Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue11302023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda Francesca Woodman, un ángel

Francesca Woodman, un ángel

Francesca Woodman (1958-1981) fue una fotógrafa que no sabemos si vivió rápido y no creemos que dejase un hermoso cadáver, desde luego, sí murió joven, muy joven. Con tan sólo 22 años, decidió saltar al vacío desde un edificio de Nueva York.
No había pasado de ser una estudiante graduada en bellas artes en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD, Rhode Island School of Design), uno de los principales y más prestigiosos centros de enseñanza artística de los Estados Unidos, que buscaba trabajo. Sin embargo, unos años después de su fallecimiento, Ann Gabhart, por entonces directora del museo Davies en la universidad de Wellesley en Massachusetts, quien casualmente vio unas pequeñas fotografías colgadas en una pared de la casa de los padres de Woodman, también artistas. Tras contarse que era obra de su difunta hija, le mostraron unas 500 copias que había realizado principalmente durante sus estudios universitarios. Gabhart quedó deslumbrada por el talento de Francesca Woodman y se encargó de promocionar su trabajo.
Ahora, hasta el 5 de enero de 2020, se puede ver en la sala Fundación Canal (Mateo Inurria 2, Madrid) la exposición “Ser un ángel” (On Being an Angel), como la ha titulado su comisaria, Anna Tellgren, conservadora de fotografía en el Moderna Museet de Estocolmo y experta en la obra de Francesca Woodman, a partir de una anotación sobre el margen de una fotografía realizada por la propia mano de la autora.
La muestra, compuesta de 102 fotografías y 6 cortometrajes, no sigue una línea cronológica, sino temática, dividida en secciones: Diazotipia, Ángeles, Autoengaño, Poema visual, El modelo Charlie y una recopilación final.
La obra de Francesca Woodman no deja de ser sorprendente. Esta exposición es una buena oportunidad para que podamos contemplar los originales de las copias que realizó con sus propias manos tan singular artista.
Desde luego, recomendamos las visitas guiadas gratuitas que pone a disposición de los visitantes la Fundación todos los lunes a las 14.45, hasta completar un máximo de 20 personas.

Para más información: https://www.fundacioncanal.com