Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda “Madrid/Moda a pie de calle”, exposición de Joana Biarnés

“Madrid/Moda a pie de calle”, exposición de Joana Biarnés

Hasta el 23 de julio de 2023 se podrá ver la exposición “Madrid/Moda a pie de calle”, en la Sala Canal de Isabel II (Santa Engracia 125, Madrid), la cual presenta una selección del trabajo de moda realizado por Joana Biarnés (1935-2018), la primera fotoperiodista española, centrado en la ciudad de Madrid.

Pionera en un mundo masculino
Joana Biarnés fue una mujer valiente que, no sin muchas dificultades, se hizo un hueco en un mundo hasta entonces sólo de hombres, y que captó con su cámara el espíritu de toda una época, los años sesenta y setenta del siglo pasado. Se trata de la primera mujer que contó con carnet sindical de fotógrafo de prensa.
Juanita, como la llamaban cariñosamente sus colegas, supo colarse en el avión y en el hotel de los Beatles para conseguir una exclusiva histórica. Con su cámara retrató a los grandes personajes de la época que dejaron huella: Jackie Kennedy, Louis Armstrong, Marisol, Yul Brynner, Dalí, Jack Lemmon, Orson Wells o Roman Polanski, entre otros muchos. Además, fue la fotógrafa elegida por el cantante Raphael para seguirle en sus giras, entre otros muchos trabajos que realizó en su carrera.

Biarnés y la moda
La exposición “Madrid/Moda a pie de calle” se centra en los reportajes de moda que la fotógrafa realizó en Madrid entre 1962 y 1972, aunque tu trabajo en este campo es mucho más amplio.
La exposición se articula en siete secciones: Aires de costura; De la pasarela al bulevar; De Tuset a Moncho Street; Madrid-París-Londres; Trajes para una canción; ¡Viva la calle! y En busca del paraíso.
Así, podemos contemplar como era la moda de aquellos años del tardofranquismo y ser conscientes de que, aun cuando fotografiaba moda, Joana Biarnés no olvidaba en ningún momento su ojo de reportera, regalándonos imágenes llenas de enjundia.
Las más de cien fotos ampliadas por métodos fotoquímicos, no digitales, realizadas por el laboratorio barcelonés Rebel-Lab, se complementan con una serie de trajes de moda de la época, entre los que se encuentra el que llevó la cantante Karina en la edición de Eurovisión de 1971, que se celebró en Dublín, y que la cantante ha prestado para la muestra.

Empatía absoluta
El comisario de la exposición, Josep Casamartina i Parassols, director de la Fundació Casamartina de Montpalau (Sabadell), destaca de Joana Biarnés que “No era nada vampira en el sentido de que no te robaba el alma cuando disparaba, sino que al revés creaba una relación de empatía absoluta con las personas que fotografiaba. (…) Aporta una larga secuencia que es lo que está pasando en los años 60 y primeros 70. Esta evolución de la seriedad y la formalidad de la alta costura a cómo la moda se apodera de la calle con el prêt-à-porter. Lo hace con mucha frescura porque también es protagonista, cuando irrumpe la minifalda de Mary Quant, ella está en Londres”.

Otras actividades
Además de la exposición, tendrán lugar distintas actividades, como un encuentro, a través de internet, con el comisario el 16 de marzo, así como visitas guiadas, que serán gratuitas, como lo es la exposición, pero para las que habrá que inscribirse.

Para más información: https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/exposicion-joana-biarnes-madrid-moda-pie-calle