August Sander, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
- Publicado el Jueves, 06 Febrero 2020 18:45
Hasta el 17 del mes de marzo de 2020 se puede disfrutar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Alcalá 42) de una gran exposición dedicada al fotógrafo alemán August Sander (1876-1964), representante de aquello que se dio en llamar la Nueva objetividad (Neue Sachlichkeit, en alemán). Un movimiento artístico nacido como rechazo al expresionismo, que duró desde la segunda década del siglo pasado, hasta la toma del poder por los nazis en Alemania en 1933.
Desde la primera exposición de Sander en España, en enero de 1981 —hasta entonces era desconocido para el gran público y para la mayor parte de los fotógrafos—, hasta la última gran retrospectiva en 2013 en La Fábrica, la obra de Sander no ha dejado revalorizarse y ser cada vez más apreciada en nuestro país.
En la presentación, realizada hoy en la propia sala Picasso del Círculo, el joven filósofo Valerio Rocco Lozano, que desde octubre de 2019 dirige la entidad, la especialista en la obra de Sander, Gabriele Conrath-Scholl, directora de la Die Fotografische Sammlung/SK Stiftung Kultur (Colección fotográfica/Fundación cultural SK [Caja de Ahorros de Colonia y Bonn]) de Colonia, institución que custodia, administra e investiga el legado de Sander, y los historiadores del arte y comisarios de la exposición, Valentín Roma Serrano y Guillermo Zuaznabar Uzcudun, glosaron con gran enjundia la figura del autor alemán, aportando interesantes informaciones y puntos de vista.
La exposición, que en palabras de sus comisarios no hace más que escalar la extensa obra de casi 1.500 imágenes Menschen des 20. Jahrhunderts (Gente del siglo XX) de Sander en algo menos de 200, se articula en las siete secciones ya pergeñadas por el autor en 1925, en un documento, cuyo facsímil se puede ver también allí expuesto. Esta siete secciones son: El campesino, El artesano, La mujer, Clases y profesiones, Los artistas, La gran ciudad y Las últimas personas. A esto se añaden dos selecciones especiales con estudios de detalle del ser humano.
En la versión impresa de FV 269, que saldrá a la venta a finales del presente mes de febrero, ofreceremos un extenso reportaje sobre esta importante exposición, que ya se pudo ver la primavera pasada en el museo La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, con la colaboración la Die Photographische Sammlung / SK Stiftung Kultur. En cualquier caso, no se la pierdan.
Para más información: www.circulobellasartes.com