Es lo que es, de Tanit Plana en la Sala Canal de Isabel II
- Publicado el Miércoles, 20 Marzo 2019 18:05
Esta tarde se inaugura en la Sala Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125, Madrid) la exposición Es lo que es, de Tanit Plana, que permanecerá allí hasta el 19 de mayo de 2019.
Esta fotógrafa catalana es miembro fundador del colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO y en este movimiento es en el que se enmarca su trabajo.
El espacio expositivo está divido por plantas, aprovechando la estructura del viejo depósito de agua del Canal.
La planta inferior está dedicada a una revisión de sus primeros trabajos, que adquieren aquí la forma de un montaje nuevo y distinto denominado Violència aplicada. En él se recogen obras de Yayos (2001), Para siempre (2010) y otros de su primera etapa, incluida una reflexión sobre la familia en la que se exhiben sin pudor certificados de nacimiento, defunción, abortos y libros de familia.
En la primera planta podemos ver Infrarrojo cercano, una reflexión sobre el rastro de la luz láser, que distribuye mediante fibra óptica la información de internet, sobre placas fotográficas.
Escala y fragmento, que ocupa la segunda planta, es el registro de un proceso de investigación sobre como llega un mensaje por correo electrónico de Barcelona a Los Ángeles. Les adelantamos la respuesta, no puede saberse, pero esa no es la pregunta.
En la tercera planta, con The Woods of Code (Los bosques de código) nos sumergimos en una expedición de arqueología industrial a los orígenes de internet, durante la cual Tanit Plana tuvo acceso a viejos manuales de programación y código de ARPANET (siglas de Advanced Research Projects Agency Network, Agencia de proyectos de investigación de red avanzados), la red militar que luego daría origen a internet. A partir de fotografías de detalles del código de esos manuales, la artista usa Google Image Search, para descubrir que es lo que algoritmo le devuelve a día de hoy, resultando en una taxonomía para perplejos, que le habla de la guerra.
Finalmente, en la esfera que corona el edificio y antiguo depósito de agua, una obra realizada ex profeso para esta exposición, titulada Aquí no hay nada que ver, dispérsense, muestras imágenes aparentemente inconexas, que visitante tendrá que descifrar. El primer proyector muestra la historia del cableado, el segundo muertos y cámaras y el tercero el gran juego de las tierras raras, monopolio casi exclusivo de China.
Cuando vayan a verla, recuerden que se trata de fotografía contemporánea, si alguien no les da pistas sobre lo que va, lo tendrán difícil, así que mejor háganse con el folleto explicativo que se encuentra allí. Aunque más que folleto explicativo es orientativo, si lo explicase todo, ya no sería fotografía contemporánea.
También hay disponible un catálogo y un programa en el que se incluyen encuentros con el comisario y la fotógrafa y visitas guiadas y dialogadas, algo que recomendamos.
Para más información: http://www.comunidad.madrid/noticias/2019/03/20/comunidad-dedica-exposicion-fotografa-tanit-plana-sala-canal-isabel-ii