Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda

Exposición: Barcelona vista del Besòs

El Besòs es un barrio perteneciente al distrito de San Martín al nordeste de Barcelona capital, que debe su nombre al próximo río del mismo nombre.
Edificado a caballo entre los años 60 años 70 del siglo pasado y formado por polígonos de viviendas de protección oficial en aquella época carentes de todo tipo de servicios y donde se alojaban los inmigrantes provenientes del desarrollismo.
La exposición Barcelona vista del Besòs, que se puede ver en La Virreina Centre de la Imatge (La Rambla 99, Barcelona), proviene de la colaboración entre un fotógrafo y un geógrafo (Patrick Faigenbaum y Joan Roca) que han trabajado en conjunto para trazar un original “retrato urbano” que da testimonio de la transformación de la zona costera¡ a principios del siglo XXI, vista desde la periferia física y social, desde el Besòs, hacia el centro de la ciudad. Las primeras fotografías datan de 1999 y las últimas de 2007. Más que una descripción física, se trata de ofrecer una visión sintética y general de un proceso urbano desde un punto de vista periférico: el de los barrios del frente marítimo del nordeste. Según el fotógrafo Joan Roca, “construir una visión localmente enraizada, pero no por ello ‘localista’, ha sido una manera de contribuir a una percepción nueva de lo ‘local’ y de lo ‘global’”.
La exposición se puede ver desde el 3 de noviembre de 2017 y hasta el 4 de febrero de 2018, de martes a domingo de 12 a 20 horas.

Para más información: http://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/exposiciones/barcelona-vista-del-besos/175

Magnum: Hojas de contacto, en Fundación Canal

Desde el 5 de octubre y hasta el 5 de enero, se puede ver en la sala de exposición de Fundación Canal (Mateo Inurria 2, Madrid) la exposición Magnum: Hojas de contacto, un recorrido singular en el que se pueden ver los trasuntos de los fotógrafos de prensa, en concreto de 65 de los miembros de la agencia Magnum.
Un total de 94 fotografías acompañadas de de sus correspondientes hojas de contacto, lo que nos permite acceder a la secuencia que realizó el fotógrafo, ver sus fallos y titubeos y, finalmente, intentar descubrir qué es lo que le llevó, a él o al editor gráfico, a elegir una imagen u otra.
La exposición se complementa con la proyecció continua de un vídeo que recoge una entrevista al fotógrafo italiano Alex Majoli en el que cuenta su experiencia mientras cubria conflictos en Kosovo y Albania.

Para más información: http://www.fundacioncanal.com/

Donde la ciudad termina

Hasta el quince de octubre se puede ver en CentroCentro (plaza Cibeles 1, Madrid) la exposición de Enrique Sáenz de San Pedro, Donde la ciudad termina.
Se trata de un proyecto muy personal iniciado en 1975 al volver su autor de Londres tras una ausencia de once años. Según cuenta: “Venía de una gran urbe que, ya entonces, estaba edificada hasta sus actuales límites. Lo que me interesaba era recorrer aquel Madrid trazado en torno a las líneas del Metropolitano, pero no pude concluir este plan por razones de trabajo. Eran tiempos de cambio político que exigían ser registrados para la historia. Aún así, dediqué un tiempo considerable a buscar encrucijadas en las que campo y ciudad convivieran en esa peculiar transición hacia el futuro. Descubrí que hasta los lugares excavados eran ocupados por los madrileños de todas las generaciones con enorme naturalidad. No es casual que los niños aparezcan escalando montañas de arena en terrenos urbanizables, para ellos todos los terrenos son lugares de juego.
En una vertiente, los edificios y las vallas publicitarias, en la otra, cazadores que volvían acompañados de sus galgos. Según creo, los lugares caóticos son más fotografiables que los enclaves ordenados del centro, plagados de minuciosos detalles que requieren distintos enfoques para captar todos sus ropajes. Que cada cual vea lo que quiera, pero lo que yo vi fue un Madrid en construcción bajo la atenta mirada de sus gentes
”.
Esta muestra se encuentra inscrita en el ciclo Lanzadera, cuyo comisario es Iñaki Domingo, y que tiene como principal objetivo difundir y hacer visible el trabajo inédito de fotógrafos españoles.

Para más información: http://www.centrocentro.org/

Gonzalo Juanes en La Fábrica

Desde el 14 de septiembre, se puede ver en La Fábrica (Alameda 9, Madrid) una exposición dedicada a Gonzalo Juanes (1923-2014).
La obra de Juanes se enmarca cronológicamente en una generación de fotógrafos como Ramón Masasts, Paco Gómez o Pérez Siquier, de los este fotógrafo gijonés se vio alejado por el uso que hacía del color. Entonces, se tendía a considerar que los fotógrafos “de verdad” sólo trabajaban en blanco y negro.
Esta muestra se compone de 23 imágenes de las décadas que van de los años 60 a los 80 del siglo pasado, en las que se pueden ver imágenes de Asturias y la, ya mítica, serie sobre la calle Serrano de Madrid.
También se podrá ver la obra de Gonzalo Juanes, junto con la de Bernard Plossu, Alfredo Cortina e Imogen Cunningham en la feria Estampa que tendrá lugar del 21 al 24 de este mes de septiembre en las instalaciones de Matadero Madrid y de la informaremos más adelante.

Para más información: http://www.lafabrica.com

Imagina, 25 aniversario en CAF


Desde e 26 de julio y hasta el 10 de octubre de 2017 tiene lugar en la sede del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), calle Pintor Díaz Molina 9, Almería, la exposición conmemorativa de sus 25 años, efemeride que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre. Se exhibe una selección de 93 fotografías del primer fondo de imágenes con los que cuenta el Centro, que cuenta con un total de más de 450 obras en color y en blanco y negro realizadas entre 1990 y 1992 y positivadas con distintas técnicas analógicas en sobre diferentes soportes.
Fue desaparecido Manuel Falces (1952-2010) quien dirigió este proyecto que llevó a Almería a algunos de los más prestigiosos fotógrafos del mundo, entre los que se podemos destacar a Evgen Bavcar, René Burrí, Henri Cartier-Bresson, Toni Catany, Arno Fischer, Cristina García Rodero, Douglas Keats, William Klein, Ouka Lele, Max Pam, Ferdinando Scianna e Ilan Wolff, entre otros muchos.

Para más información: http://www.centroandaluzdelafotografia.es

Gran exposición retrospectiva de Nicholas Nixon en la Fundación MAPFRE

Desde el 14 de septiembre de 2017 y hasta el 7 enero de 2018, se podrá disfrutar en la sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Recoletos de Madrid (Bárbara de Braganza 13) de la que es hasta ahora la muestra retrospectiva sobre Nicholas Nixon más completa jamás realizada, en palabras del propio autor.
Más de 200 fotografías que recorren toda su carrera, desde sus trabajos de inicio sobre paisaje en Albuquerque, hasta los más intimistas de su última etapa, todavía en desarrollo, pasando por todas sus series míticas, en las que no puede faltar la dedicada a las hermanas Brown, a quien ha estado haciendo un retrato de grupo cada año desde 1975. Una exposición imprescindible. En la versión impresa de FV 255 publicaremos un extenso artículo sobre esta exposición.

Para más información (incluida una visita virtual para los que no se pueden desplazar): https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-barbara-braganza/nicholas-nixon.jsp

XX edición de Photoespaña

El festival de fotografía y artes visuales más importante de España y una de las referencias mundiales, Photoespaña, celebra su XX edición. Esta celebración durará hasta la edición de 2018, año en que el festival cumplirá su vigésimo aniversario.

Desde el 31 mayo al 27 de agosto de 2017 se podrán ver en Madrid y sedes de toda España y de cuatro continentes 100 exposiciones con un total de 514 artistas y numerosas actividades.
Entre las más destacadas de esta edición se encuentran Elliott Erwitt, Cristina García Rodero, Gabriele Basilico, Chema Madoz, Adriana Lestido, Peter Fraser o Minor White en muestras monográficas y colectivas. Cien años de fotografía Leica y Un cierto panorama, reciente fotografía de autor en España, de la que hablamos ya aquí, porque algunas exposiciones ya se ha inaugurado y otras se extenderán más allá de agosto.
Alberto García-Alix ha sido invitado a sumarse a la programación a través de una “carta blanca” con la que ha propuesto seis exposiciones: Anders Petersen, Paulo Nozolino, Antoine d’Agata, Pierre Molinier, Karlheinz Weinberger y Teresa Margolles.

Toda la información en: http://www.phe.es/

Sarah Moon en el Museo Patio Herreriano

Del 31 de agosto y hasta el 5 de noviembre de 2017, las salas 1 y 2 del Museo Patio Herreriano de Valladolid (calle Jorge Guillén 6) recogen la exposición retrospectiva Now and Then de la fotógrafa Sarah Moon.
Sarah Moon (1941), nombre artístico de Marielle Warin, es una fotógrafa de origen francés, que a principios de los años sesenta trabajó como modelo, y se inició en la fotografía de moda lo años setenta.

Para más información: http://museoph.org/MuseoPatioHerreriano

Picasso y la fotografía

Del 9 de mayo al 27 de julio de 2017 tiene lugar en la sala de exposiciones municipal de Buitrago del Lozoya (Madrid) (Tahona 19) la exposición Picasso y la fotografía cuyo comisario es Joan Fontcuberta.

Para más información: http://www.madrid.org/museopicasso/index.php?option=com_content&view=article&id=120&Itemid=182