Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mar06062023

Última actualizaciónLun, 05 Jun 2023 9am

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda “Madrid: crónica creativa de los 80”, en Fundación Canal

“Madrid: crónica creativa de los 80”, en Fundación Canal

Hasta el 20 de agosto de 2023, como parte del programa de exposiciones de PHotoEspaña, se podrá ver en la Fundación Canal (calle Mateo Inurria, 2, Madrid) “Madrid: crónica creativa de los 80”.

Explosión artística de los ochenta
Coincidiendo con el cuarenta aniversario del aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, esta exposición hace un recorrido por los años ochenta del siglo pasado, mostrando la exuberancia creativa de un país que dejaba atrás una larga dictadura y balbuceaba en una nueva democracia con libertades impensables sólo unos años antes.
La muestra se articula en ocho apartados: Artes plásticas, Fotografía, Literatura e ilustración, Música, Moda, Cine, TV y publicidad y Pensar Madrid. Pero, por encima de todo, se trata de una exposición eminentemente fotográfica, ya que la fotografía sirve para ilustrar en mayor o menor medida todos y cada uno de ellos.

Un gran recorrido visual
La exposición realiza un gran recorrido a través de la música, el cine, el arte, la política, la moda y la vida de una época que marcaría el panorama cultural de España a todos los niveles. Aquel fue también el momento de la famosa Movida, movimiento cultural de vida corta pero de gran influencia en el futuro cultural de nuestro país.
Más de 300 obras de más de 80 creadores, algunas anteriormente no expuestas o muy poco conocidas, procedentes de colecciones privadas y públicas conforman esta crónica visual, en forma de fotografías, pinturas, periódicos, libros, revistas, carteles, fanzines, fotonovelas, portadas de discos, anuncios, videoclips de televisión e incluso joyas.
Por citar algunos nombres, entre los artistas cuya obra se expone están: Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta, Costus, Ceesepe, Aurelia Muñoz, El Hortelano, Carlos Franco, Alberto Corazón, Eduardo Úrculo, Pedro García Ramos, Fernando Bellver, Soledad Sevilla, José María Sicilia, Óscar Mariné, Juan Ramón Yuste, Ouka Leele, Alberto García-Alix, Javier Campano, Alberto Schommer, Alejandro Cabrera, Mariví Ibarrola, Gorka Dúo, Cristina García Rodero, Pablo Pérez Mínguez, Nines Mínguez y Miguel Trillo. Además, se pueden contemplar imágenes fotográficas de personalidades de la época, como Pedro Almodóvar, Alaska, Rossy de Palma, Carmen Maura, Antonio Banderas, Luz Casal, Miguel Bosé, Antonio Alvarado, Mecano, Nacha Pop, Radio Futura, Carlos Saura, José Luis Garci, Fernando Colomo, Muelle, Juana de Aizpuru, Chus Burés, Jesús del Pozo o Sybilla. Así como las personalidades extranjeras que comenzaron a visitar nuestro país entonces, como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe o Roy Lichtenstein.

Pensar Madrid
La exposición se cierra con una cronología de la época de hechos señalados, ilustrados por fotos. En la sección Pensar Madrid, se muestra la evolución de la Comunidad de Madrid en estos 40 años de autonomía mediante datos, gráficos e imágenes, que sirven para analizar el desarrollo en cuanto a la población, el urbanismo, las infraestructuras, la movilidad, la salud, los servicios sociales, el medioambiente, la educación, la economía y el empleo.

Para más información: https://www.fundacioncanal.com/