Contra la fotografía. Historia anotada de la Arab Image Foundation
- Publicado el Lunes, 10 Abril 2017 08:36
Hasta el 25 de septiembre se puede ver el MACBA la exposición Contra la fotografía. Historia anotada de la Arab Image Foundation, del libanés Akram Zaatari.
Se compone de un total de 20 de series de obras, entre fotografías, vídeos, objetos e instalaciones y se trata de una mirada subjetiva a las actividades y evolución de la Arab Image Foundation. Institución con veinte años de historia que acumula atesora más de 600.000 imágenes de Oriente Medio y el Norte de África. Gracias a ello, se pueden constatar los grandes cambios formales, tecnológicos e iconográficos que han ocurrido en la historia fotografía.
El comisario de la exposición es el polémico Bartomeu Marí, que presentó su dimisión como director de MACBA en 2015, después de cancelar y finalmente autorizar la exhibición en el MACBA de una exposición a la que pertenecía una escultura que representaba al rey emérito Juan Carlos fingiendo ser sodomizado por la líder política boliviana Domitila Barrios de Chúngara, que a su vez recibía el mismo trato por parte por un perro pastor alemán.
Para más información: http://www.macba.cat
Fotografía Española Solidaria
- Publicado el Martes, 04 Abril 2017 16:18
Hasta el 27 de abril se puede ver en la escuela TAI (Recoletos 22, Madrid) la exposición Proyecto PHES (Fotografía Española Solidaria), que se lleva a cabo con el motivo de recaudar fondos para ayudar a las personas que sufren o huyen de la violencia y la guerra.
Las obras has sido donadas para su venta por grandes fotógrafos, entre los que se encuentran Alberto García Alix, Joan Fontcuberta, Chema Conesa, Ouka Leele, Juan Manuel Castro Prieto, María Espeus, Manuel Outumuro, Ricard Terré, Agustí Centelles, Nicolás Muller, Oriol Maspons, Rafael Sanz Lobato, Fernando Gordillo o Leopoldo Pomés, y así hasta un total de 84 grandes nombres de la fotografía.
Al comprar estas obras, no sólo se contribuye a ayudar a estas ONGs que socorren a personas en situación de guerra o violencia, sino que se pueden adquirir, en algunos casos, con un precio inferior a la mitad de su valor habitual y cada una de ellas irá acompañada por un retrato realizado al artista, excepto en el caso de los previamente fallecidos, por Estela de Casto, docente del TAI y alma de esta iniciativa.
Para más información: https://www.escuela-tai.com/agenda/presentacion-phes-la-fotografia-espanola-se-solidariza-proyecto-estela-castro/
Exposición “Campano en color”
- Publicado el Jueves, 09 Febrero 2017 09:19
Hasta el 16 de abril de 2017 se puede ver en la Sala de Exposiciones Canal de Isabel II (Santa Engracia 125, Madrid) la exposición “Campano en color”, una amplia selección de fotografías en color realizadas por Javier Campano e inéditas en su mayoría, así como algunas obras de su vertiente más clásica y documental.
Hasta 2010 Campano había fotografiado fundamentalmente el blanco y negro, pero a partir de entonces se vuelca en el color y en la fotografía digital, abriendo así una línea completamente nueva de trabajo, que es la que se puede ver aquí.
Para más información: www.madrid.org
"Romería de San Sebastián" de Joaquín Collado en AGFOVAL
- Publicado el Jueves, 16 Marzo 2017 08:39
Del 9 al 31 de marzo de 2017, se puede ver en la sede AGFOVAL (calle Beata 8, Valencia), la exposición de Joaquín Collado Romería de San Sebastián.
Para más información: http://circulocollado.blogspot.com.es/2017/03/collado-expone-romeria-de-san-sebastian.html
Exposición: Hacia la modernidad
- Publicado el Martes, 31 Enero 2017 10:33
Desde el 26 de enero y hasta el 5 de marzo, se pueden contemplar en el Museo Patio Herreriano de Valladolid (Jorge Guillén 6) la exposición Hacia la modernidad. Fotógrafos españoles de los años 50 y 60. Se trata de una retrospectiva sobre los fotógrafos de esa generación, que resurge tras una dura posguerra. Las obras expuestas incluyen trabajos de Jaime y Jorge Blassi, Francesc Català-Roca, Toni Catany, Joan Colom, Gabriel Cualladó, José Miguel de Miguel, Eugeni Forcano, Francisco Gómez, Fernando Gordillo, Ignasi Marroyo, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Nicolás Muller, Francisco Ontañón, Carlos Pérez Siquier, Leopoldo Pomés, Rafael Sanz Lobato, Ton Sirera, Ricard Terré y Virxilio Viéitez.
Para más información: http://www.museopatioherreriano.org
Memorandum Natura de María Antonia García de la Vega
- Publicado el Martes, 14 Marzo 2017 10:49
La exposición Memorandum Natura de María Antonia García de la Vega se puede ver desde el 16 de marzo hasta el 14 de 2017 en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz de la Diputación de Álava (Plaza Amárica 4). Se trata de una serie de imágenes de paisajes de alta montaña encuadradas dentro del proyecto que la fotógrafa lleva realizando desde hace años sobre la naturaleza. Las imágenes está realizadas un vibrante blanco y negro.
Para más información: www.facebook.com/Sala-Amárica
Philippe Halsman en CaixaForum Madrid
- Publicado el Martes, 06 Diciembre 2016 08:58
Desde el 1 de diciembre y hasta el 26 de marzo de 2017 se puede ver en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36) la exposición Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!, una con más de 300 fotografías del artista de origen letón, bien conocido por su trabajo para la revista Life y sus colaboraciones con Salvador Dalí. Dividida en cuatro secciones: París de los años treinta, Retratos, Puestas en escena y Halsman/Dalí, hace un recorrido por toda su obra, desde el París de surrealistas, hasta su divertida serie Jumpology ("saltología") en que fotografía a famosos saltando.
Para más información: http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/-/philippe-halsman-sorprendeme-expo
Cespedosa de Castro Prieto en el CAF
- Publicado el Martes, 14 Marzo 2017 10:33
Desde el 13 de marzo y hasta el 14 de mayo, el Centro Andaluz de Fotografía acoge en su sala (Calle Pintor Díaz Molina s/n, Almería) la exposición Cespedosa de Juan Manuel Castro Prieto. Las 171 imágenes que la componen se pudieron ver el año pasado en Tabacalera, en Madrid.
Para más información: http://www.centroandaluzdelafotografia.es/
Alberto Schommer en la Kutxa Kultur Artegunea
- Publicado el Viernes, 02 Diciembre 2016 12:42
Desde hoy y hasta el próximo 19 de marzo de 2017 se puede ver en Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera de San Sebastián (Plaza de las Cigarrera 1) una gran exposicón restrospectiva dedicada al fotógafo natural de Vitoria Alberto Schommer. La exposición está compuesta de 87 obras y hace un recorrido por toda la trayectoria del artista. La mayor parte de las obras expuestas son propiedad del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y fueron donadas al museo tras la exposición Alberto Schommer. Retrospectiva1945-2009 realizada en 2016. Asimismo, se pueden contemplar obras no tan conocidas pertenecientes a la Fundación Schommer, de acuerdo con una selección por sobrino del fotógrafo, Nicolás Casla.
Para más información: http://www.kutxakulturartegunea.eus/es/exposicio/actual