Un mes con Collado
- Publicado el Jueves, 08 Mayo 2014 10:02
La Agrupación Fotográfica Valenciana Agfoval organiza "Un mes con Collado". Desde el 6 de mayo al 19 de junio Agofoval realiza una gran cantidad de actividades con relación al fotógrafo Joaquín Collado, fotógrafo valenciano, socio y directivo de la agrupación. La extensa obra de Collado cubre reportajes sobre el Barrio Chino, el Rastro, la Plaza San Esteban o Romería de San Sebastián, entre otras.
Para más información:
http://unmesconcolladoagfoval.blogspot.com.es
Fernando Biarge en la sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca
- Publicado el Lunes, 10 Marzo 2014 09:52
Hasta el 11 de mayo de 2014 tiene lugar en la en la sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca (Porches de Galicia, 4 - 22002 Huesca) la exposición de Fernando Biarge, conmemorativa de los 25 años de la sala.
Fernando Biarge no sólo es un fotógrafo de gran prestigio, sino también montañero y estudioso de la antropología. Durante más de cuarenta y cinco años ha estado recorriendo el paisaje oscense, comprometido con el conocimiento del territorio y sus gentes. Su obra, hasta este momento, se compone de un archivo de más de 95.000 fotografías de la provincia de Huesca.
Uno de los principales objetivos de esta exposición es destacar el valor documental de imágenes estas irrepetibles. La experiencia estética del paisaje es hoy y una medida para valorar los cambios en el territorio. Uno de los temas más debatidos dentro de los estudios de paisaje es el problema de la valoración del paisaje humanizado unida a la valoración estética en general, que varía en función de la sensibilidad personal, de la influencia de los medios de comunicación y de la época en la que se vive.
Para más información: http://www.dphuesca.es
Museo Lázaro Galdiano: colección Jozami
- Publicado el Viernes, 07 Febrero 2014 10:48
El Museo Lázaro Galdiano de Madrid (calle Serrano, 122) abre hoy al público la muestra Entre tiempos... Presencias de la colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano. La exposición supone una intervención de la colección Jozami, que por primera vez se exhibe en Europa, en el marco de otra gran colección, la construida por Don José Lázaro.
Coordinada por Diana B. Wechsler, la exposición se desarrolla a modo de intervención, interferencia y diálogo entre la Colección Jozami y la propia del Museo Lázaro Galdiano. En ella se invita al espectador a redescubrir el espacio como si todo el conjunto se tratara de una gran muestra de arte contemporáneo.
Conceptos y diálogos del arte contemporáneo con piezas de los distintos pasados, desde el punto de partida de la pasión del coleccionismo -entre Aníbal Jozami y José Lázaro Galdiano- generan situaciones, conversaciones e ideas, que se ajustan y reajustan, entre la exposición de las obras del Museo y la integración de una selección de 90 piezas, de las más de 1000 que componen la Colección Jozami, con obras desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La peculiaridad de esta colección, movida por la pasión y el deseo, es el gran compromiso político y la sensibilidad social que la anima.
Entre Tiempos... asume dos formatos diferentes en el Museo Lázaro Galdiano: en el edificio de La España Moderna, "La figuración y sus límites en el arte rioplatense" muestra un repertorio significativo de obras figurativas del Cono Sur de la Colección Jozami con creaciones de Antonio Berni (1901-1966), Luis Felipe Noé (1933), Luis Seoane (1910-1979), Liliana Porter (1941), Joaquín Torres García (1874-1949), Pedro Figari (1861-1938), Xul Solar (1887-1963) o Gabriela Sacco (1956). Y en las ricas salas del Museo, "Presencias, de la Colección Jozami", los vídeos y fotografías establecen un diálogo personal y temático entre las obras de la Colección Lázaro Galdiano con las de Christian Boltanski (1944), Vik Muniz (1961), Ana Mendieta (1948-1985), Leandro Elrich (1973) o Tunga (1952) entre otros.
Entre Tiempos... muestra, por ejemplo, el paralelismo de La entrada en el Arca de Noé de Jan Brueghel el Joven, con los personajes contemporáneos que Estanislao Florido (1977) introduce en los paisajes nevados de su animación pictórica, inspirados en la obra de Brueghel. Las visitaciones y la iconografía del arte español del siglo XV se funden con la fotografía de Marcos López (1958) y el vídeo de Ana Gallardo (1958). El impacto visual del Aquelarre de Francisco de Goya se aproxima en el tiempo a la fotografía de Días&Riedweg (Maurício Dias, 1964 y Walter Riedweg, 1955), Funk Staden.
Entre Tiempos... es también un viaje a través de la ambigüedad de las imágenes y una invitación al juego de diferentes usos de las salas del Museo Lázaro Galdiano. Imágenes contemporáneas, como las de Nicole Tran Ba Vang (1963) o el vídeo de Daniel Toledo (1981), se integran entre las piezas de las muestras textiles que abarcan los siglos XIII-XIX. El efecto sonoro de platos rotos del vídeo de Gabriela Golder (1971) irrumpe en la visita a la sala 23 del gabinete del Museo donde se expone cerámica, vajilla, vidrio y platería.
La colección Jozami comenzó hace casi 40 años en Buenos Aires, por iniciativa de Aníbal Yazbeck Jozami, sociólogo, empresario y académico, dedicado al comercio exterior y las relaciones internacionales. Un largo camino de búsqueda estética que fue enriqueciéndose también gracias a su esposa y periodista, Marlise Ilhesca. Esta exposición inédita supone reconocer la labor de estos prestigiosos coleccionistas de arte latinoamericano e internacional que recientemente acaban de integrarse en el patronato de la Fundación Museo Reina Sofía.
Con motivo de la muestra, que estará abierta al público hasta el 12 de mayo, la Colección Jozami ha editado un catálogo, y la Fundación Lázaro Galdiano ha programado diversas actividades como talleres para niños y familias y varias visitas temáticas.
La exposición se podrá visitar del 7 de febrero al 12 de mayo de 2014, en el Museo Lázaro Galdiano (Serrano, 122), de 10 a 16,30 en días de diario, salvo los martes, en que cierra el museo. Los domingos abre de 10 a 15 horas. Precio de la entrada: 6 euros.
Para más información: www.flg.es
"All imperfect things” de Pep Bonet en el IVAM de Valencia
- Publicado el Miércoles, 05 Marzo 2014 10:10
Del 6 de marzo al 25 de mayo, y dentro de la edición 2014 del festival PhotOn, se podrá ver en el IVAM de Valencia (Guillem de Castro, 118) la exposición “All imperfect things” del mallorquín Pep Bonet, fotógrafo galardonado en dos ocasiones con el premio World Press Photo en dos de sus categorías y también de la beca W. Eugene Smith Grant in Humanistic Photography.
En este trabajo Bonet retrata de forma descarnada, pero cercana, la vida de varios travestis y transexuales en las comunidades de Rio de Janeiro y Fortaleza en Brasil. Seres humanos que se sienten atrapados en un cuerpo que no les pertenece y deciden travestirse o inician un proceso de cambio de sexo. El rechazo por parte de la, paradógicamente coservadora, sociedad brasileña, la falta de oportunidades y derechos les obliga a recurrir a la prostitución como modo de subsistencia.
Para más información: http://www.ivam.es/exposiciones/3002-festival-photon-pep-bonet
Chema Conesa: Un patrimonio con duende
- Publicado el Viernes, 24 Enero 2014 18:14
Desde hoy 23 de enero y hasta el 11 de febrero se podrá visitar en el Centro Cultural Padre Vallet de Pozuelo de Alarcón, Madrid, la exposición el del fotógrafo Chema Conesa titulada Un patrimonio con duende, que recoge 33 fotografías de gran formato realizadas con motivo del festival "Suma Flamenca 2013" y que forman parte este año de la programación de la Red Itiner 2014.
Para más información: www.pozuelodealarcon.org
Gervasio Sánchez en el Centro Niemeyer
- Publicado el Lunes, 03 Marzo 2014 12:32
El próximo 13 de marzo se la exposición inaugurará en el Centro Niemeyer (Avilés, Asturias) la exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez, "Antología", que se podrá visitar hasta el 15 de junio. El viernes 14 de marzo tendrá lugar un encuentro con el artista, y un taller práctico de fotografía el sábado 15 y el domingo 16 de marzo.
La exposición recoge la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, desde sus inicios en Centroamérica en 1984 hasta hoy, a través de 148 fotografías y cerca de 100 retratos y seis obras audiovisuales.
Gervasio Sánchez, que pertenece a una raza de periodistas de los que cada vez van quedando menos, ha señalado "la fotografía que retrata el drama humano, esencia de nuestro fracaso, debe evitar la esquematización, la frivolidad y el espectáculo. Vivir entre las víctimas te da otra perspectiva porque acabas conociendo sus espacios mágicos, sus secretos mejor guardados, sus sueños inconclusos. Si no sufres el dolor, el grito de las víctimas, su digno silencio, ¿cómo puedes transmitir el drama con decencia, cómo puedes intermediar entre el dolor y el olvido, el horror y la banalidad?. La fotografía debe evitar que comprendamos la historia cuando ya es tarde".
Para más información: http://www.niemeyercenter.org
Exposición Étonnantes affinités en el Institut Français de Madrid
- Publicado el Viernes, 11 Octubre 2013 10:49
Hasta el 28 de octubre se podrá ver en el Institut Français de Madrid (Marqués de la Ensenada 12) la exposición Étonnantes affinités (Afinidades sorprendentes) que renten obras de fotógrafos franceses y españoles, entre los que se encuentran Fransesc Catala-Roca, Tony Catany, Manel Eslusa, Joan Fontcuberta, Joaquim Gomis, Eduard Ibañez, Ramon Masats, Oscar Masats, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Antonio Tabernero, Ricard Terre, Manuel Vilariño, Alberto Schommer, Gaël Bonnefon, Edouard Boubat, Mohamed Bourouissa, Stéphane C., Jean-Philippe Charbonnier, Caroline Chevalier, Arnaud Claas, Denis Darzacq, Dominique Delpoux, Robert Doisneau, Richard Dumas, Charles Fréger, Gilbert Garcin, Yohann Gozard, Yves Guillot, Laura Henno, Izis, William Klein, Géraldine Lay, Guy Le Querrec, Olivier Metzger, Claude Nori, Richard Pak, Bernard Plossu, Denis Roche, Willy Ronis, Laurent Septier, Klavdij Sluban y Dorothée Smith.
Para más información: www.institutfrancais.es
Segunda edición del festival FineArt Igualada
- Publicado el Jueves, 27 Febrero 2014 11:30
Del 28 de febrero al 16 de marzo se darán cita en el la segunda edición del festival FineArt de Igualada (Gerona) mas de 30 fotógrafos y 8 escuelas de fotografía.
Se podrán ver exposiciones de Man Ray, José Ortiz Echagüe, Colita, Manel Esclusa, Samuel Aranda, Quim Botey, Mati Irizarri, Rafael Vilarrubias, Albert Ramis, Ramon Giner, Mustafa Dedeolu, Alicia Rius, Marc Vila, Angelica Suela de la Llave, Francesc Fàbregas, Francesc Mas-Agustí Tejedor, Gabriel Tizon, Héctor Mediavilla, Joan Domingo Bisbal, Joan Porredon, Josep y Jordi Roig, Jordi Camins, Luis Vioque, Manel Caballé, Nicolas Reusens, Josep A. Andrés Ferriz, Oriol Casanovas, Sonia Villegas y Manel Hidalgo.
Para más información: www.fineartigualada.cat
Tim Parchikov en Domus Artium de Salamanca
- Publicado el Jueves, 10 Octubre 2013 11:48
Desde el 11 de octubre hasta 5 de enero de 2014 se podrá ver en Domus Artium DA2 (Avenida de la Aldehuela 27; Salamanca) la exposición del fotógrafo ruso de treinta años Tim Parchikov titulada "Suspense: Tensión ámbar". El proyecto "Suspense" trata de ser el manifiesto visual de la nueva generación "perdida" de jóvenes rusos que ha perdido un sistema integrado de juicios de valor y se ha visto inesperadamente enfrentada a un aislamiento total.
Para más información: www.domusartium2002.com