PHE18 en Casa de América
- Publicado el Jueves, 07 Junio 2018 10:26
La Casa de América acoge tres exposiciones de PHotoEspaña 2018, Territorios imaginarios. Transatlántica, 10 años; Sombra de isla, del fotógrafo peruano Musuk Nolte; y la colectiva Muestra de Fotografía Contemporánea de Uruguay. La primera expone por primera vez en Madrid un recorrido por la fotografía uruguaya mediante el trabajo de diez fotógrafos actuales, cuya obra va desde lo más creativo a lo documental. La entidad encargada de su organización ha sido el Centro de Fotografía de Montevideo. Uruguay, con poco más de tres millones de habitantes cuenta con un enorme impulso cultural, bastante desconocido hasta ahora en España.
Por su parte, la obra del peruano, nacido en México, Musuk Nolte, supone una visión emocional de Cuba, muy alejado del colorido a que nos tienen acostumbrados las fotos de mayor de las Antillas. Este ganador de la beca Elliott Erwitt Havana Club 7 de 2017 realiza en un perfecto blanco una disección de una realidad cubana que adquiere todo su dramatismo cuando se la despoja de sus brillantes colores caribeños.
La exposición Territorios imaginarios. Transatlántica, 10 años recoge una selección de los trabajos presentados a los visionados de porfolios de Transatlántica en São Paulo (Brasil) el año pasado.
Para más información: http://www.casamerica.es
Players, un juego de Magnum
- Publicado el Martes, 08 Mayo 2018 18:56
Aunque PHotoEspaña 2018 todavía no se ha inaugurado oficialmente, lo hará el próximo 6 de junio, algunas de las exposiciones que participan en esta edición de su vigésimo aniversario han comenzado ya.
Esta misma mañana, se ha presentado a la prensa en la sede Fundación Telefónica (Fuencarral 3, Madrid) la exposición Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego.
Se trata de una muestra del trabajo a 46 fotógrafos de distintas generaciones de la agencia que fundase en 1947 Capa, junto con “Chim” Seymour, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert. Un total de 200 imágenes que tienen como vínculo común el juego. Pero en inglés, play (juego) y player (jugador) tienen unos matices distintos que en español, y de eso se aprovecha esta exhibición, cuyos comisarios son los miembros de Magnum Cristina de Middel y Martin Parr.
El espacio expositivo está concebido de una forma intencionadamente caótica para intensificar la sensación lúdica. Muchas de las fotos son inéditas, ya que el catálogo de Magnum contiene un total de más cien millones de imágenes, por lo que sorprende ver el trabajo desconocido de conocidos fotógrafos, entre los que se encuentran desde históricos Jim Goldberg, Bruce Davidson, Susan Meiselas o Eliott Erwitt a los nuevos fichajes de Magnum, como Alec Soth, Mark Stuart o Christopher Anderson.
Además, la exposición va acompañada de un programa de talleres gratuitos elaborado por el equipo educativo de Fundación Telefónica, disponibles para todas las edades, y un nuevo concurso de fotografía para la comunidad de Instagramers con la etiqueta #PlayersContest.
Players se puede ver hasta el 16 de septiembre de 2018, y es una de las imprescindibles de la edición de 2018 de PHotoEspaña, y de la que se puede disfrutar, además, con toda la familia.
Para más información: https://fundaciontelefonica.com/
Dios iberoamericano. Díaz Burgos
- Publicado el Viernes, 15 Diciembre 2017 15:20
Hasta el 4 de febrero de 2018 se puede ver en sala la del Canal de Isabel II (Santa Engracia 125, Madrid) la exposición del fotógrafo de Cartagena Juan Manuel Díaz Burgos titulada Dios iberoamericano.
Se trata de una muestra de 150 fotografías en blanco y negro que traza un recorrido por los simbolismos religiosos haciendo un paralelismo entre de España e Iberoamérica. Una reflexión sobre la espiritualidad, aquí y allí, un espejo en el que nuestra herencia y tradición se ve reflejada.
La exposición se completa con un documental que se proyecta en la planta superior del edificio.
A la presentación de la misma hoy, acudió el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, que pronunció unas sentidas palabras sobre el fotógrafo y la muestra, en las hizo profundas reflexiones sobe la imagen y la espiritualidad.
Asimismo, hay disponible un hermoso catálogo y se realizarán actividades como encuentros (en las que participarán el autor, el comisario de la exposición Chema Conesa o José María Díaz Maroto), visitas-tertulia y visitas guiadas.
Para más información: http://www.madrid.org/
Carlos Traspaderne en Spectrum
- Publicado el Lunes, 19 Marzo 2018 18:00
La galería Spectrum Sotos de Zaragoza (Concepción Arenal 19) presenta, del 22 de marzo al 29 de abril de 2018, la exposición Riberia de Carlos Traspaderne. Se trata de un proyecto de fotografía documental que versa sobre la relación del hombre con un río, el Ebro, en el entorno de sus riveras.
Para más información: www.spectrumsotos.es
Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925
- Publicado el Viernes, 15 Diciembre 2017 09:07
El Photoespacio de La Térmica de Málaga (Av. de los Guindos, 48) exhibe desde hoy, hasta el 1 de abril de 2018 la muestra Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925, un total de cuarenta y seis imágenes pertenecientes a la colección del historiador fotográfico y coleccionista Juan Antonio Fernández Rivero, datadas entre 1854 y 1925.
Las panorámicas se captaron desde los lugares más altos de la ciudad, la Coracha, monte Gibralfaro, la Alcazaba, la torre de la Catedral y otras iglesias, el monte Calvario, la antigua casa de los Larios, los edificios frente al puerto o el Arroyo de los Ángeles.
Las que se han podido identificar pertenecen a autores como J. Laurent, Rafael Garzón, Miguel Osuna, Joaquín Osés, José Martínez Sánchez, José García Ayola, León Masson o Charles Clifford, entre otros, y editores como Hauser y Menet, Photoglobe Zurich o Purger & Co.
Con esta exposición La Térmica profundiza en su proyecto de rescatar fondos documentales de fotografía privados, y en su mayoría hasta ahora desconocidos para el gran público, a través de su sala Photoespacio.
Para más información: http://www.latermicamalaga.com/
Se va mi sombra, pero yo me quedo
- Publicado el Miércoles, 24 Enero 2018 17:35
Hasta el 13 de mayo se puede ver en el Museo del Romanticismo (Calle de San Mateo 13, Madrid) la exposición Se va mi sombra, pero yo me quedo, en la que se exhiben una serie de fotografías que nos muestran estampas de la vida diaria en el siglo XIX, pero en realidad se trata de posados artificiosos que intentan recrear esa vida cotidiana. La vida de una clase acomodada, que es la que se podría permitir el lujo de una foto. Pero no sólo eso, podemos disfrutar de pares estereoscópicos, algunos de ellos sobre papel muy fino parcialmente perforado que con la iluminación adecuada produce efectos interesantes. Quizá lo más singular sea el megaletoscopio, un aparato diseñado por el veneciano Carlo Ponti en 1862, que permite crear sorprendentes efectos de profundidad. Todo ello perfectamente imbricado en las salas de un museo, que por su concepción, nos traslada al Madrid isa belino del siglo XIX.
Para más información: http://www.mecd.gob.es/mromanticismo/actividades/exposiciones/actuales.html
Pensadores, vuelta a la calle
- Publicado el Martes, 28 Noviembre 2017 10:49
Hasta el 14 de enero de 2018 se puede visitar en el Museo de Almería (carretera de Ronda 91) la exposición Pensadores, vuelta a la calle.
Pensadores, vuelta a la calle es una muestra colectiva que reúne los trabajos de doce fotógrafos: Guillermo Asián, Cristina Calvo, Cristóbal Carretero Cassinello, Carlos Escolástico, Xavier Ferrer Chust, Joan Forteza, Juan Carlos Gargiulo, Salvador Gómez, Óscar París, Rámón Siscart, Rubén García y Antonio Jesús García (Ché). Con unas cuarentena de obras de diferentes formatos, se centra en retratos de pensadores como Mario Benedetti, Jaume Prohens, Juan Arnau, Marina Garcés, Carlos Saura, José Bisbal, Luis Cantisani, Salvador Molina Berenguel, Kaspar (el "Norteño"), Oha, Gloria Rubio, Jacinto Heredia Robres y Marina Garcés Mascareñas.
Esta exposición se enmarca en el proyecto interdisciplinar llamado Filosofía en la calle, durante el cual se celebran también ponencias, performances, fotográficas y exposiciones escultóricas.
Para más información: http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAL/
La generación del 87
- Publicado el Martes, 23 Enero 2018 17:06
El centro Conde Duque de Madrid (Conde Duque 9) exhibe hasta el próximo 8 de abril la muestra La generación del 87, que lleva por subtítulo Orígenes y destinos. 1987/2017.
Se trata de contraponer algunos de los retratos que la mítica revista La Luna de Madrid publicó en los años ochenta, a los retratos actuales de esos protagonistas de aquella ráfaga de aire fresco que se dio en llama La Movida.
Un total cincuenta y seis retratos inéditos realizados ex profeso para esta exposición por quince fotógrafos de diversas generaciones confrontados a las ochenta y siete imágenes originales del peculiar número extraordinario de La Luna de Madrid de diciembre de 1987.
La Movida madrileña fue ese campo de flores que nace de las tumbas, por más que los que se consideran fracasados despotriquen contra quien piensan les robó el éxito al que aspiraban y por el cual les envidian.
Para más información: http://condeduquemadrid.es/evento/la-generacion-del-87/
Total Records. Vinilos y fotografía
- Publicado el Martes, 21 Noviembre 2017 09:27
Desde el 22 de noviembre de 2017 y hasta el 11 de marzo de 2018, se podrá ver en Foto Colectania (Passeig de Picasso 14, Barcelona) la exposición Total Records. Vinilos y fotografía, producida por Les Rencontres d'Arles, un recorrido fotográfico a través de las portadas de vinilos más icónicas del siglo pasado.
La exposición se divide en varias secciones en las que, agrupadas por tems, se exploran diversos aspectos de la importancia de la fotografía en las portadas de los discos y también muestra cómo muchas de portadas no se hicieron por encargo, sino que so el resultado de una búsqueda de las imágenes más adecuadas para ilustrar sus trabajospor parte de los propios músicos o productores.
Para más información: http://www.fotocolectania.org