de cineastas con el objetivo de crear un archivo fotográfico documental exhaustivo.
Fotografías en blanco y negro y en formato panorámico. Desde directores contemporáneos populares hasta los más minoritarios, pero todos retratados en espacios escogidos por ellos mismos, lugares que forman parte de su vida cotidiana.
Este material inédito se complementa con fotografías realizadas por Óscar Fernández Orengo a los personajes que han visitado la Filmoteca de Cataluña.

La exposición se articula en tres partes:

  • Cineastas en su lugar; 42 retratos de cineastas realizados por Óscar Fernández Orengo en ubicaciones elegidas por los mismos directores.
  • Cineastas en la Filmoteca; 20 retratos de cineastas que han visitado la Filmoteca en los últimos años.
  • Archivo; piezas de exposiciones anteriores, así como documentos que forman parte del fondo personal del fotógrafo (revistas, material publicitario, postales,etc.)

Para más información: http://www.filmoteca.cat/web/exposicions/cineastes-al-seu-lloc-retrats-doscar-fernandez-orengo?sect=ambits

Cespedosa de Castro Prieto

Laureado con el Premio Nacional de Fotografía en 2015, Juan Manuel Castro Prieto, expone en La Principal de Tabacalera (Embajadores 52, Madrid) la que es sin duda su obra magna, Cespedosa. Más de 200 fotografías y 3 vídeos glosan la localidad de origen de su padres, el pueblo salmantino de Cespedosa de Tormes. En realidad se trata de un viaje, un recorrido, por el tiempo, desde sus fotos tempranas de los años setenta hasta las más recintes.
La exposición se complementa con un catálogo de cuidado diseño.

Para más información: www.promociondelarte.com

Mike Disfarmer en Bernal Espacio

Del 5 de mayo al 4 de junio se podrá ver la galería Bernal Espacio (Lope de Vega 29, Madrid) la singular exposición del fotógrafo norteamericano Mike Disfarmer (1884-1959).

Se trata de retratos de estudio realizados entre 1939 y 1946 de los habitantes de las zonas rurales Arkansas (EE UU). Unos personajes a los que los estadounidenses denominarían como hillbillies, un término peyorativo para llamar a los habitantes de las zonas rurales.

No fue hasta los años setenta en que un periodista de Nueva York puso en valor su trabajo y fue objeto de una exposición en el ICP (International Center of Photography).

Una gran oportunidad para disfrutar de la obra de este gran fotógrafo.

En la edición digital de FV 246 (sólo para suscriptores) publicaremos un reportaje sobre este autor y su exposición en Madrid.

Para más información: www.bernalespacio.com