Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda May Ray, en Fundación Canal

May Ray, en Fundación Canal

Desde el 30 enero y hasta el 21 de abril de 2019 se puede ver en la sala Fundación Canal (Mateo Inurria 2, Madrid) la exposición Man Ray. Objetos de ensueño.
Se trata de una sensacional muestra, única en su género, ya que las fotos y objetos —un total de 107— que la componen no han sido jamás expuestos de forma conjunta, ya que provienen de diversas colecciones.
Se trata de una oportunidad única para adentrarse en el mundo de unos de los constructores del movimiento surrealista, Emmanuel Radnitzky, que ha pasado a la historia del arte como Man Ray.
La exposición se articula en siete grandes apartados, Amigos, retratos y autorretratos, donde aparecen las fotos de los personajes que entonces formaban su círculo y otros muchos, incluidos sus singulares autorretratos; Objetos de ensueño reúne un total de 25 objetos creados por Man Ray y 25 fotos de objetos no presentes en la exposición; Rayogramas, técnica que si bien no inventó, sí puso en valor llevándola a niveles artísticos desconocidos hasta entonces; Mujeres y Venus es una colección de una de las aficiones preferidas Man Ray, las mujeres y su representación; Máquinas poéticas, creadas a la limón entre él mismo y Marce Duchamp, en donde no sólo se incluye alguna de estás máquinas, sino que se refleja también el travestismo artístico de Duchamp; en La realidad inquietante de los maniquíes podemos ver las fotos de la exposición surrealista realizada en París en 1938 y dedicada a los maniquís, con obras de autores como Dalí, Miró, Duchamp y el propio Man Ray, entre otros, hasta un total de dieciséis; y finalmente, El azar y la mente: el ajedrez, juego o máquina de imaginar a la que tanto Duchamp como May Ray eran muy aficionados.
En palabras de Jaime de los Santos Consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid: “una exposición potente, una exposición importante, y sobre todo, que te acerca, a través de Man Ray, a la cultura europea de siglo XX, pero también a los fundamentos imprescindibles para entender el arte contemporáneo. Por eso, que nadie se la pierda”. No podemos más que suscribir esto, no se la pierdan.
En FV 263, que aparecerá a finales de febrero, publicaremos un extenso artículo sobre esta exposición y su autor, Man Ray.

Para más información: https://www.fundacioncanal.com