Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Vie12012023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda 1, 2, 3… ¡FOTO! Talleres para familias sobre fotografía y patrimonio

1, 2, 3… ¡FOTO! Talleres para familias sobre fotografía y patrimonio

Desde el 6 de abril y hasta el 19 mayo, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, tiene lugar durante los fines de semana y el lunes 22 de abril en el Complejo Cultural El Águila (Ramírez de Prado 3, Madrid) una serie de talleres sobre fotografía para familias denominados 1, 2, 3… ¡FOTO!
Se trata de una iniciativa para acercar a los niños y adolescentes de entre 8 y 17 años a la historia de la fotografía en cuanto evolución técnica y su importancia como fuente de la memoria y patrimonio cultural.
El recorrido empieza con un educador caracterizado como un fotógrafo del siglo XIX, que va explicando a los niños, y a sus padres, la evolución de la fotografía y de los aparatos fotográficos, desde una cámara oscura que ocupa toda una gran habitación, hasta las últimas cámaras de película. Asimismo se señalan diversos hitos de la fotografía y los niños reconocen y ponen bajo sus inventos a destacados impulsores de la fotografía como Nadar, Daguerre o George Eastman.
A continuación, tiene lugar lo que realmente puede que sea la parte más lúdica, cuando los niños tienen la ocasión crear sus propias cianotipas a base de los negativos que se le proporcionan, que pueden combinar e incluso personalizar con rotuladores para conseguir la que será la primera imagen única no digital que hayan realizado en sus vidas.
Mientras se insolan los cianotipos, y antes de lavarlos, se les explica la importancia de la fotografía con relación a la conservación del patrimonio cultural perdido y su importancia como instrumento para conocer la historia. Para ello, pueden contemplar diversas vistas de la ciudad de Madrid y comprobar el efecto del paso del tiempo sobre el tejido urbano.
Finalmente, mientras unas familias se hacen una foto usando un fondo, a la antigua usanza, con una cámara instantánea, otras reciben explicaciones sobre como ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo sobre un mural con fotos desde el siglo XIX hasta el presente.
Pocas cosas hay tan hermosas y gratificantes, como ver a estos niños disfrutar de algo que para nosotros es obvio, pero que para ellos es una experiencia totalmente nueva y fascinante.

Para más información e inscripción en el taller: http://www.123foto.es