William Christenberry en la Fundación Mapfre
- Publicado el Lunes, 23 Septiembre 2013 15:51
Del 3 de octubre de 2013 al 5 de enero de 2014 se podrá visitar en la Fundación Mapfre ( Sala Castellana, en el Centro Comercial Moda Shopping,Avda. General Perón 40, Madrid) la exposición del fotógrafo norteamericano William Christenberry.
En ella se pueden contemplar más de 300 fotos y diez esculturas, así como una colección de anuncios y carteles publicitarios.
La obra de William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936), uno de los pioneros de la fotografía en color en Estados Unidos, basa su discurso en un relato del sur estadounidense.
Para más información: www.exposicionesmapfrearte.com
Jordi Calafell en Tipos Infames
- Publicado el Lunes, 23 Septiembre 2013 14:01
Del 8 de noviembre al 3 de diciembre se podrá ver la exposición Baridà de Jordi Calafell en Tipos Infames (San Joaquín 3, Madrid).
El Baridà es una subcomarca del Pirineo catalán, situada entre la Cerdanya y el Alt Urgell, en pleno parque natural Cadí-Moixeró. Las fotografías de este proyecto son una reflexión sobre la nostalgia y la visión histórica del tiempo a través la representación fotográfica del paisaje.
Para más información: www.tiposinfames.com
Wim Wenders en la Fundació Sorigué de Lleida
- Publicado el Lunes, 09 Septiembre 2013 12:13
Del 10 de octubre de 2013 hasta el 30 de marzo de 2014 se podrá ver en la Fundació Sorigué de Lleida (Alcalde Pujol 2 Bis. Lleida) una selección de fotografías panorámicas de gran formato realizadas por Wim Wenders. Estas imágenes tienen como temática Nueva York tras los atentados del 11S y de paisajes de Fukushima después del desastre nuclear.
Para más información: www.fundacionsorigue.com
Català-Roca en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
- Publicado el Miércoles, 18 Septiembre 2013 11:16
Del 17 de septiembre al 12 de enero de 2014 se podrá contemplar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Alcalá 42) una exposición retrospectiva de uno de los mayores fotógrafos documentalistas españoles del siglo XX, Francesc Català-Roca. En ella se reúnen 150 de sus obras más representativas, centradas fundamentalmente en los años cincuenta. Su archivo de más de 200.000 negativos está recogido en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), por cesion temporal de sus herederos.
Para más información: www.circulobellasartes.com
August Sander en La Fábrica
- Publicado el Miércoles, 04 Septiembre 2013 15:40
Del 10 de hasta el 27 de noviembre se podrá en en la sala de exposiciones de La Fábrica (Alameda 9, Madrid) una completa exposición del fotógrafo alemán August Sander.
Se trata de Las 118 fotografías, copias de las placas originales y han que sido seleccionadas por el bisnieto del propio autor, Julian Sander. August Sander está considerado uno de los fotógrafos alemanes más importantes de la posguerra por este trabajo Hombres del siglo XX, que si bien comenzó en 1911 y recoge principalmente personajes alemanes de la República de Weimar, no se vio reconocido hasta después de la guerra y la derrota del nazismo, por el cual fue perseguido. Las imágenes de este trabajo se agrupan de acuerco con las categorías que el artista ideó al concebir su proyecto: campesinos, artesanos, mujer, los trabajadores, los artistas, la gran ciudad y los últimos hombres.
Para más información: www.lafabrica.com/
Centro Andaluz de la Fotografía: Exposiciones de otoño
- Publicado el Viernes, 13 Septiembre 2013 15:53
El Centro Andaluz de la Fotografía ha presentado su calendario de otoño, en el cual se incluyen las siguientes exposiciones:
En Almería (calle Pintor Díaz Molina, 9)
Hasta el 15 de septiembre:
La tierra más hermosa, Cuba, colectiva. Autores: Enrique Meneses, Alberto García Alix, Ángel Marcos, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, José Mª Díaz-Maroto, José María Mellado, José Ramón Bas, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos y Toni Catany
Chernobyl + 25 de Antonio Benítez Barrios.
Hasta el 31 de octubre:
Fulgor, colectiva (Sibylle Bergemann, Bernard Plossu, Toni Catany , Arno Fischer, Jordi Guillumet, Mimmo Jodice, Jean Lariviere, Ouka Leele, Françoise Núñez, Ilan Wolff).
Desde el 29 de septiembre al 9 de diciembre
Obra-Colección. El artista como coleccionista. Colectiva (Ève Cadieux, Emilio Chapela Pérez, Hans Eijkelboom, Erik Kessels, Martin Parr, Jean-Gabriel Périot, Joachim Schmid, Richard Simpkin, Eric Tabuchi y Penelope Umbrico)
Marín. Fotografías 1908-1940. Luis Ramón Marín
En Granada (Casa García Viedma, plaza de la Aurora, s/n. Armilla)
Hasta el 29 de septiembre:
Espacios abandonados de Dalia Khamissy.
Más allá del horizonte de Carlos Barrantes.
Del 3 de octubre hasta el 2 de febrero de 2014
Palestina/Afganistán de Emilio Morenatti.
En Málaga (Museo del puerto. El palmeral de las sorpresas, Muelle 2)
Hasta el 18 de septiembre:
Inner Condition de Nadav Kander.
En Zaragoza (Museo Pablo Gargallo. Plaza de San Felipe, 3)
Body and Soul de Larry Fink
En Roma (Real Academia de España en Roma, Piazza San Pietro in Montorio, 3)
50X60 Polaroid Gigante (Ceferino López, Ricardo Martín, Josep Vincent Monzó, Toni Catany, Ouka Leele, Krzystof Pruszkowski, Manuel Falces, Roberto Chicharro, Manuel Vilariño, Mónica Lleó, Juan Manuel Castro, y Chema Madoz)
Para más información: www.centroandaluzdelafotografia.es
Eugenio Recuenco en la Camera Work de Berlín
- Publicado el Jueves, 08 Agosto 2013 16:32
Del 31 de agosto al 16 de noviembre de este año se podrá en ver la galería Camera Work de Berlín una exposición recopilatoria del fotógrafo Eugenio Recuenco (Madrid, 1968), con lo mejor de producción en copias a gran tamaño sobre historias cinematográficas entre o real y lo ficticio. Asimismo, con el título de Revue, se publicará un libro con más de 200 imágenes.
Para más información: www.eugeniorecuenco.com
Manuel Vilariño en Tabacalera
- Publicado el Jueves, 12 Septiembre 2013 10:20
El fotógrafo Manuel Vilariño, premio nacional de fotografía en 2007, realizará un exposición denominada Seda de caballo en Tabacalera, espacio de promociones (Embajadores 51, Madrid) del 13 de septiembre al 24 de noviembre. En ella se muestran un centenar de fotografías, incluyendo algunos de sus célebres polípticos de grandes dimensiones, como por ejemplo "Paraíso fragmentado". Esta retrospectiva que no recoge toda su obra, pero sí los aspectos más sobresalientes de su estética caracterizada por la naturaleza muerta y una gran intensidad poética.
Para más información: http://www.mcu.es/promoArte/Novedades/novedades_Tabacalera.html
Miguel Trillo en Algeciras
- Publicado el Jueves, 11 Julio 2013 15:37
Una gran exposición antológica del gran fotógrafo Miguel Trillo tendrá lugar del 12 julio al 7 de septiembre de 2013 en los boxes de Alcultura en la ensenada del Saladillo de Algeciras (Cádiz). El mismo día 12 tendrá lugar una mesa redonda a la que asistirá el propio fotógrafo junto con Pablo Juliá, director del C.A.F, y Alberto Galán, presidente de UFCA.
Trillo,cuyas fotos ha publicado FV en diversas ocasiones, tiene una reconocida y larga trayectoria fotográfica. El periodista José Manuel Costa lo definía como un hombre con la cámara. “De todas las declaraciones realizadas por Miguel Trillo, una me parece el alfa y omega de su actividad: “Mi obra es el producto de la insistencia, de la acumulación. Insisto, luego existo. Ese es mi lema”. Insisto con genio, diríamos nosotros.
Una exposición impresdindible organizada por la UFCA y por la Asociación Alcultura.
Para más información: http://www.ufcanet.com/