Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Vie12012023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda Alfonso, en la sala Canal

Alfonso, en la sala Canal

Con el título de Alfonso. Cuidado con la memoria, tendrá lugar en la Sala Canal de la Comunidad Madrid (Calle de Santa Engracia, 125) y en marco de PhotoEspaña 2021, desde el 5 de noviembre de 2021 y hasta el 23 de enero de 2022, una gran exposición dedicada al estudio fotográfico “Alfonso”.
Alfonso, en realidad hace referencia a una generación de fotógrafos, Alfonso Sánchez García, el padre, y sus tres hijos varones: Alfonsito, Luis y Pepe.
El trabajo de Alfonso representa una precisa crónica de la España del siglo XX. Desde las guerras de Marruecos, pasando la República y la Guerra Civil, hasta los años de la Transición. En el franquismo, Alfonso ya no pudo realizar labores de reportero de prensa —el estudio Alfonso hacía todo tipo de fotos, desde para noticias, retratos o costumbristas— y se centró en el estudio, en el que Alfonso Sánchez Portela estuvo trabajando prácticamente hasta su fallecimiento en 1990. En los años posteriores, y tras un intento de compra frustrado por parte del Ayuntamiento de Madrid, adquirió la mayor parte de sus fondos el Ministerio de Cultura. De los negativos escaneados entonces es de donde proceden las copias expuestas en esta ocasión. En total, entre las copias realizadas al efecto y los originales, se pueden contemplar más de 170 imágenes, además de diversos materiales, como una cámara de época, acreditaciones del fotógrafo y otros documentos.

Cuidado con la memoria
El título de la muestra, Cuidado con la memoria, hace referencia a un artículo publicado el diario El Alcázar, el 30 de julio de 1940, en que se lanzaban veladas amenazas a Alfonso, recordándole un pretendido pasado rojo. Ese mismo año fue depurado denegándosele la inscripción en el Registro Oficial de Periodistas, lo que acabó con su carrera de fotorreportero, por lo que pasó a refugiarse en el estudio.
La exposición de la Sala Canal es magnífica y está perfectamente articulada para dar a conocer la obra de Alfonso. Lamentablemente, algunos de textos parecen establecer relaciones causales entre hechos históricos que no lo son en absoluto.
Sus comisarios, Chema Conesa y Ana Berruguete, han tenido que sintetizar mucho para elegir las fotos más representativas del amplio archivo de Alfonso, y que es una gran muestra de la historia de España en el siglo pasado, de las que él realizó algunas de sus fotos más emblemáticas. Su esfuerzo no ha sido vano. No se pierdan esta gran exposición. Si no pueden ir, hay disponible un catálogo hermosamente editado.
Asimismo, en la parte superior del la sala, llamada la cuba, se puede ver un documental con testimonios Chema Conesa, comisario de la exposición, y de los especialistas en la obra de Alfonso: Bárbara Mur, Miguel Sánchez Vigil y Mercedes Martín Palomino.

Para más información: https://www.comunidad.madrid/actividades/2021/exposicion-alfonso-cuidado-memoria