Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda Cristina de Middel: “Cartas al director”, en la Sala Canal de Isabel II

Cristina de Middel: “Cartas al director”, en la Sala Canal de Isabel II


La fotógrafa alicantina, ahora residente en Brasil, Cristina de Middel, presenta en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (calle Santa Engracia, 125) su exposición “Cartas al director”, cuyo motivo central se basa en temas periodísticos, como la guerra, la violencia y la emigración, pero con la mirada contemporánea que caracteriza a la fotógrafa. Se podrá visitar hasta el 14 de enero de 2024.

En el momento óptimo de su madurez creativa
Cristina Manuela de Middel Puch, Premio Nacional de Fotografía 2017 y licenciada en Bellas Artes (2001) por la Universitat Politècnica de València, realizó una estancia en Universidad de Oklahoma (EE UU), gracias a una beca PROMOE, e hizo un máster en Bellas Artes a principios de este siglo. Asimismo, llevó a cabo un curso de postgrado en fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, en 2002. Sus primeros trabajos fotográficos en el campo de fotoperiodismo se desarrollaron colaborando con diversas publicaciones. Se dio a conocer al gran público en 2012, con su trabajo “Afronautas”, sobre un pretendido programa espacial que intentó organizar en Zambia a mediados de los años sesenta un embaucador llamado Edward Makuka Nkoloso.
Con este trabajo expuesto en la Sala Canal de Isabel II, podemos afirmar sin duda que Cristina de Middel se encuentra en lo mejor de su madurez creativa.

Cartas al director
Retomando sus inicios como fotoperiodista, tamizados por una larga experiencia en fotografía contemporánea, Cristina de Middel pretende “contrarrestar los discursos unidireccionales de lo visual y lo informativo” en su exposición “Cartas al director”.
La exposición combina diversos proyectos, algunos antiguos y otros nuevos, que contemplados juntos adquieren un nuevo sentido. Así, se combinan “Vida y milagros de Paula P.” (2009), una historia a caballo entre la realidad y la ficción, con la intención de proteger la identidad de la prostituta protagonista: “Gentlemen’s Club” (2015 – 2023), con fotos y entrevistas a clientes de prostitutas que eran pagados por ello, en lo que se convierte en un juego de espejos; “Journey to the Center”(2015 – 2022), un desgarrador alegato con respecto a la inmigración en la frontera entre México y Estados Unidos; y, finalmente, “The Kabuler” (2022), realizada junto al fotógrafo italiano Lorenzo Meloni, donde se combinan dos visiones del conflicto en Afganistán, la periodística del uno y la contemporánea o conceptual de la otra.
La exposición finaliza en la cuarta planta del edificio, donde antiguamente se encontraba la cuba de este deposito de agua, que era antes la Sala Canal de Isabel II. Allí se puede encontrar una mesa de director de periódico clásico, impreso en papel, como metáfora del vacío poder, carente de sentido.
Al contrario, la planta inferior está dedicada a la confección de un diario que el visitante está invitado a realizar él mismo. Una metáfora que “rompe la unidireccionalidad informativa y de discurso”. Ya que ahí cualquiera puede opinar, publicar y construir su propio medio con las manos; cortando y pegando recortes.

El catálogo
El visitante puede completar la experiencia adquiriendo por 35 euros el catálogo de la exposición, que no es un libro al uso, sino una caja que contiene un periódico, fotos, desplegables y folletos relativos a las diversas series que compone la exposición. Se trata pues un objeto, una experiencia que, sin duda, el tiempo revalorizará.
En un próximo número de FV hablaremos más extensamente de esta exposición de Cristina de Middel y de su catálogo.

Para más información: https://www.comunidad.madrid/actividades/2023/exposicion-cristina-middel-cartas-director