“De memoris” ahonda en la memoria humana y los recuerdos a través de la fotografía
- Publicado el Miércoles, 14 Septiembre 2022 18:39
Hasta el 1 de octubre se puede ver en el Centro Joaquín Roncal – Fundación CAI (calle de San Braulio 5, Zaragoza) la exposición “De memoris”, un proyecto fotográfico centrado en la memoria, los recuerdos y su pérdida, realizado por los fotógrafos Jaime Oriz y Jorge Omeñaca, con el que han pretendido realizar la representación de un mapa del funcionamiento de la memoria desde distintos enfoques, que van desde el deterioro causado por los efectos neurológicos de una enfermedad vascular, hasta el recuerdo claro y nítido de momentos felices o la distorsión que llega a sufrir la memoria con el paso del tiempo, recreando recuerdos y creando otros nuevos.
Sus propios padres
Para esta labor de tesis fotográfica, los autores han escogido a sus propios padres, lo que hace de este proyecto algo muy sentido y personal.
El padre de Jorge Omeñaca, Aurencio, de 91 años, es un agricultor jubilado y artesano de la madera que sirve como sujeto de reflexión sobre lo esencial de algunos recuerdos- Por su parte, Mariano, padre de Jaime Oriz, de 67 años, hace diez que sufrió un ictus que le produjo una enfermedad que le afecta a la memoria, aparte de otras secuelas físicas.
De esta forma, ambos aúnan lo extraordinario de una rara enfermedad, y lo ordinario de alguien con la memoria repleta de vida, pero cuyos recuerdos más actuales son, asimismo, más monótonos.
Reflexión sobre el paso del tiempo
La exposición incluye 145 piezas con las que se explican 45 conceptos diferentes relacionados con la memoria, mediante el uso de fotografías de pequeño y gran tamaño. De igual forma que actúa la memoria, la muestra exhibe recuerdos e imágenes desordenados, en los que se perciben saltos en el tiempo, momentos que pueden ser tanto caprichosos como emotivos, además de las ausencias.
La pretensión de los autores no es en absoluto científica, ni es un intento de realizar un retrato psicológico o una taxonomía humanística; sino que es “un mero ejercicio artístico que intenta reflejar una parte de la memoria y de la vida de Mariano y Aurencio, y que a su vez sirva como reflexión sobre el paso del tiempo de la vida de todos nosotros”.
Para más información: https://www.fundacioncai.es/