Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Sáb09232023

Última actualizaciónVie, 22 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda

Alberto Schommer en la Kutxa Kultur Artegunea

Desde hoy y hasta el próximo 19 de marzo de 2017 se puede ver en Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera de San Sebastián (Plaza de las Cigarrera 1) una gran exposicón restrospectiva dedicada al fotógafo natural de Vitoria Alberto Schommer. La exposición está compuesta de 87 obras y hace un recorrido por toda la trayectoria del artista. La mayor parte de las obras expuestas son propiedad del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y fueron donadas al museo tras la exposición Alberto Schommer. Retrospectiva1945-2009 realizada en 2016. Asimismo, se pueden contemplar obras no tan conocidas pertenecientes a la Fundación Schommer, de acuerdo con una selección por sobrino del fotógrafo, Nicolás Casla.

Para más información: http://www.kutxakulturartegunea.eus/es/exposicio/actual

Kati Horna en el Carme del Valencia

Hasta el 22 de diciembre se puede en el Centre del Carme (calle Museo 2, Valencia) la exposición de la fotógrafa de origen húngaro Kati Horna titulada La mirada de Kati Horna. Guerra i revolució (1936-1939).
Organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y CGT País Valenciano y Murcia, la exposición se centra el corto periodo que la fotógrafa pasó en España durante la Guerra Civil, pero que tan decisivo resultaría en su carrera y su vida. Aquí fue donde Kati Deutsch conoció a José Horna, un artista jienense con quien se casaría y tomaría su apellido. Amiga de la infancia de Robert Capa (cuando todavía era Bandi Friedmann) y nacida en el seno de una familia de banqueros judíos, pronto comienza una vida bohemia y comprometida políticamente, primero en Berlín y, tras el ascenso del nazismo en París. Pero en es España donde realiza sus trabajos socialmente más comprometidos de la mano de CNT-FAI.

Para más información: http://www.consorcimuseus.gva.es/centro-del-carmen/exposicion/la-mirada-de-kati-horna-guerra-i-revolucio-1936-1939/

Paco Manzano y Pat Graham, en Ateneo de Málaga

Hasta el 29 de noviembre, y el marco del Moments Festival, se puede ver en el Ateneo de Málaga (Calle Compañía 2) la exposición Morente, de fotógrafo manchego Paco Manzano. Enamorado del flamenco, Paco Manzano es uno de los fotógrafos que mejor han sabido retratar este arte. En la exposición del Ateneo de Málaga se pueden ver las fotografías que durante casi treinta años realizó al cantaor Enrique Morente, desde la Cumbre
Flamenca de 1983, hasta el ultimo concierto ofreció en el Festival Flamenco de Torrelodones en noviembre de 2010, poco menos de un mes antes de su trágica muerte.
También dentro del
Moments Festival y en el mismo lugar, se podrá ver la exposición Instrument, del fotógrafo de Wisconsin (EE UU) Pat Graham.
Pat Graham ha acompañado a lo largo de su carrera a gran cantidad de grupos musicales, entre los que se encuentran New Order, Nirvana, REM, Sonic Youth o The Pixies. Pero esta exposición no está centrada en los artistas, sino en sus instrumentos.

Para más información: http://www.ateneomalaga.es

La colección de Fundación Mapfre sobre retrato, en Segovia

Hasta el 22 de enero de 2017 se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia (Plazuela de las Bellas Artes s/n, Segovia) una selección de los fondos de la colección fotográfica la Fundación Mapfre en torno al tema del retrato.
La selección está organizada en dos secciones, “Ciudades” y “Artistas y modelos”, con las que plantea una visión muy amplia del retrato e incluye una gran variedad de autores: Alberto García-Alix, Anna Malagrida, Diane Arbus, Emmet Gowin, Fernando Maquieira, Garry Winogrand, Harry Callahan, Helen Levitt, Jitka Hanzlová, Joan Colom, John Gutmann, Lee Friedlander, Lisette Model, Paul Strand, Richard Learoyd, Robert Adams, Robert Frank y Walker Evans.

Para más información: http://museoestebanvicente.es/es/retratos-noticias/

William Ropp y Fernando Alda en el CAF

Desde el 24 de octubre hasta el 11 de diciembre de 2016 se pueden ven el Centro Andaluz de la Fotografía (Pintor Díaz Molina 9, Almería) sendas exposiciones de los fotógrafos William Ropp y Fernando Alda.
William Ropp presenta éthiopiques, cuarenta fotografías en color sobre Etiopía, que Ropp vistó en 2014. Po su parte el trabajo La memoria de lo imaginado de Fernando Alda consta de veintitrés fotografías fruto de un proceso creativo en el que se recrean manchas de pintura encontradas sobre paredes.

Para más información: www.centroandaluzdelafotografia.es/

Centelles en el Centre Cultural Terrassa

Hasta el 8  de enero se puede ver en el Centre Cultural Terrassa (Rambla de Egara 340) la exposición de Agustí Centelles, Una crónica fotográfica: años 30.
La muestra exhibe más de un cien de fotografías centradas en la turbulenta época de los años 30. Desde el advenimiento de la Segunda República en 1931, hasta el estallido de la Guerra Civil, el horror del frente y la miseria de los refugiados en los campos de concentración franceses. Además de los rostros de milicianos y ciudadanos anónimos, se pueden ver figuras clave de ese periodo, como Manuel Azaña, Francesc Macià, Lluís Companys, Buenaventura Durruti y La Pasionaria, entre otros.

Para más información: http://www.fundacioct.cat/es/exposicio/agusti-centelles/

Esther Cidoncha, In Memoriam

Desde el 14 de octubre de 2016 y hasta el 3 de febrero de 2017 tendrá lugar en la cafetería “La Pecera” del Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición Esther Cidoncha In Memoriam. Donde se podrá ver el trabajo de esta fotógrafa especliazada en jazz, tristemente fallecida el pasado mes de mayo.

Para más información: http://www.lapeceradelcirculo.com/

Wildlife Photographer of the Year, en Madrid

Patrocinada por Canon, desde 11 de noviembre y hasta el 8 de enero de 2017 se puede ver en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaleza 63), la exposición que recoge las fotos ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year 2016, al que se han presentado 49.865 imágenes.
El ganador ha sido el fotógrafo Tim Laman por “Vidas entrelazadas”, en la que se muestra en un plano picado a un orangután de Borneo —especie en peligro de extinción— trepando un árbol. La presencia española consiste en el ganador, por tercer año consecutivo en la categoría de menores de diez años, Carlos Pérez Naval, Ángel Fitor, en la categoría de invertebrados, y de los finalistas José Pesquero, José Juan Hernández, Jordi Chias Pujol, Roberto Bueno, Enrique López-Tapia, Juan Jesús González de Ahumada, Mario Cea y Yago Leonardo.
El día previo a su apertura al público, y también patrocinado por Canon, el fotógrafo y virtuoso guitarrista, Mario Cea, dio una interesante charla sobre su aproximación a la fotografía de vida salvaje a alta velocidad.

Para más información:
www.canon.es

http://www.nhm.ac.uk/

http://www.coam.org/

http://mariocea-fotofauna.blogspot.com.es/

Ismael Sarrión: Imágenes tras un sueño

Del 15 al 30 de octubre tendrá lugar en la Escuela de Arte José María Cruz Novillo de Cuenca (calle San Pedro 19) la exposición Imágenes tras un sueño, del fotógrafo y suscriptor de FV Ismael Sarrión. Un total de cuarenta fotografías inéditas realizadas de forma analógica.

Para más información: eacuenca.com